• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Laboratorio
    • Encuestas: Tamaño de Muestra
    • Lotería: Probabilidad de Ganar
    • Reparto de Escaños (D’Hondt)
    • Tres en Raya con IA
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • IA Generativa
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • Excel
  • Matlab

Aplicaciones de Node en producción con PM2

enero 20, 2021 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 3 minutos

Para lanzar una aplicación Node solamente hay que ir a la terminal y ejecutar el comando node app.js, donde app.js es el archivo que contiene el punto de inicio del programa. Proceso que no es adecuado para poner las aplicaciones en producción. Una solución para solucionar este problema es utilizar el gestor de procesos PM2. Un gestor con el que es posible lanzar las aplicaciones, mantener los procesos en marcha y gestionar los logs. Por lo que es una de las mejores soluciones poner las aplicaciones de Node en producción.

Tabla de contenidos

  • 1 Instalación de PM2
  • 2 Arrancar aplicaciones Node con PM2
  • 3 Listado de las aplicaciones
  • 4 Parar las aplicaciones y reinicio
  • 5 Acceso a los log
  • 6 Guardar la configuración
  • 7 Inicio automático de PM2
  • 8 Conclusiones

Instalación de PM2

La instalación de PM2 se puede realizar con el gestor de paquetes de Node, NPM. Instalación que generalmente se realizará como dependencia global mediante el siguiente comando

npm install -g pm2

En caso de estar trabajando en Linux o Mac no debemos olvidar usar sudo antes del comando. Una vez terminado el proceso de instalación se puede comprobar la versión instalada mediante el comando

pm2 --version

Publicidad


Arrancar aplicaciones Node con PM2

Ahora que ya está instalado PM2 en nuestro sistema se puede arrancar una aplicación. Para ello solamente hay que ir a la carpeta en la que se encuentra nuestra aplicación y ejecutar el comando

pm2 start app.js

En dónde app.js es el archivo que contiene el punto de inicio del programa. Esto nos añadirá una aplicación llamada app al listado que gestiona PM2. Aunque, de saber en un futuro cuál es cada aplicación, es aconsejable darle un nombre. Para lo que se puede usar la opción --name. Así se puede borrar la aplicación y darle el nombre de ejemplo con las siguientes líneas

¿Está concentrado el MSCI World? Un análisis con Gini, Lorenz y leyes de potencia
En Analytics Lane
¿Está concentrado el MSCI World? Un análisis con Gini, Lorenz y leyes de potencia

pm2 delete 0
pm2 start app.js --name ejemplo

La opción delete seguida del id o nombre de la aplicación termina ejecución de la misma y la borra del listado.

Lanzamiento de aplicaciones con PM2
Lanzamiento de aplicaciones con PM2

Listado de las aplicaciones

Para acceder al listado de aplicaciones se puede escribir en cualquier momento el comando pm2 seguido de la opción list.

pm2 list

Publicidad


Parar las aplicaciones y reinicio

En el caso de necesitar parar una aplicación solamente se tiene que usar la opción stop seguido del id o nombre del proceso. Así para para la aplicación de ejemplo se puede escribir

pm2 stop ejemplo

Para reiniciarlo se puede hacer utilizando la opción restart

pm2 stop ejemplo

Con lo que se volverá a tener la aplicación en marcha.

Parada y reinicio de aplicaciones con PM2
Parada y reinicio de aplicaciones con PM2

Acceso a los log

Una de las grandes ventajas de PM2 es que almacena toda la información del proceso, pudiendo acceder a los logs de los mismos. La información del proceso se puede acceder mediante la opción info seguido del id o nombre de la aplicación. Con lo que se conseguirá una amplia información de la aplicación, incluyendo la ruta a la aplicación, los logs y otra información.

pm2 info ejemplo

Para acceder únicamente a los logs de salida de la aplicación se puede usar la opción log seguida del id o nombre de la aplicación para la que deseamos obtener la información.

Publicidad


Guardar la configuración

Es importante guardar la configuración de PM2 después de hacer un cambio, ya que en caso contrario al reiniciar el sistema los cambios no se aplicarán. Esto es algo que se puede hacer con el comando save escribiendo

 pm2 save

Inicio automático de PM2

Para qué PM2 se inicie de forma automática en nuestro sistema se puede usar el comando startup. Lo que creará el script de inicio para nuestro sistema, sea este Linux, Mac o Windows, y lo configurará. Así cada vez que se reinicie el sistema PM2 se cargará y lanzará los procesos que tenga configurados.

pm2 startup

Publicidad


Conclusiones

En esta entrada se ha visto cómo utilizar el gestor de tareas PM2 para lanzar aplicaciones de Node en producción. PM2 es un sistema realmente sencillo de usar con el que se puede gestionar fácilmente múltiples aplicaciones Node.

Imagen de Elias Sch. en Pixabay

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

¡Puntúalo entre una y cinco estrellas!

Puntuación promedio 0 / 5. Votos emitidos: 0

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Publicaciones relacionadas

  • ¿Está concentrado el MSCI World? Un análisis con Gini, Lorenz y leyes de potencia
  • Curiosidad: ¿Por qué usamos p < 0.05? Un umbral que cambió la historia de la ciencia
  • Programador de tareas de Windows: Guía definitiva para automatizar tu trabajo (BAT, PowerShell y Python)
  • La Paradoja del Cumpleaños, o por qué no es tan raro compartir fecha de nacimiento
  • Cómo abrir una ventana de Chrome con tamaño y posición específicos desde la línea de comandos en Windows
  • Curiosidad: El sesgo de supervivencia, o por qué prestar atención sólo a los que “llegaron” puede engañarte
  • Documentar tu API de Express con TypeScript usando OpenAPI (Swagger)
  • Data Lake y Data Warehouse: diferencias, usos y cómo se complementan en la era del dato
  • ¿Media, mediana o moda en variables ordinales? Guía práctica para el análisis de datos

Publicado en: Herramientas, JavaScript Etiquetado como: Node

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I accept the Terms and Conditions and the Privacy Policy

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Bluesky
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Mastodon
  • Pinterest
  • RSS
  • Telegram
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

¿Media, mediana o moda en variables ordinales? Guía práctica para el análisis de datos

octubre 28, 2025 Por Daniel Rodríguez

Data Lake y Data Warehouse: diferencias, usos y cómo se complementan en la era del dato

octubre 23, 2025 Por Daniel Rodríguez

Documentar tu API de Express con TypeScript usando OpenAPI (Swagger)

octubre 21, 2025 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • Creación de documentos Word con Python publicado el septiembre 7, 2020 | en Python
  • ¿Media, mediana o moda en variables ordinales? Guía práctica para el análisis de datos publicado el octubre 28, 2025 | en Ciencia de datos
  • pandas Pandas: Cómo crear un DataFrame vacío y agregar datos publicado el noviembre 16, 2020 | en Python
  • Gráficos de barras en Matplotlib publicado el julio 5, 2022 | en Python
  • Codificación JSON Archivos JSON con Python: lectura y escritura publicado el julio 16, 2018 | en Python

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (24)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.6 (16)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.4 (14)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

4.7 (13)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

Publicidad

Comentarios recientes

  • Daniel Rodríguez en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • Pepe en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • CARLOS ARETURO BELLO CACERES en Justicio: La herramienta gratuita de IA para consultas legales
  • Piera en Ecuaciones multilínea en Markdown
  • Daniel Rodríguez en Tutorial de Mypy para Principiantes

Publicidad


Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2025 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto