• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Laboratorio
    • Encuestas: Tamaño de Muestra
    • Lotería: Probabilidad de Ganar
    • Reparto de Escaños (D’Hondt)
    • Tres en Raya con IA
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • Matlab
  • Julia
  • Excel
  • IA Generativa

Instalación de PostgreSQL en Rocky Linux 9 (RHEL 9, AlmaLinux 9)

octubre 27, 2023 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 4 minutos

La instalación de PostgreSQL en Rocky Linux 9, una distribución de Linux que está basada en Red Hat Enterprise Linux 9 (RHEL) y pretende ser un reemplazo de CentOS, es una tarea relativamente sencilla ya que la base de datos está disponible a través del canal oficial. Por lo que no es necesario agregar repositorios como en versiones anteriores (como CentOS 7). En esta entrada se van a mostrar los pasos para instalar y configurar PostgreSQL en Rocky Linux 9 (o cualquier distribución basada en RHEL).

Tabla de contenidos

  • 1 Instalación de PostgreSQL
  • 2 Configuración de la base de datos
    • 2.1 Permitir el acceso remoto a PostgreSQL
    • 2.2 Crear una regla para el cortafuegos de Rocky Linux 9
    • 2.3 Iniciar el servicio PostgreSQL
  • 3 Configurar la base de datos
  • 4 Acceso a la base de datos
  • 5 Conclusiones

Instalación de PostgreSQL

Antes de instalar PostgreSQL es aconsejable comprobar la versión de la base de datos que se va a instalar, para ello se puede ejecutar el siguiente comando en la terminal

dnf module list postgresql

Lo que mostrará todas las versiones de PostgreSQL disponibles en el canal, la que se encuentra configurada por defecto y, en el caso de tener alguna instalada, las versiones ya instaladas. A fecha de publicación la única versión que se encuentra disponible en Rocky Linux 9 es la 15 PostgreSQL, pero si estuviese más de una disponible esta se podría cambiar mediante el siguiente comando

sudo dnf module enable postgresql:15

Indicando al final del comando la versión. Una vez hecho esto para instalar la base de datos solamente se tiene que ejecutar el siguiente comando

¡Nuevo video! Aprende a seleccionar datos en Pandas con .iloc y .loc
En Analytics Lane
¡Nuevo video! Aprende a seleccionar datos en Pandas con .iloc y .loc

sudo dnf install postgresql-server

Lo que mostrará la lista de paquetes a instalar y pedirá confirmación para continuar con el proceso de instalación. Al confirmar la operación, los paquetes se descargarán e instalarán de forma inmediata.

Publicidad


Configuración de la base de datos

El proceso anterior solamente ha instalado el software en el sistema, para trabajar con PostgreSQL es necesario crear una base de datos y configurar el acceso. Para lo que se deberá ejecutar el comando

sudo postgresql-setup –initdb

con el que se creará una base de datos en la ruta /var/lib/pgsql/data.

Permitir el acceso remoto a PostgreSQL

La configuración por defecto de PostgreSQL no admite llamadas remotas, solamente se puede acceder desde el propio ordenador. Si se desea acceder desde otras máquinas será necesario cambiar la configuración. Para eso primero se debe abrir el archivo /var/lib/pgsql/data/postgresql.conf y cabiando la línea

listen_addresses = 'localhost'

por

listen_addresses = '*'

Lo que hará que la base de datos escuche desde cualquier dirección.
Además, también se tiene que indicar la dirección IP o el rango de IP desde el que se desea acceder a la base de datos. Lo que se configura en el archivo /var/lib/pgsql/data/pg_hba.conf. En este archivo se debe agregar una línea como la siguiente

host    all         	all         	192.168.1.39/24     	md5

en la que se indica que se accede desde puede acceder a todas las bases de datos, por parte de todos los usuarios, desde cualquier IP en el rango 192.168.1.39/24 mediante autenticación scram-sha-256. Solamente se debe reemplazar el rango de IP por aquel en el que se encuentre la máquina.

Publicidad


Crear una regla para el cortafuegos de Rocky Linux 9

En Rocky Linux 9 el cortafuegos está activado por defecto y es necesario crear una regla para que se pueda acceder a la base de datos. Para lo que es necesario permitir el paso a través del puerto 5432, salvo que se hubiese cambiado el puerto por defecto. Primero es necesario comprobar que el puerto no está activo ya, para lo que se pueden listar la lista de puertos con el comando

firewall-cmd --zone=public --list-ports

tras comprobar que no está activo se puede activar mediante el comando

sudo firewall-cmd --zone=public --add-port 5432/tcp --permanent

Sin olvidar reiniciar el servicio del cortafuegos para que se apliquen los cambios.

sudo systemctl restart firewalld

Iniciar el servicio PostgreSQL

Ahora se puede iniciar la base de datos con el demonio, sin olvidar activar este para que se reinicie con el sistema. Lo que se puede conseguir con los suguites comandos

sudo systemctl start postgresql
sudo systemctl enable postgresql

Una vez hecho esto se puede comprobar que el demonio se ha inciado de forma correcta con el comando

systemctl status postgresql

Publicidad


Configurar la base de datos

Durante el proceso de instalación de PostgreSQL se crea un usuario postgres para la configuración de la base de datos. Ahora es necesario cambiar a este usuario para crear usuarios de la base de datos y asignar contraseñas, lo que se puede hacer mediante el comando

su postgres

Al iniciar sesión con este usuario se puede crear un nuevo usuario mediante el comando

createuser –interactive

Una vez creado el usuario se puede cambiar la contraseña desde la propia base de datos a la que se accede con el comando

psql

En lo que se debe ejecutar un comando como el siguiente en el que se reemplazará myuser por el nombre del usuario y mypassword por la contraseña que se desea usar.

ALTER USER myuser PASSWORD 'mypassword';

Acceso a la base de datos

Ahora ya se puede usar pgAdmin o cualquier otro software para acceder a la base de datos con el usuario creado.

Acceso a la base de datos con pgAdmin 4
Accediendo a la base de datos PostgreSQL instalada en Rocky Linux 9 desde pgAdmin en Windows

Publicidad


Conclusiones

En esa entrada se han visto los pasos para la instalación de PostgreSQL en Rocky Linux 9 y su posterior configuración. Siendo los mismos pasos que se deben seguir para instalar en la base de datos RHEL 9 o cualquier distribución compatible como podría ser el caso de AlmaLinux 9.

Este ejercicio se ha realizado en una máquina virtual de VirtualBox con Rocky Linux 9 instalado tal como se explicó en una publicación anterior.

Image by Rohit Gupta from Pixabay

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

¡Puntúalo entre una y cinco estrellas!

Puntuación promedio 0 / 5. Votos emitidos: 0

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Publicaciones relacionadas

  • ¡Nuevo video! Aprende a seleccionar datos en Pandas con .iloc y .loc
  • ¡Nuevo video! Aprende a eliminar filas y columnas en Pandas sin errores
  • Nuevo video en el canal: Cómo eliminar duplicados de una lista en Python
  • Nuevo video en YouTube: Trabajando con archivos JSON en Python
  • Nuevo video: Leer y guardar archivos Excel y CSV en Python
  • Nuevo video: cómo activar copiar y pegar en VirtualBox fácilmente
  • Cómo extender el tamaño de un disco en Rocky Linux 9 usando growpart y LVM
  • Curiosidad: El origen del análisis exploratorio de datos y el papel de John Tukey
  • Cómo calcular el tamaño de la muestra para encuestas

Publicado en: Herramientas Etiquetado como: Linux, PostgreSQL, Rocky Linux

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I accept the Terms and Conditions and the Privacy Policy

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Bluesky
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Mastodon
  • Pinterest
  • RSS
  • Telegram
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

Cómo calcular el tamaño de la muestra para encuestas

septiembre 9, 2025 Por Daniel Rodríguez

Curiosidad: El origen del análisis exploratorio de datos y el papel de John Tukey

septiembre 4, 2025 Por Daniel Rodríguez

Cómo extender el tamaño de un disco en Rocky Linux 9 usando growpart y LVM

septiembre 2, 2025 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • La aplicación Auto Py to Exe Creación de un EXE desde un archivo Python en Windows publicado el mayo 16, 2022 | en Python
  • pandas Pandas: Obtener el nombre de las columnas y filas en Pandas publicado el diciembre 7, 2020 | en Python
  • ¿Cómo saber la versión de Pandas o cualquier otra librería en Python? publicado el septiembre 25, 2023 | en Python
  • Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc publicado el junio 21, 2019 | en Python
  • Usar Python desde Matlab publicado el noviembre 29, 2019 | en Matlab, Python

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (24)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.6 (16)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.4 (14)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

4.7 (13)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

Publicidad

Comentarios recientes

  • Pepe en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • CARLOS ARETURO BELLO CACERES en Justicio: La herramienta gratuita de IA para consultas legales
  • Piera en Ecuaciones multilínea en Markdown
  • Daniel Rodríguez en Tutorial de Mypy para Principiantes
  • Javier en Tutorial de Mypy para Principiantes

Publicidad


Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2025 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto