• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Laboratorio
    • Encuestas: Tamaño de Muestra
    • Lotería: Probabilidad de Ganar
    • Reparto de Escaños (D’Hondt)
    • Tres en Raya con IA
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • Matlab
  • Julia
  • Excel
  • IA Generativa

Modelos de aprendizaje automático con ChatGPT en español

marzo 15, 2023 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 5 minutos

Hace unas semanas publiqué una entrada en la que evalúe las posibilidades que tiene ChatGPT para la creación de modelos de aprendizaje automático. Comprobando que es una herramienta que puede servir de ayuda para aquellos que comienzan. En aquella ocasión trabajé con la herramienta en inglés, debido a que este es el idioma en el que suelen entrenarse los modelos y, por lo tanto, esperaba mejores respuestas. Aunque después de un tiempo usando la herramienta he comprobado que no es así, las respuestas en español y otros idiomas también son bastante buenas. Veamos en esta ocasión como crear modelos de aprendizaje automático con ChatGPT en español.

Preguntando por las capacidades

En esta ocasión quería comenzar con una pregunta sencilla, si ChatGPT me puede ayudar a entrenar un modelo de aprendizaje automático en Python. Para lo que incide la conversación con la siguiente pregunta.

Preguntando por la posibilidad de crear modelos de aprendizaje automático con ChatGPT en español
Preguntando por la posibilidad de crear modelos de aprendizaje automático con ChatGPT en español

Obteniendo una respuesta en la que el chat me invitaba a preguntar mis dudas.

Publicidad


Modelo de regresión basado en árboles

A continuación, le planteé la posibilidad de crear un modelo basado en árboles de regresión a partir de los datos de un archivo CSV. Para lo que plantee la siguiente pregunta.

¡Nuevo video! Aprende a seleccionar datos en Pandas con .iloc y .loc
En Analytics Lane
¡Nuevo video! Aprende a seleccionar datos en Pandas con .iloc y .loc

Explicación de los pasos para crear un modelo basado en árboles de regresión
Explicación de los pasos para crear un modelo basado en árboles de regresión

Obteniendo una respuesta bastante completa en la que el chat, posiblemente debido a la primera pregunta, asumió que el interlocutor tiene un conocimiento limitado del tema. Explicando en primer lugar las librerías necesarias (Scikit-learn y Pandas). Indicando a continuación como instalar Pandas en el sistema y los pasos necesario para importar los datos desde el archivo.

A continuación, indica cómo dividir los datos en un conjunto de entrenamiento y otro de validación con train_test_split. Explicando que esto se hace para poder evaluar el rendimiento del modelo. Comentado el significado de los dos parámetros que ha empleado en la función. En primer lugar test_size para indicar el tamaño del conjunto de prueba y a continuación random_state para que el análisis sea reproducible.

Quizás el único problema hasta ahora es que no ha indicado cómo instalar Scikit-learn. Si se encuentra Pandas instalado en el sistema es poco probable que si se encuentra la librería de aprendizaje automático. Aunque, en el caso de que el código no funcionase posiblemente se le pueda preguntar.

Finalmente, explica los pasos para crear el modelo y comprobar el rendimiento de este.

Problemas de sobrepuse

El modelo que se ha usados es probable que sobreajuste, por lo que a continuación le planteo esta duda. ¿Cómo puedo estar seguro de que el modelo no sobreajuste?

Indicaciones para evaluar los problemas de sobreajuste
Indicaciones para evaluar los problemas de sobreajuste

A lo que responde que se puede usar validación cruzada para lo que nos indica que se puede usar la función cros_val_score(). Indicando que se puede dividir el conjunto de entrenamiento en 5 pliegues (folds), ver el rendimiento en cada uno de ellos y la media que se obtiene.

Para solucionar el problema recomienda usar una búsqueda en cuadrícula (grid search) de algunos hiperparámetros del modelo. Por lo que la siguiente pregunta es bastante clara.

Publicidad


¿Cómo puedo ajustar los hiperparámetros del modelo?

Así que la siguiente pregunta ha sido cómo podría ajustar los hiperparámetros del modelo.

Propuesta para solucionar el sobreajuste en modelos de aprendizaje automático con ChatGPT en español
Propuesta para solucionar el sobreajuste en modelos de aprendizaje automático con ChatGPT en español

En esta ocasión la respuesta también es completa. No solo incluye el código necesario para realizar obtener los hiperparámetros del modelo, sino que explica el método empleado.

Apéndice: No funciona

Como he comentado anteriormente durante la conversación ChatGPT indico los pasos para instalar Pandas, pero no Scikit-learn. Veamos que responde a un usuario que vuelve al chat para decir que el código no funciona.

Solucionando problemas de instalación de librerías en Python
Solucionando problemas de instalación de librerías en Python

Indicando que el problema se puede estar causado porque la versión de Scikit-learn no está actualizada. Según ChatGPT, la función se introdujo en la versión 0.18 y es posible que en el equipo esté instalada una anterior. No comenta la otra opción: la librería no está instalada.

Aunque hay que reconocer que se anticipa a un problema en la instalación. Algo que no es habitual, pero sí que es posible, señalando los pasos para desinstalar e instalar la herramienta.

Publicidad


Conclusiones

En esta entrada hemos visto que ChatGPT es una excelente herramienta para consultar los pasos necesarios para crear modelos de aprendizaje automático. Funcionando igual de bien en español como en inglés.

Sigue siendo sorprendente como ChatGPT puede ser una opción rápida para preguntar la solución a problemas específicos. Creando en el momento un tutorial específico para el problema sobre el que se le pregunta. Aunque en algunos casos puede omitir algunos pasos, no es un problema ya que siempre se le puede preguntar las dudas.

Siendo una excelente solución para que los usuarios noveles puedan consultar los pasos para crear modelos de aprendizaje automático con ChatGPT en español. Sin necesidad de tener que plantear las dudas en inglés.

Image by Mohamed Hassan from Pixabay

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

¡Puntúalo entre una y cinco estrellas!

Puntuación promedio 0 / 5. Votos emitidos: 0

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Publicaciones relacionadas

  • ¡Nuevo video! Aprende a seleccionar datos en Pandas con .iloc y .loc
  • ¡Nuevo video! Aprende a eliminar filas y columnas en Pandas sin errores
  • Nuevo video en el canal: Cómo eliminar duplicados de una lista en Python
  • Nuevo video en YouTube: Trabajando con archivos JSON en Python
  • Nuevo video: Leer y guardar archivos Excel y CSV en Python
  • Nuevo video: cómo activar copiar y pegar en VirtualBox fácilmente
  • Cómo extender el tamaño de un disco en Rocky Linux 9 usando growpart y LVM
  • Curiosidad: El origen del análisis exploratorio de datos y el papel de John Tukey
  • Cómo calcular el tamaño de la muestra para encuestas

Publicado en: Ciencia de datos, Herramientas, Opinión Etiquetado como: ChatGPT, IA Generativa, Machine learning, OpenAI, Pandas, Scikit-Learn

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I accept the Terms and Conditions and the Privacy Policy

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Bluesky
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Mastodon
  • Pinterest
  • RSS
  • Telegram
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

Cómo calcular el tamaño de la muestra para encuestas

septiembre 9, 2025 Por Daniel Rodríguez

Curiosidad: El origen del análisis exploratorio de datos y el papel de John Tukey

septiembre 4, 2025 Por Daniel Rodríguez

Cómo extender el tamaño de un disco en Rocky Linux 9 usando growpart y LVM

septiembre 2, 2025 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • Gráficos de barras en Matplotlib publicado el julio 5, 2022 | en Python
  • Método del codo (Elbow method) para seleccionar el número óptimo de clústeres en K-means publicado el junio 9, 2023 | en Ciencia de datos
  • Listas por comprensión en Python publicado el septiembre 23, 2019 | en Python
  • Los tipos de aprendizaje por conjuntos (Ensemble Learning) publicado el enero 28, 2022 | en Ciencia de datos
  • pandas Pandas: Mostrar todos los elementos de un DataFrame publicado el agosto 26, 2021 | en Python

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (24)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.6 (16)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.4 (14)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

4.7 (13)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

Publicidad

Comentarios recientes

  • Pepe en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • CARLOS ARETURO BELLO CACERES en Justicio: La herramienta gratuita de IA para consultas legales
  • Piera en Ecuaciones multilínea en Markdown
  • Daniel Rodríguez en Tutorial de Mypy para Principiantes
  • Javier en Tutorial de Mypy para Principiantes

Publicidad


Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2025 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto