• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Laboratorio
    • Encuestas: Tamaño de Muestra
    • Lotería: Probabilidad de Ganar
    • Reparto de Escaños (D’Hondt)
    • Tres en Raya con IA
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • IA Generativa
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • Excel
  • Matlab

Programador de tareas de Windows: Guía definitiva para automatizar tu trabajo (BAT, PowerShell y Python)

octubre 7, 2025 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 12 minutos

En el trabajo diario con ordenadores, es común encontrarse con tareas repetitivas: realizar copias de seguridad, descargar archivos, limpiar carpetas temporales o sincronizar datos, entre otras. Todas estas actividades consumen tiempo y atención, pero afortunadamente pueden automatizarse. Aquí es donde entra en juego una de las herramientas más potentes y, a menudo, subestimadas de Windows: el Programador de tareas (Task Scheduler).

El Programador de tareas permite ejecutar scripts, comandos, programas y tareas administrativas de forma automática, en momentos específicos o en respuesta a ciertos eventos, sin necesidad de intervención manual. En otras palabras, puedes dejar que Windows trabaje por ti mientras tú te enfocas en tareas más importantes.

En esta guía completa y práctica, aprenderás paso a paso a realizar las siguientes tareas con el Programador de tareas de Windows:

  • Crear tareas programadas desde la interfaz gráfica del Programador de tareas.
  • Automatizar scripts escritos en BAT, PowerShell o Python.
  • Utilizar la línea de comandos para crear, ejecutar y eliminar tareas (ideal para usuarios avanzados o administradores de sistemas).
  • Aplicar estas herramientas en casos reales y cotidianos, desde los más simples hasta los más críticos.
  • Incorporar buenas prácticas para garantizar una ejecución segura, eficiente y sin errores.

Tabla de contenidos

  • 1 ¿Por qué automatizar tareas en Windows?
  • 2 Crear tareas programadas desde la interfaz gráfica
    • 2.1 Paso 1: Abrir el Programador de tareas
    • 2.2 Paso 2: Crear una nueva tarea personalizada
    • 2.3 Pestaña General
    • 2.4 Pestaña Desencadenadores
    • 2.5 Pestaña Acciones
      • 2.5.1 Tipos de archivos más comunes para automatización
    • 2.6 Pestañas Condiciones y Configuración
      • 2.6.1 Pestaña Condiciones:
      • 2.6.2 Pestaña Configuración:
    • 2.7 Paso 3: Guardar y probar la tarea
  • 3 Ejecutar scripts BAT, PowerShell y Python desde tareas programadas
    • 3.1 Archivos BAT (.bat)
    • 3.2 Scripts de PowerShell (.ps1)
    • 3.3 Scripts de Python (.py)
  • 4 Creación de tareas desde la línea de comandos
    • 4.1 Crear una tarea para ejecutar un archivo BAT
    • 4.2 Crear una tarea para script PowerShell
    • 4.3 Crear una tarea para script Python
  • 5 Buenas prácticas para ejecutar y depurar tareas programadas
    • 5.1 Usa rutas absolutas
    • 5.2 Define el campo “Iniciar en”
    • 5.3 Agrega logs a tus scripts
      • 5.3.1 BAT
      • 5.3.2 PowerShell
      • 5.3.3 Python
    • 5.4 Prueba el script manualmente primero
    • 5.5 Activa el historial del Programador de tareas
    • 5.6 Comprueba los códigos de salida
    • 5.7 Verifica los permisos del usuario
    • 5.8 Evita rutas en carpetas de usuario
  • 6 Casos de uso del Programador de tareas de Windows
    • 6.1 Copia de seguridad semanal
    • 6.2 Limpieza de archivos temporales y logs
    • 6.3 Envío de informes automáticos
    • 6.4 Reinicio de servicios críticos
    • 6.5 Sincronización de carpetas entre equipos
  • 7 Conclusión

¿Por qué automatizar tareas en Windows?

Automatizar tareas puede parecer algo trivial al principio, pero sus aplicaciones son tan variadas como potentes. Desde la realización de operaciones rutinarias en los ordenadores personales hasta procesos críticos en servidores, la automatización permite ahorrar tiempo, evitar errores y mejorar la eficiencia. Algunos ejemplos concretos de esto son:

Cómo calcular el tamaño de la muestra para encuestas
En Analytics Lane
Cómo calcular el tamaño de la muestra para encuestas

  • Ejecutar copias de seguridad automáticas cada noche sin preocuparte de recordarlo.
  • Lanzar scripts de PowerShell que limpien archivos temporales y optimicen el sistema.
  • Usar Python para generar informes, analizar datos y enviarlos automáticamente por correo electrónico.
  • Reiniciar servicios que ocasionalmente se bloquean, sin intervención humana.
  • Sincronizar carpetas locales o remotas de forma periódica y desatendida.

Automatizar no solo mejora tu productividad, sino que te ayuda a mejorar tu productividad evitando perder el tiempo con tareas repetitivas. Para dedicarle más tiempo a tareas de valor añadido. Además de implementar procesos predecibles, escalables y confiables.

Publicidad


Crear tareas programadas desde la interfaz gráfica

El Programador de tareas (Task Scheduler) es una herramienta integrada en Windows que permite automatizar prácticamente cualquier tarea: ejecutar scripts, lanzar programas, aplicar acciones administrativas, y mucho más. A continuación, veremos cómo crear paso a paso una tarea personalizada que ejecute un script.

Paso 1: Abrir el Programador de tareas

Existen varias formas de abrir esta utilidad. Aquí te mostramos las más directas:

  1. Pulsa Win + R para abrir el cuadro de diálogo Ejecutar.
  2. Escribe taskschd.msc y pulsa Enter.
  3. Alternativamente, puedes buscar “Programador de tareas” desde el menú Inicio y abrirlo directamente.
Captura de pantalla de la ventana principal del Programador de tareas de Windows
El Programador de tareas de Windows

Consejo: Puedes anclar el Programador de tareas al menú Inicio o a la barra de tareas si lo vas a usar con frecuencia.

Publicidad


Paso 2: Crear una nueva tarea personalizada

En el panel derecho de la ventana principal, haz clic en “Crear tarea…”. Aunque existe la opción “Crear tarea básica…”, aquí usaremos la opción avanzada, ya que ofrece un control más detallado sobre los desencadenadores, acciones, condiciones y seguridad.

Pestaña General

En esta pestaña defines los aspectos básicos y de seguridad de la tarea:

  • Nombre: Usa un nombre claro y descriptivo, por ejemplo: Backup Documentos Semanal.
  • Descripción (opcional): Explica brevemente el propósito de la tarea.
  • Opciones de seguridad:
  • Marca “Ejecutar con los privilegios más altos” si el script requiere permisos de administrador (por ejemplo, para acceder a rutas protegidas o modificar el sistema).
  • Elige si la tarea se ejecutará bajo la cuenta de usuario actual o una cuenta específica.
  • Configurar para: Selecciona la versión de Windows correspondiente (Windows 10, 7, Vista o Server) para mejorar la compatibilidad.
Ventana de creación de tarea en Windows mostrando la pestaña General con nombre personalizado, opción "Ejecutar con los privilegios más altos" marcada y versión del sistema seleccionada.
Configuración de la pestaña General: nombre de la tarea, privilegios elevados y versión del sistema.

Publicidad


Pestaña Desencadenadores

Aquí defines cuándo se ejecutará la tarea. Haz clic en “Nuevo…” y selecciona una condición de inicio:

  • Según programación: Diario, semanal, mensual.
  • Al iniciar sesión: Útil para scripts que deben ejecutarse cuando el usuario inicia sesión.
  • Al iniciar el sistema: Ideal para tareas críticas del sistema.
  • En eventos específicos: Puedes vincular la tarea a eventos del registro de eventos de Windows.
  • Intervalos personalizados: Permite repeticiones, retrasos, duración activa y condiciones más complejas.
Captura de configuración de desencadenador en el Programador de tareas, estableciendo ejecución los sábados a las 5:30 AM.
Desencadenador configurado para ejecutar la tarea semanalmente, con día y hora definidos.

Ejemplo: Ejecutar cada sábado a las 5:30 AM, con repetición cada 15 minutos durante una hora si el equipo está encendido.

Pestaña Acciones

Aquí defines qué va a hacer la tarea cuando se dispare el desencadenador. Pulsa “Nuevo…” y configura lo siguiente:

  • Acción: Elige Iniciar un programa.
  • Programa o script: Introduce la ruta completa al ejecutable o script.
  • Agregar argumentos (opcional): Usa esta opción para pasar parámetros a tu script o al intérprete (como PowerShell o Python).
  • Iniciar en (opcional): Define el directorio de trabajo si tu script depende de rutas relativas.

Tipos de archivos más comunes para automatización

Las tareas programadas en Windows pueden ejecutar diferentes tipos de scripts o programas. Los más habituales son archivos por lotes (.bat), scripts de PowerShell (.ps1) y scripts de Python (.py). Cada uno requiere una configuración ligeramente distinta en el Programador de tareas:

  • Archivos BAT (procesos por lotes):
    Son los más sencillos y no requieren un intérprete adicional.
  • Programa o script: C:\Scripts\backup.bat
  • Argumentos: (dejar en blanco, salvo que el script los necesite)
  • Scripts de PowerShell (.ps1):
    Requieren especificar el ejecutable powershell.exe y suelen necesitar una política de ejecución relajada.
  • Programa o script: powershell.exe
  • Argumentos: -ExecutionPolicy Bypass -File "C:\Scripts\limpieza.ps1"
  • Scripts de Python (.py):
    Debes indicar la ruta completa al ejecutable de Python instalado en el sistema.
  • Programa o script: C:\Python311\python.exe
  • Argumentos: "C:\Scripts\reporte.py"
Vista de la pestaña Acciones del Programador de tareas, con configuraciones para ejecutar scripts un archivo BAT
Ejemplo de acciones configuradas para ejecutar un archivo BAT

Importante: Siempre usa comillas si la ruta del script contiene espacios para evitar errores en la ejecución.

Consejo adicional: Si el script escribe archivos de log o requiere acceso a rutas relativas, considera especificar también el campo “Iniciar en” con la carpeta del script (por ejemplo: C:\Scripts).

Publicidad


Pestañas Condiciones y Configuración

Estas pestañas te permiten ajustar el comportamiento de la tarea ante ciertas condiciones del sistema.

Pestaña Condiciones:

  • Ejecutar solo si el equipo está conectado a corriente (útil en portátiles).
  • Iniciar la tarea solo si el equipo está inactivo.
  • Activar el equipo si está en suspensión (opción importante para tareas nocturnas).

Pestaña Configuración:

  • Permitir que la tarea se ejecute manualmente (“A demanda”).
  • Detener la tarea si se ejecuta durante más de un tiempo determinado.
  • Intentar reintentar la tarea si falla.
  • Evitar múltiples instancias simultáneas.

Consejo práctico: Establece un tiempo máximo de ejecución para evitar que un proceso colgado consuma recursos indefinidamente. Por ejemplo, un script que normalmente tarda 5 minutos no debería ejecutarse más de 30 minutos.

Paso 3: Guardar y probar la tarea

Una vez configuradas todas las pestañas, haz clic en Aceptar. Si se solicita, introduce las credenciales del usuario asignado a la tarea.

Luego, prueba la tarea:

  1. Haz clic derecho sobre la tarea en la lista principal.
  2. Selecciona “Ejecutar”.
  3. Comprueba si se ejecuta correctamente (puedes usar registros, generar un archivo de salida o comprobar los efectos del script).
  4. Si algo falla, haz clic derecho y abre la pestaña “Historial” para ver los eventos relacionados y detectar errores.

Publicidad


Ejecutar scripts BAT, PowerShell y Python desde tareas programadas

Una de las grandes ventajas del Programador de tareas de Windows es su capacidad para ejecutar scripts automáticamente sin intervención humana. Esto incluye archivos por lotes (.bat), scripts de PowerShell (.ps1) o scripts de Python (.py) entre otros.

A lo largo de esta sección veremos cómo configurarlos correctamente, partiendo de una estructura común:

  • Carpeta de scripts: C:\Scripts
  • Carpeta de logs: C:\Logs

Puedes usar cualquier otra ubicación, pero es altamente recomendable evitar carpetas de usuario como C:\Users\TuNombre, ya que los scripts pueden necesitar ejecutarse incluso si no se ha iniciado sesión, o bajo otra cuenta del sistema que no tenga acceso al perfil del usuario.

Archivos BAT (.bat)

Los archivos .bat (procesos por lotes) permiten encadenar comandos del sistema operativo. Un ejemplo básico:

@echo off
echo ======= BACKUP INICIADO ======= >> C:\Logs\backup.log
date /t >> C:\Logs\backup.log
xcopy C:\Datos D:\Backup /E /Y >> C:\Logs\backup.log
echo ======= BACKUP COMPLETADO ======= >> C:\Logs\backup.log

En este caso, la configuración del Programador de tareas debería incluir los siguientes puntos:

  • Programa o script: C:\Scripts\backup.bat
  • Argumentos: (dejar en blanco si no los necesita)

Consejo: Añadir redirección de salida a archivos .log es una buena práctica para el diagnóstico posterior.

Publicidad


Scripts de PowerShell (.ps1)

PowerShell es ideal para automatizar tareas administrativas avanzadas. Un ejemplo simple de ello puede ser:

Get-ChildItem -Path "C:\Temp" -Filter *.log -Recurse | Remove-Item -Force

Para configurar la tarea de PowerShell en el Programador de tareas de Windows se deben usar la siguientes opciones:

  • Programa o script: powershell.exe
  • Argumentos: -ExecutionPolicy Bypass -File "C:\Scripts\limpieza.ps1"

-ExecutionPolicy Bypass permite ejecutar scripts incluso si existen restricciones de seguridad en la política del sistema.

Recomendación: Si tu script hace cambios importantes, considera registrar eventos o escribir en un archivo de log para tener trazabilidad.

Scripts de Python (.py)

Python permite automatizar tareas más complejas, como enviar correos, analizar datos o generar informes. Por ejemplo:

from datetime import date

with open("C:/Logs/informe.txt", "a") as f:
    f.write(f"Informe generado correctamente el {date.today()}\n")

La configuración de los scripts de Python requiere las siguientes opciones:

  • Programa o script: C:\Python311\python.exe
  • Argumentos: "C:\Scripts\informe.py"

Asegúrate de usar la ruta completa al ejecutable de Python. No confíes en que esté en el PATH, ya que el contexto del Programador de tareas no siempre tiene las variables de entorno del usuario.

Publicidad


Creación de tareas desde la línea de comandos

Para entornos más avanzados o automatización en múltiples máquinas, puedes usar la herramienta schtasks para crear tareas directamente desde la línea de comandos o un script de despliegue.

Crear una tarea para ejecutar un archivo BAT

schtasks /create /tn "BackupSemanal" /tr "C:\Scripts\backup.bat" /sc weekly /d SAT /st 05:30 /ru SYSTEM

Publicidad


Crear una tarea para script PowerShell

schtasks /create /tn "LimpiezaTemp" /tr "powershell.exe -ExecutionPolicy Bypass -File C:\Scripts\limpieza.ps1" /sc daily /st 04:00 /ru SYSTEM

Crear una tarea para script Python

schtasks /create /tn "InformeSemanal" /tr "\"C:\Python311\python.exe\" \"C:\Scripts\informe.py\"" /sc weekly /d MON /st 07:00 /ru SYSTEM

Nota: En algunos casos, deberás escapar las comillas dobles para que los argumentos funcionen correctamente en el contexto de schtasks.

Importante: El parámetro /ru SYSTEM ejecuta la tarea como el usuario del sistema, útil cuando se desea ejecutar tareas sin depender de que un usuario haya iniciado sesión.

Publicidad


Buenas prácticas para ejecutar y depurar tareas programadas

Crear una tarea programada que funcione correctamente no siempre es trivial. Pueden surgir errores debido a permisos insuficientes, rutas incorrectas, entornos restringidos o políticas de seguridad. Aplicar buenas prácticas te ayudará a evitar algunos de los problemas habituales y a depurar errores de manera más eficiente.

Usa rutas absolutas

Evita las rutas relativas (como .\script.ps1) y especifica siempre la ruta completa del script o ejecutable. El Programador de tareas no usa el mismo directorio de trabajo que tu sesión de usuario.

  • ✅ Bien: C:\Scripts\limpieza.ps1
  • ❌ Mal: .\limpieza.ps1

Publicidad


Define el campo “Iniciar en”

Si no puedes garantizar que el script use rutas absolutas —por ejemplo, porque lo ha creado otra persona—, asegúrate de completar el campo “Iniciar en” (en la pestaña Acciones) con la carpeta del script. Esto evita errores por rutas relativas incorrectas o permisos insuficientes.

