• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Laboratorio
    • Encuestas: Tamaño de Muestra
    • Lotería: Probabilidad de Ganar
    • Reparto de Escaños (D’Hondt)
    • Tres en Raya con IA
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • IA Generativa
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • Excel
  • Matlab

Exploración de datos con Pandas: Entendiendo df.describe()

junio 10, 2024 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 4 minutos

Pandas es la biblioteca de referencia en Python para el análisis y manipulación de datos. Usando para ello los objetos DataFrame. Una de los métodos más útiles que se incluyen en los DataFrame es df.describe(), con el que se puede obtener de una forma rápida un resumen comprensible de los datos. En esta entrada, se analizará cómo usar esta función para obtener diferentes estadísticas descriptivas de los DataFrame.

Tabla de contenidos

  • 1 ¿Qué es df.describe()?
  • 2 Estadísticas descriptivas predeterminadas
    • 2.1 Ejemplo básico del uso de df.describe()
  • 3 Información de columnas no numéricas
    • 3.1 Ejemplo básico del uso de df.describe() con columnas no numéricas
  • 4 Opciones de personalización de df.describe()
    • 4.1 Incluir y excluir tipos de datos
    • 4.2 Valores de los percentiles personalizados
  • 5 Conclusiones

¿Qué es df.describe()?

Básicamente, el método df.describe() proporciona un resumen estadístico de las columnas de un DataFrame. Un resumen en el que se incluyen medidas de tendencia central, dispersión y forma de la distribución de los datos. Siendo en especial útil para obtener rápidamente una visión general de los datos.

Publicidad


Estadísticas descriptivas predeterminadas

Por defecto, cuando se llama el método sin ningún parámetro, la función df.describe() calcula las siguientes estadísticas para cada una de las columna numérica del DataFrame sobre el que se ejecuta:

  • count: El número de valores no nulos.
  • mean: La media de los valores.
  • std: La desviación estándar de los valores.
  • min: El valor mínimo.
  • 25%: El percentil 25 (primer cuartil).
  • 50%: El percentil 50 (mediana).
  • 75%: El percentil 75 (tercer cuartil).
  • max: El valor máximo.

Ejemplo básico del uso de df.describe()

A continuación se muestra un ejemplo básico del uso de df.describe() con un DataFrame:

import pandas as pd

# Crear un DataFrame de ejemplo
data = {
    'edad': [23, 45, 12, 35, 67, 34, 25, 27, 19, 24],
    'ingresos': [50000, 60000, 12000, 35000, 67000, 34000, 25000, 27000, 19000, 24000]
}
df = pd.DataFrame(data)

# Obtener estadísticas descriptivas
descripcion = df.describe()
print(descripcion)
            edad      ingresos
count 10.000000 10.000000
mean 31.100000 35300.000000
std 15.588101 18086.520456
min 12.000000 12000.000000
25% 23.250000 24250.000000
50% 26.000000 30500.000000
75% 34.750000 46250.000000
max 67.000000 67000.000000

Como puedes ver en los resultados, df.describe() proporciona un resumen claro y conciso con las estadísticas más importantes para cada columna numérica del DataFrame.

Curiosidad: ¿Por qué usamos p < 0.05? Un umbral que cambió la historia de la ciencia
En Analytics Lane
Curiosidad: ¿Por qué usamos p < 0.05? Un umbral que cambió la historia de la ciencia

Publicidad


Información de columnas no numéricas

Además de las columnas numéricas, df.describe() también proporciona estadísticas descriptivas de las columnas tipo objeto (como son las cadenas de texto). Para este tipo de columna, las estadísticas que se muestran por defecto son:

  • count: El número de elementos no nulos.
  • unique: El número de valores únicos.
  • top: El valor más frecuente.
  • freq: La frecuencia del valor más frecuente.

Ejemplo básico del uso de df.describe() con columnas no numéricas

Al igual que en el caso de datos numéricos se muestra a continuación un ejemplo del uso básico de df.describe() con columnas no numéricas.

df_text = pd.DataFrame({
    'nombre': ['Ana', 'Juan', 'Ana', 'Luis', 'Juan', 'Ana'],
    'ciudad': ['Madrid', 'Barcelona', 'Madrid', 'Sevilla', 'Madrid', 'Sevilla']
})

descripcion_texto = df_text.describe()
print(descripcion_texto)
       nombre  ciudad
count 6 6
unique 3 3
top Ana Madrid
freq 3 3

En el resultado se puede ver que existen 6 valores en cada columna, con 3 valores únicos en cada una. “Ana” es el nombre más frecuente y aparece 3 veces, mientras que “Madrid” es la ciudad más frecuente, también con 3 apariciones.

Publicidad


Opciones de personalización de df.describe()

El método df.describe() es bastante flexible y permite varias opciones de personalización, algunas de las más utilizadas son:

Incluir y excluir tipos de datos

Se puede especificar qué tipos de datos incluir o excluir en el análisis usando los parámetros include (lo que es una lista blanca de tipos de datos) y exclude (una lista negra de los tipos de datos).

import numpy as np

# Crear un DataFrame de ejemplo con datos mixtos
data = {
    'nombre': ['Ana', 'Juan', 'Ana', 'Luis', 'Juan', 'Ana', 'Pedro', 'María'],
    'ciudad': ['Madrid', 'Barcelona', 'Madrid', 'Sevilla', 'Madrid', 'Sevilla', 'Valencia', 'Barcelona'],
    'edad': [23, 45, 12, 35, 67, 34, 25, 27],
    'ingresos': [50000, 60000, 12000, 35000, 67000, 34000, 25000, 27000]
}
df = pd.DataFrame(data)

# Incluir solo columnas de tipo numérico
descripcion = df.describe(include=[np.number])
print("Descripción de columnas de tipo numérico:")
print(descripcion)

# Excluir columnas de tipo numérico
descripcion = df.describe(exclude=[np.number])
print("\nDescripción excluyendo columnas numéricas:")
print(descripcion)
Descripción de columnas de tipo objeto:
edad ingresos
count 8.000000 8.000000
mean 33.500000 38750.000000
std 16.664762 18729.274259
min 12.000000 12000.000000
25% 24.500000 26500.000000
50% 30.500000 34500.000000
75% 37.500000 52500.000000
max 67.000000 67000.000000

Descripción excluyendo columnas numéricas:
nombre ciudad
count 8 8
unique 5 4
top Ana Madrid
freq 3 3

Para este DataFrame, este último resultado también se puede generar mediante el uso de una lista blanca.

# Incluir solo columnas de tipo objeto
descripcion_objeto = df.describe(include=[object])
print("Descripción de columnas de tipo objeto:")
print(descripcion_objeto)
Descripción de columnas de tipo objeto:
nombre ciudad
count 8 8
unique 5 4
top Ana Madrid
freq 3 3

Publicidad


Valores de los percentiles personalizados

Por defecto, df.describe() calcula los percentiles 25, 50 y 75. Sin embargo, es posible especificar una lista de percentiles personalizados usando el parámetro percentiles.

# Calcular percentiles personalizados
descripcion_percentiles = df.describe(percentiles=[.1, .25, .5, .75, .9])
print(descripcion_percentiles)
            edad      ingresos
count 8.000000 8.000000
mean 33.500000 38750.000000
std 16.664762 18729.274259
min 12.000000 12000.000000
10% 19.700000 21100.000000
25% 24.500000 26500.000000
50% 30.500000 34500.000000
75% 37.500000 52500.000000
90% 51.600000 62100.000000
max 67.000000 67000.000000

Como se puede ver, ahora, además de los precentiles por defecto, también se muestran valores para 10 y 90.

Conclusiones

El método df.describe() de Pandas es una herramienta básica, pero clave, para el análisis exploratorio de datos en Python. Proporcionando un resumen rápido y fácil de comprender de las principales características del conjunto de datos sobre el que se está trabajando. Ayudando a identificar tendencias, detectar valores atípicos y comprender mejor la estructura de los datos.

Imagen de Panumas Nikhomkhai en Pixabay

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

¡Puntúalo entre una y cinco estrellas!

Puntuación promedio 0 / 5. Votos emitidos: 0

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Publicidad


Publicaciones relacionadas

  • Curiosidad: ¿Por qué usamos p < 0.05? Un umbral que cambió la historia de la ciencia
  • Programador de tareas de Windows: Guía definitiva para automatizar tu trabajo (BAT, PowerShell y Python)
  • La Paradoja del Cumpleaños, o por qué no es tan raro compartir fecha de nacimiento
  • Cómo abrir una ventana de Chrome con tamaño y posición específicos desde la línea de comandos en Windows
  • Curiosidad: El sesgo de supervivencia, o por qué prestar atención sólo a los que “llegaron” puede engañarte
  • Documentar tu API de Express con TypeScript usando OpenAPI (Swagger)
  • Data Lake y Data Warehouse: diferencias, usos y cómo se complementan en la era del dato
  • ¿Media, mediana o moda en variables ordinales? Guía práctica para el análisis de datos
  • Cómo ejecutar JavaScript desde Python: Guía práctica con js2py

Publicado en: Python Etiquetado como: Pandas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I accept the Terms and Conditions and the Privacy Policy

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Bluesky
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Mastodon
  • Pinterest
  • RSS
  • Telegram
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

Cómo ejecutar JavaScript desde Python: Guía práctica con js2py

octubre 30, 2025 Por Daniel Rodríguez

¿Media, mediana o moda en variables ordinales? Guía práctica para el análisis de datos

octubre 28, 2025 Por Daniel Rodríguez

Data Lake y Data Warehouse: diferencias, usos y cómo se complementan en la era del dato

octubre 23, 2025 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • Exploración de datos con Pandas: Entendiendo df.describe() publicado el junio 10, 2024 | en Python
  • Método del codo (Elbow method) para seleccionar el número óptimo de clústeres en K-means publicado el junio 9, 2023 | en Ciencia de datos
  • Ecuaciones multilínea en Markdown publicado el septiembre 14, 2022 | en Herramientas
  • NumPy NumPy: Convertir un objeto de NumPy en una lista de Python publicado el julio 6, 2021 | en Python
  • Cómo solucionar problemas de red en VirtualBox: Guía completa publicado el junio 11, 2025 | en Herramientas

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (24)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.6 (16)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.4 (14)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

4.7 (13)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

Publicidad

Comentarios recientes

  • Daniel Rodríguez en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • Pepe en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • CARLOS ARETURO BELLO CACERES en Justicio: La herramienta gratuita de IA para consultas legales
  • Piera en Ecuaciones multilínea en Markdown
  • Daniel Rodríguez en Tutorial de Mypy para Principiantes

Publicidad


Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2025 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto