• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Herramientas
    • Método D’Hondt – Atribución de escaños
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • Matlab
  • Julia
  • Excel
  • IA Generativa

Cómo solucionar problemas de red en VirtualBox: Guía completa

junio 11, 2025 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 8 minutos

VirtualBox es una de las soluciones de virtualización más populares y accesibles para usuarios de todos los niveles. Sin embargo, uno de los inconvenientes más comunes al trabajar con máquinas virtuales es la falta de conectividad de red. Esto puede manifestarse de varias formas: la máquina virtual no tiene acceso a Internet, no se comunica con el sistema anfitrión o no es visible desde otras máquinas en la red. Enfrentar estos problemas puede ser frustrante y, a veces, difícil de diagnosticar.

En esta entrada te explicamos cómo funciona la red en VirtualBox, cuáles son los modos de red disponibles, los problemas más frecuentes que pueden surgir y cómo solucionarlos paso a paso. Al final, contarás con una guía práctica y clara para asegurarte de que tus máquinas virtuales estén correctamente conectadas.

Tabla de contenidos

  • 1 Introducción a la red en VirtualBox
    • 1.1 NAT (Network Address Translation)
    • 1.2 Adaptador puente (Bridged Adapter)
    • 1.3 Red interna (Internal Network)
    • 1.4 Red solo-anfitrión (Host-only Adapter)
    • 1.5 Red genérica (Generic Driver)
  • 2 Problemas comunes de conectividad y sus soluciones
    • 2.1 Problema 1: La máquina virtual no tiene acceso a Internet usando NAT
    • 2.2 Problema 2: La máquina virtual no se comunica con el anfitrión en modo NAT
    • 2.3 Problema 3: No hay conectividad en modo Adaptador puente
    • 2.4 Problema 4: Conexión fallida en modo Host-only
    • 2.5 Problema 5: La máquina virtual no obtiene dirección IP (DHCP)
    • 2.6 Problema 6: Acceso a Internet, pero no a servicios específicos (como HTTP o SSH)
  • 3 Consejos generales para depurar problemas de red
  • 4 Conclusiones

Introducción a la red en VirtualBox

Antes de entrar en soluciones específicas, es fundamental comprender cómo maneja VirtualBox la conectividad de red. Este software ofrece distintos modos de red, cada uno con características y casos de uso particulares. A continuación, te explico los más comunes:

Publicidad


NAT (Network Address Translation)

Es el modo predeterminado. La máquina virtual (MV) puede acceder a Internet, pero no se puede acceder a ella desde el exterior ni desde el anfitrión directamente. Es ideal para quienes solo necesitan navegar por la web o acceder a repositorios desde la MV.

Consistencia en nombres y orden en TypeScript: la base de un código mantenible aplicado a tslane
En Analytics Lane
Consistencia en nombres y orden en TypeScript: la base de un código mantenible aplicado a tslane

Adaptador puente (Bridged Adapter)

La MV se conecta directamente a la red física del anfitrión, como si fuera otro dispositivo más. Es útil si necesitas que la MV sea accesible desde otros equipos de la red local. Por ejemplo, para tener un servidor de desarrollo que funcione como una máquina física en tu red.

Publicidad


Red interna (Internal Network)

Este modo crea una red virtual completamente aislada. Solo las MVs configuradas en la misma red interna pueden comunicarse entre sí. Un modo que es útil para crear redes de VMs cuando no es necesario acceder a estas desde la maquina o red anfitriona.

Red solo-anfitrión (Host-only Adapter)

Establece una red privada entre el anfitrión y la MV, sin acceso a Internet. Es útil para pruebas locales o configuraciones controladas.

Publicidad


Red genérica (Generic Driver)

Permite configuraciones avanzadas mediante controladores personalizados, generalmente utilizados en escenarios específicos con software de red especializado.

Ventana de configuración de red en VirtualBox mostrando el Adaptador 1 activado en modo NAT.
Configuración del adaptador de red en una máquina virtual de VirtualBox. En este ejemplo, el “Adaptador 1” está habilitado y configurado en modo NAT, lo que permite acceso a Internet desde la máquina virtual.

Problemas comunes de conectividad y sus soluciones

A continuación, revisamos algunos de los problemas más frecuentes de conectividad que se dan en VirtualBox, junto con sus posibles causas y soluciones, según el modo de red que estés utilizando.

Publicidad


Problema 1: La máquina virtual no tiene acceso a Internet usando NAT

Este es uno de los problemas más habituales. Las causas más comunes incluyen:

  • Configuración incorrecta del adaptador de red.
  • Fallos en el servicio DHCP de VirtualBox.
  • El firewall del sistema anfitrión está bloqueando la conexión.

Las posibles soluciones para este problema son:

  1. Verificar que el adaptador de red esté habilitado: Abre la configuración de la máquina virtual → pestaña Red → asegúrate de que el Adaptador 1 esté habilitado y configurado en modo NAT.
  2. Reiniciar la interfaz de red desde el sistema operativo de la MV: Dependiendo del sistema operativo invitado, ejecuta:
  • En Linux: sudo dhclient
  • En Windows: ipconfig /release ipconfig /renew
  1. Comprobar la dirección IP asignada: Verifica que la MV haya recibido una IP del rango 10.0.2.x, que es el asignado por defecto en el modo NAT de VirtualBox.
  2. Revisar la puerta de enlace y el DNS: Asegúrate de que se hayan asignado correctamente una puerta de enlace y un servidor DNS. Si no es así, puedes configurarlos manualmente desde el sistema operativo invitado.
  3. Probar la conexión: Desde la MV, intenta hacer ping a una dirección externa, por ejemplo:
 ping 8.8.8.8

Si el ping funciona, pero no puedes acceder a páginas web, es probable que el problema esté en la resolución DNS.

Problema 2: La máquina virtual no se comunica con el anfitrión en modo NAT

Esto ocurre porque, por defecto, el modo NAT no permite conexiones entrantes desde el anfitrión hacia la MV.

La solución a este problema es configurar un redireccionamiento de puertos:

  1. Ve a la configuración de la MV → pestaña Red → sección Avanzado → haz clic en Redireccionamiento de puertos.
  2. Añade una regla como la siguiente:
  • Protocolo: TCP
  • Puerto del anfitrión: 2222
  • Dirección del anfitrión: (dejar en blanco)
  • Puerto del invitado: 22 (si deseas usar SSH)
  • Dirección del invitado: (dejar en blanco)
Ventana de configuración de red en VirtualBox con una regla de redireccionamiento de puertos del anfitrión al invitado.
Configuración de redireccionamiento de puertos en VirtualBox. Aquí se ha añadido una regla para redirigir el puerto 2222 del anfitrión al puerto 22 de la máquina virtual, permitiendo acceso SSH desde el sistema anfitrión.

Esto permitirá, por ejemplo, conectarte por SSH desde el anfitrión a la MV con el siguiente comando:

ssh -p 2222 usuario@localhost

Publicidad


Problema 3: No hay conectividad en modo Adaptador puente

Este problema puede surgir por varias razones:

  • El adaptador de red físico del anfitrión no está funcionando correctamente.
  • La red (Wi-Fi o Ethernet) no permite múltiples direcciones IP.
  • Un firewall o antivirus está bloqueando las conexiones de red.

Las posibles soluciones para este problema son:

  1. Verificar el adaptador físico seleccionado: En la configuración de la MV → pestaña Red, asegúrate de que el adaptador puente esté conectado al adaptador físico correcto (por ejemplo, tu interfaz Wi-Fi o Ethernet).
  2. Probar con una conexión por cable (Ethernet): Algunas redes Wi-Fi, especialmente en entornos corporativos o educativos, bloquean dispositivos con múltiples direcciones MAC. En estos casos, usar una conexión Ethernet puede resolver el problema.
  3. Deshabilitar temporalmente el firewall o antivirus: Verifica si un firewall o antivirus está bloqueando las conexiones entrantes o salientes. Si es así, añade una excepción para VirtualBox o su proceso principal.
  4. Verificar que se obtenga una dirección IP válida: Desde la MV, asegúrate de que se haya asignado una IP en el rango de tu red local. Si no es así, puedes intentar configurarla manualmente.

Problema 4: Conexión fallida en modo Host-only

Las causas más comunes de este problema incluyen:

  • El adaptador Host-only de VirtualBox no está creado o no se encuentra activo.
  • La configuración de IP en el anfitrión o en la MV no es correcta.

Las posibles soluciones para este problema son:

  1. Verificar el adaptador Host-only en VirtualBox: Ve a: Archivo → Herramientas → Administrador de red de solo anfitrión. Asegúrate de que haya un adaptador activo con una dirección IP, como 192.168.56.1.
Ventana del Administrador de red Host-only en VirtualBox con un adaptador activo y su configuración de IP.
Vista del Administrador de red de solo anfitrión en VirtualBox. Muestra un adaptador Host-only activo con dirección IP asignada (por ejemplo, 192.168.56.1), necesario para la comunicación entre el sistema anfitrión y las máquinas virtuales.
  1. Asignar direcciones IP en la misma subred: Configura las siguientes IPs:
  • Anfitrión: 192.168.56.1
  • MV: 192.168.56.101
  • Máscara de subred: 255.255.255.0
  1. Probar conectividad con ping: Desde el anfitrión:
   ping 192.168.56.101

Desde la MV:

   ping 192.168.56.1

Publicidad


Problema 5: La máquina virtual no obtiene dirección IP (DHCP)

Este error suele deberse a:

  • El servicio DHCP está deshabilitado en VirtualBox.
  • La interfaz de red de la MV presenta fallos o no está activa.

Las posibles soluciones para este problema son:

  1. Verificar si el servicio DHCP está habilitado: Accede al Administrador de red de VirtualBox y asegúrate de que el servidor DHCP esté activado para el adaptador correspondiente.
  2. Asignar una IP estática como alternativa: Si el DHCP sigue sin funcionar, puedes configurar una dirección IP manualmente en la MV y en el anfitrión, asegurándote de que pertenezcan a la misma subred.

Problema 6: Acceso a Internet, pero no a servicios específicos (como HTTP o SSH)

A veces, la MV tiene acceso general a Internet, pero no puede conectarse a servicios concretos como servidores web (HTTP/HTTPS) o conexiones SSH. Las causas más probables incluyen:

  • El servicio no está instalado o no se encuentra activo dentro de la MV.
  • El firewall del sistema operativo (invitado o anfitrión) está bloqueando los puertos necesarios.
  • Las reglas de redireccionamiento de puertos (en modo NAT) no están bien configuradas.

Algunas soluciones que se pueden probar en este caso son:

  1. Verificar que el servicio esté corriendo en la MV: Asegúrate de que el servicio esté instalado, habilitado y ejecutándose. Por ejemplo, para Apache:
   sudo systemctl status apache2
  1. Comprobar qué puertos están abiertos: Utiliza herramientas como ss, netstat, o nmap para verificar si el servicio está escuchando en el puerto correcto:
   ss -tuln
  1. Ajustar el firewall dentro de la MV: Verifica que el firewall de la MV no esté bloqueando conexiones entrantes al servicio. En sistemas Linux con ufw:
   sudo ufw allow 22/tcp     # Para SSH
sudo ufw allow 80/tcp # Para HTTP
  1. Revisar las reglas de redireccionamiento en modo NAT: Asegúrate de que los puertos estén correctamente mapeados desde el anfitrión hacia la MV (por ejemplo, 2222 → 22 para SSH).

Publicidad


Consejos generales para depurar problemas de red

Además de revisar la configuración específica de cada modo de red, estos consejos te ayudarán a identificar y resolver problemas más rápidamente:

  • Comprobar el estado del adaptador de red dentro de la MV: Verifica que el sistema operativo reconozca el adaptador y que esté activo.
  • Reiniciar los servicios de red: A veces, reiniciar el gestor de red (como NetworkManager en Linux) puede solucionar problemas intermitentes:
  sudo systemctl restart NetworkManager
  • Reiniciar VirtualBox o el anfitrión: Aunque parezca trivial, reiniciar puede resolver conflictos temporales o estados inconsistentes de red.
  • Actualizar VirtualBox y las Guest Additions: Utilizar la última versión de VirtualBox y asegurarte de tener instaladas las Guest Additions en la MV mejora la integración, incluyendo el soporte de red.
  • Consultar los registros: Revisa los logs de VirtualBox y del sistema operativo (como journalctl en Linux) para detectar mensajes relacionados con errores de red.

Conclusiones

Los problemas de conectividad en VirtualBox pueden resultar confusos al principio, pero en la mayoría de los casos se deben a configuraciones mal entendidas o pasos omitidos. Conocer cómo funciona cada modo de red —NAT, puente, Host-only, etc.— te permitirá elegir el más adecuado para cada escenario y resolver cualquier inconveniente con mayor seguridad.

En esta entrada, hemos abordado paso a paso los problemas más comunes: desde la falta total de conectividad hasta fallos en servicios específicos, incluyendo problemas con adaptadores, firewalls, IPs y redireccionamiento de puertos.

Contar con una estrategia clara para diagnosticar fallos te permitirá aprovechar al máximo VirtualBox como plataforma para pruebas, desarrollo o simulación de entornos. Y recuerda: la mayoría de los errores están a unos cuantos comandos —y pings— de distancia de su solución.

Nota: La imagen de este artículo fue generada utilizando un modelo de inteligencia artificial.

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

¡Puntúalo entre una y cinco estrellas!

Puntuación promedio 0 / 5. Votos emitidos: 0

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Publicidad


Publicaciones relacionadas

  • Consistencia en nombres y orden en TypeScript: la base de un código mantenible aplicado a tslane
  • Análisis de Redes con Python
  • Nuevo calendario de publicaciones: más calidad, mejor ritmo
  • Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • Cómo eliminar las noticias en Windows 11 y recuperar tu concentración
  • Publicaciones de verano 2025: los trucos más populares, ahora en vídeo
  • Cómo enviar correos desde PowerShell utilizando Brevo: Guía paso a paso para automatizar tus notificaciones
  • Nueva herramienta disponible: Calculadora del Método D’Hondt para la atribución de escaños
  • Cómo enviar correos desde Python utilizando Brevo: Automatiza tus notificaciones con scripts eficientes

Publicado en: Herramientas Etiquetado como: Linux, VirtualBox

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I accept the Terms and Conditions and the Privacy Policy

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Bluesky
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Mastodon
  • Pinterest
  • RSS
  • Telegram
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

¡Nuevo video! Gráficos de barras en Matplotlib sin complicarte

julio 17, 2025 Por Daniel Rodríguez

¡Nuevo video! Iterar filas en Pandas sin romperte la cabeza

julio 15, 2025 Por Daniel Rodríguez

¡Nuevo video! Encuentra la posición en listas como un PRO

julio 10, 2025 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • Obtención de valores únicos de una columna con Pandas publicado el mayo 8, 2019 | en Python
  • Cómo encontrar la posición de elementos en una lista de Python publicado el abril 12, 2021 | en Python
  • Combinar varios archivos Jupyter Notebook en uno publicado el noviembre 21, 2022 | en Python
  • Gráficos de barras en Matplotlib publicado el julio 5, 2022 | en Python
  • pandas Pandas: Cómo iterar sobre las filas de un DataFrame en Pandas publicado el septiembre 13, 2021 | en Python

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (24)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.6 (16)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.4 (14)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

4.7 (13)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

Publicidad

Comentarios recientes

  • Piera en Ecuaciones multilínea en Markdown
  • Daniel Rodríguez en Tutorial de Mypy para Principiantes
  • Javier en Tutorial de Mypy para Principiantes
  • javier en Problemas con listas mutables en Python: Cómo evitar efectos inesperados
  • soldado en Numpy básico: encontrar la posición de un elemento en un Array de Numpy

Publicidad


Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2025 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto