• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Laboratorio
    • Encuestas: Tamaño de Muestra
    • Lotería: Probabilidad de Ganar
    • Reparto de Escaños (D’Hondt)
    • Tres en Raya con IA
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • IA Generativa
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • Excel
  • Matlab

Cómo configurar NGINX para redirigir a una aplicación específica

octubre 23, 2024 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 3 minutos

Un caso de uso de NGINX es como proxy inverso, redirigiendo las solicitudes de clientes a servidores backend y proteger los servicios. Permitiendo integrar varias aplicaciones en un mismo servidor. En los escenarios en los que existen varias aplicaciones en los servidores backend, puede surgir la necesidad de redirigir automáticamente a una aplicación predeterminada cuando el usuario accede a una ruta específica, como puede ser la raíz del dominio, sin afectar el acceso a las demás rutas. Simplificando de este modo la navegación de los usuarios. En esta entrada, se explicará cómo configurar NGINX para redirigir a una aplicación específica cuando los usuarios accedan a la raíz (/), manteniendo la funcionalidad de proxy inverso para el resto de las rutas.

El problema a solucionar

Lo que se va a solucionar en esta entrada es un problema que surge cuando se tiene un servidor con varias aplicaciones bajo diferentes rutas, por ejemplo:

  • http://dominio.com/app1
  • http://dominio.com/app2
  • http://dominio.com/app3

Estas aplicaciones pueden estar alojadas en un servidor backend y configuradas para pasar a través de un proxy inverso en NGINX. Lo que se desea conseguir es:

Ahora, la meta es:

  • Redirigir automáticamente a /app1 cuando un usuario acceda a la raíz del sitio web (/).
  • Mantener el proxy inverso para todas las demás rutas, de modo que el acceso a /app2, /app3, etc., funcione sin problemas.

El desafío es evitar conflictos en la configuración de NGINX y dejar esta flexible para que el resto de las rutas no se vean afectadas. Incluso, si se instala una aplicación nueva en el backend esta se muestre sin problemas.

Curiosidad: ¿Por qué usamos p < 0.05? Un umbral que cambió la historia de la ciencia
En Analytics Lane
Curiosidad: ¿Por qué usamos p < 0.05? Un umbral que cambió la historia de la ciencia

Publicidad


Configurar NGINX para redirigir a una aplicación específica

Para lograr este comportamiento en NGINX, es necesario una configuración que distinga entre el acceso a la raíz (/) y el resto de las rutas. Aquí está la solución paso a paso:

  1. Configura la redirección solo para la raíz (/): Lo que se consigue mediante un bloque location = / para redirigir únicamente el acceso a la raíz hacia /app1. El símbolo = hace que esta regla solo afecte a esta ruta.
  2. Mantener el proxy inverso para otras rutas: Para lo que se emplea un bloque location / que capture cualquier otra ruta y pase las solicitudes al backend correspondiente.

Configuración paso a paso

A continuación, se muestra una posible configuración completa que se puede utilizar como plantilla para implementar esta solución en un servidor NGINX:

server {
    listen 80;
    server_name tu_dominio.com;

    # Redirigir exactamente la raíz '/' a '/app1'
    location = / {
        return 301 /app1;
    }

    # Proxy para todo lo demás (cualquier ruta que no sea exactamente '/')
    location / {
        proxy_pass http://10.0.0.15:8080;
        proxy_set_header Host $host;
        proxy_set_header X-Real-IP $remote_addr;
        proxy_set_header X-Forwarded-For $proxy_add_x_forwarded_for;
        proxy_set_header X-Forwarded-Proto $scheme;
    }
}

En donde:

  • listen 80: NGINX escuchará en el puerto 80 (HTTP) para este servidor.
  • server_name tu_dominio.com: Este es el dominio que NGINX gestionará.
  • location = /: Este bloque indica que solo redirigirá si el cliente accede exactamente a la raíz (/). El return 301 /app1 envía una redirección permanente (código 301) a la aplicación en /app1.
  • location /: Este segundo bloque captura cualquier otra ruta que no sea exactamente la raíz (/). Actúa como proxy inverso, pasando las solicitudes al backend en http://10.0.0.15:8080. Aquí, NGINX envía las cabeceras adecuadas para mantener información del cliente, como la dirección IP original.

Publicidad


Verificación y recarga de NGINX

Una vez actualizado el archivo de configuración, será necesario verificar la configuración y reiniciar el servidor:

  1. Verificar que la configuración esté correcta: Después de aplicar los cambios, es recomendable verificar que la sintaxis de la configuración sea válida. Para lo que se puede ejecutar el siguiente comando:
sudo nginx -t
  1. Reiniciar NGINX para aplicar los cambios: Si todo está en orden, será necesario reiniciar NGINX para que los cambios surtan efecto:
sudo systemctl reload nginx

Conclusiones

En esta entrada se ha visto como configurar NGINX para redirigir a una aplicación específica. Pudiendo mantener el resto del servidor proxy sin cambios. Todo ello mediante el uso de bloques location = / y location /. Especialmente el comando el uso location = / que indica a NGINX que a la regla solamente se debe aplicar cuando la ruta sea exacta, manteniendo una configuración clara y sin conflictos para futuras extensiones o aplicaciones adicionales.

Nota: La imagen de este artículo fue generada utilizando un modelo de inteligencia artificial.

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

¡Puntúalo entre una y cinco estrellas!

Puntuación promedio 0 / 5. Votos emitidos: 0

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Publicidad


Publicaciones relacionadas

  • Curiosidad: ¿Por qué usamos p < 0.05? Un umbral que cambió la historia de la ciencia
  • Programador de tareas de Windows: Guía definitiva para automatizar tu trabajo (BAT, PowerShell y Python)
  • La Paradoja del Cumpleaños, o por qué no es tan raro compartir fecha de nacimiento
  • Cómo abrir una ventana de Chrome con tamaño y posición específicos desde la línea de comandos en Windows
  • Curiosidad: El sesgo de supervivencia, o por qué prestar atención sólo a los que “llegaron” puede engañarte
  • Documentar tu API de Express con TypeScript usando OpenAPI (Swagger)
  • Data Lake y Data Warehouse: diferencias, usos y cómo se complementan en la era del dato
  • ¿Media, mediana o moda en variables ordinales? Guía práctica para el análisis de datos
  • Cómo ejecutar JavaScript desde Python: Guía práctica con js2py

Publicado en: Herramientas Etiquetado como: Nginx

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I accept the Terms and Conditions and the Privacy Policy

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Bluesky
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Mastodon
  • Pinterest
  • RSS
  • Telegram
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

Cómo ejecutar JavaScript desde Python: Guía práctica con js2py

octubre 30, 2025 Por Daniel Rodríguez

¿Media, mediana o moda en variables ordinales? Guía práctica para el análisis de datos

octubre 28, 2025 Por Daniel Rodríguez

Data Lake y Data Warehouse: diferencias, usos y cómo se complementan en la era del dato

octubre 23, 2025 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • Exploración de datos con Pandas: Entendiendo df.describe() publicado el junio 10, 2024 | en Python
  • Método del codo (Elbow method) para seleccionar el número óptimo de clústeres en K-means publicado el junio 9, 2023 | en Ciencia de datos
  • Ecuaciones multilínea en Markdown publicado el septiembre 14, 2022 | en Herramientas
  • NumPy NumPy: Convertir un objeto de NumPy en una lista de Python publicado el julio 6, 2021 | en Python
  • Cómo solucionar problemas de red en VirtualBox: Guía completa publicado el junio 11, 2025 | en Herramientas

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (24)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.6 (16)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.4 (14)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

4.7 (13)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

Publicidad

Comentarios recientes

  • Daniel Rodríguez en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • Pepe en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • CARLOS ARETURO BELLO CACERES en Justicio: La herramienta gratuita de IA para consultas legales
  • Piera en Ecuaciones multilínea en Markdown
  • Daniel Rodríguez en Tutorial de Mypy para Principiantes

Publicidad


Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2025 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto