• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Noticias
    • Opinión
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Boletín
  • Contacto
  • Acerca de Analytics Lane
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • GearBest
      • GeekBuying
      • JoyBuy

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Python
  • Matlab
  • R
  • Julia
  • JavaScript
  • Herramientas
  • Opinión
  • Noticias

Renovación de equipos: monitores en el 2020

septiembre 18, 2020 Por Daniel Rodríguez Dejar un comentario

Hoy vamos a continuar con la renovación de los equipos informáticos para este año. En este caso voy a hablar de los monitores. Una pieza clave a la que posiblemente en la mayoría de los casos no lo prestamos la atención que se merece. A continuación, voy a hacer una explicación de qué espero yo para los monitores en el 2020 y posteriormente compararé algunos de los modelos que me parecen más interesantes.

¿Qué espero de los monitores en el 2020?

A la hora de seleccionar un nuevo monitor la elección es complicada, ya a que existen infinidad de opciones y muchas son muy parecidas. Por lo que es una buena idea saber lo que se necesita.

En mi caso trabajo con un portátil y el monitor se tiene que conectar a éste de forma fácil y rápida, por lo que en mi caso me decantare por un monitor con conexión USB-C. De este modo podré conectar el portátil a la pantalla y disponer de diferentes puertos en el monitor. Además, cargar el monitor directamente por el mismo cable.

Por otro lado, los monitores en el 2020 deberían contar por lo menos resolución 4K. Salvo que nuestro presupuesto sea muy ajustado comprar un monitor de 27 pulgadas solamente con una resolución de 1080p puede darnos una experiencia negativa debido a la resolución.

Tamaño de los monitores

Un punto importante siempre es el tamaño de los monitores. Comprar un monitor con más pulgadas siempre es mejor, pero hay que tener en cuenta dos carteristas que nos limitan: el presupuesto y el tamaño de nuestro escritorio. Por ejemplo, un monitor UltraWide de 49 pulgadas ocupa más de 1,2 metros en el escritor, algo que podría no tener cabida en nuestro caso.

En la siguiente tabla se muestra el ancho aproximado que ocupan los monitores en formato 16:9 en base a sus pulgadas, aunque el tamaño final puede variar dependiendo del fabricante:

Pantalla (pulgadas)Ancho (cm)
2762
3278
4393

Por otro lado, en el caso de los monitores con formato UltraWide los tamaños orientativos son (teniendo cuidado ya que el término UltraWide se usar para denotar diferentes formatos de pantalla):

Pantalla (pulgadas)Ancho (cm)
2969
3482
3889
49121

Por lo que antes de comprar un monitor creo que es una buena idea medir el área disponible en nuestro escritorio y seleccionar el tamaño más adecuado. Dejando cierto espacio para evitar problemas

Gama de entrada

Si nuestro presupuesto se limita a 300€ tendremos que hacer concesiones. O bien tendremos que renunciar a la conectividad que nos da el USB-C o bien renunciar a la resolución de 4K. Si nos quedamos la conectividad una buena opción es el DELL UltraSharp U2419HC, un monitor de 24 pulgadas del 2018 que cuenta con un puerto USB-C y un concentrador USB. Aunque solamente cuente con una resolución de 1080p.

Otra opción, si lo que necesitamos en un monitor UltraWide es decantarnos por el LG 29UM69G-B un modelo de 29 pulgadas del 2107 que cuenta con USB-C pero su resolución es de solamente la equivalente a un 1080 en formato panorámico.

Por otro lado, en la gama de entrada tenemos el LG 27UL500-W, un modelo de 27 pulgadas del 2019 con el que obtiene una excelente pantalla a un precio ajustado. Aunque muy limitado en cuanto a conexiones.

Si el presupuesto lo permite recomendaría pasar a un modelo de gama más alta para contar tanto con la conexión USB-C como con la resolución 4K.

Gama media

Para acceder a monitores de gama media debemos manejar un presupuesto de 600€. Con lo que ya no tendremos que renunciar a la conectividad ni a la resolución.

En esta gama una opción es el LG 27UK850-W un modelo del 2018 de 27″ pulgadas, una resolución 4K y conexión USB-C que se puede utilizar para cargar el portátil con una potencia de 60W. Lo que nos permite configurar conectar y desconectar un portátil compatible solamente con un cable. Sin necesidad de conectar por un lado el cargador, por otro el monitor y, en caso de ser necesario, cualquier otro dispositivo USB, como un disco duro externo, que se puede conectar directamente al monitor.

Gama alta

En la gama alta ya nos acercamos a los 1000€ para comprar un monitor. En esta gama una opción es el LG 34WK95U-W, un monitor UltraWide con una resolución de 5K del 2018. Al igual que el modelo anterior puede cargar un portátil compatible con una potencia de 60W a través del mismo cable que usamos para conectar el dispositivo al portátil.

Comentarios finales

La situación de los monitores en el 2020 es bastante buena, disponemos de buenos modelo con excelentes características. Por eso, la selección de un monitor en concreto es una tarea complicada, ya que los fabricantes lanzan modelos continuamente con pequeños cambios que nos hace difícil la elección. Por eso, en la comparativa he indicado modelos en concreto, antes de comprar uno podemos revisar si existe una versión actualizada del mismo o la versión de año anterior esta en oferta. Muchas veces los cambios de la versión de un año a la de otro son imperceptibles.

Por otro lado, casi todos los monitores cuentan con versiones de diferentes tamaños de pantalla a los propuestos, tamaños que pueden ser más adecuados para nuestro escritorio.

Las opiniones sobre los dispositivos hacen referencia a mis necesidades e intereses personales, por lo que si tenéis otro punto de vista sobre este tipo de dispositivos podéis dejar un comentario a continuación.

Los enlaces de esta entrada son afiliados, por lo que si compras un monitor o cualquier otro producto a través de ellos recibiremos una pequeña comisión.

Imagen de Free-Photos en Pixabay

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

¡Puntúalo entre una y cinco estrellas!

Puntuación promedio 0 / 5. Votos emitidos: 0

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Contenido relacionado

Archivado en:Opinión Etiquetado con:Compras

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I accept the Terms and Conditions and the Privacy Policy

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicidad


Barra lateral primaria

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

¡Síguenos en redes sociales!

  • facebook
  • github
  • telegram
  • pinterest
  • rss
  • tumblr
  • twitter
  • youtube

Publicidad

Tiendas afiliadas

Ayúdanos realizando tus compras sin coste adicional con los enlaces de la tienda. ¡Gracias!

Entradas recientes

Creación de un certificado Let’s Encrypt en Windows con Win-Acme

enero 22, 2021 Por Daniel Rodríguez Dejar un comentario

Aplicaciones de Node en producción con PM2

enero 20, 2021 Por Daniel Rodríguez Dejar un comentario

SQLite en Python

enero 18, 2021 Por Daniel Rodríguez Dejar un comentario

Publicidad

Es tendencia

  • ¿Cómo eliminar columnas y filas en un dataframe pandas? bajo Python
  • Excel en Python Guardar y leer archivos Excel en Python bajo Python
  • Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc bajo Python
  • Unir y combinar dataframes con pandas en Python bajo Python
  • Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas bajo Python

Publicidad

Lo mejor valorado

5 (3)

Ordenar una matriz en Matlab en base a una fila o columna

5 (3)

Automatizar el análisis de datos con Pandas-Profiling

5 (5)

Diferencias entre var y let en JavaScript

5 (6)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

5 (3)

Unir y combinar dataframes con pandas en Python

Publicidad

Comentarios recientes

  • Daniel Rodríguez en Calculadora de probabilidades de ganar a la lotería
  • abel en Calculadora de probabilidades de ganar a la lotería
  • David Arias en Diferencias entre regresión y clasificación en aprendizaje automático
  • Juan Aguilar en Archivos JSON con Python: lectura y escritura
  • Camilo en Contar palabras en una celda Excel

Publicidad

Footer

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Noticias
  • Opinión

Programación

  • JavaScript
  • Julia
  • Matlab
  • Python
  • R

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Lo más popular
  • Tienda

Tiendas Afiliadas

  • AliExpress
  • Amazon
  • BangGood
  • GearBest
  • Geekbuying
  • JoyBuy

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Tiendas afiliadas

Ayúdanos realizando tus compras sin coste adicional con los enlaces de la tienda. ¡Gracias!

Amazon

2018-2020 Analytics Lane · Términos y condiciones · Política de Cookies · Política de Privacidad · Herramientas de privacidad · Contacto