Consejo: Aunque el script lo haya hecho otro, revisa su contenido antes de programarlo. Puede contener comandos no deseados o inseguros.

Agrega logs a tus scripts

Captura la salida del script en archivos .log. Esto te permitirá revisar qué ocurrió si algo falla.

BAT

 C:\Scripts\mi_script.bat >> C:\Logs\mi_script.log 2>&1

PowerShell

  Start-Transcript -Path "C:\Logs\log_ps.log"
  # ... tu código ...
  Stop-Transcript

Python

Utiliza la librería logging, o bien redirige la salida estándar desde la línea de comandos.

Publicidad


Prueba el script manualmente primero

Antes de programar una tarea, ejecuta el script manualmente desde una consola con los mismos permisos que tendrá en la tarea (por ejemplo, como administrador si se ejecutará como SYSTEM). Este paso simple te asegura que el script funciona como se espera.

Activa el historial del Programador de tareas

Por defecto, el historial de ejecución está desactivado. Actívalo para poder consultar si una tarea se ejecutó correctamente y qué resultado devolvió. Para ello,en el panel lateral derecho del Programador de tareas, haz clic en “Activar historial de todas las tareas”.

Publicidad


Comprueba los códigos de salida

Después de ejecutar una tarea, revisa la columna Resultado de la última ejecución. Algunos códigos comunes:

  • 0x0 → Éxito
  • 0x1 → Error genérico (revisa permisos, rutas, argumentos)
  • 0x41301 → La tarea está en ejecución
  • 0x8007010B → Ruta de acceso no válida o mal configurada

Verifica los permisos del usuario

Asegúrate de que la cuenta usada para ejecutar la tarea tenga acceso a las carpetas, archivos, servicios o recursos necesarios. Por ejemplo, SYSTEM no tiene acceso a recursos de red sin configuración adicional.

Publicidad


Evita rutas en carpetas de usuario

Tareas que se ejecutan bajo la cuenta SYSTEM o que están programadas al iniciar el sistema no deben depender de rutas como C:\Users\TuNombre\Documents. Esas rutas pueden no estar disponibles si el usuario no ha iniciado sesión o si la tarea se ejecuta en otro contexto.

Casos de uso del Programador de tareas de Windows

Las tareas programadas son ideales para automatizar rutinas que de otro modo requerirían intervención manual. A continuación, se presentan varios escenarios comunes donde su uso resulta especialmente beneficioso:

Publicidad


Copia de seguridad semanal

Automatiza la creación de copias de seguridad de archivos importantes, como documentos de trabajo o bases de datos, en discos externos o ubicaciones de red. Idealmente se ejecuta en horarios de baja actividad, como durante la madrugada del fin de semana.

Limpieza de archivos temporales y logs

Libera espacio en disco y evita acumulación innecesaria eliminando archivos temporales antiguos o registros de logs obsoletos. Esta tarea puede ejecutarse diariamente sin afectar el rendimiento del sistema.

Publicidad


Envío de informes automáticos

Genera y envía informes por correo electrónico a partir de datos internos, como ventas, rendimiento del sistema o métricas de negocio. Esto asegura una comunicación regular y sin esfuerzo con los destinatarios.

Reinicio de servicios críticos

Monitorea servicios esenciales y garantiza su disponibilidad reiniciándolos automáticamente si se detecta que han fallado. Muy útil para mantener la estabilidad de servidores o aplicaciones internas.

Publicidad


Sincronización de carpetas entre equipos

Sincroniza archivos entre diferentes dispositivos o servidores, ya sea en una red local o remota. Asegura que los datos estén actualizados y disponibles en múltiples ubicaciones sin intervención manual.

Conclusión

El Programador de tareas de Windows es una herramienta útil, versátil y muchas veces subestimada. Permite automatizar tareas rutinarias, reducir errores humanos y mantener procesos críticos funcionando sin necesidad de supervisión constante.

A lo largo de esta guía has aprendido a:

  • Configurar tareas tanto desde la interfaz gráfica como desde la línea de comandos.
  • Ejecutar scripts en formatos comunes como BAT, PowerShell y Python.
  • Aplicar buenas prácticas para evitar errores y facilitar la depuración.
  • Detectar problemas mediante el historial y los códigos de salida.
  • Identificar casos de uso reales donde la automatización marca una diferencia tangible.

No olvides seguir las buenas prácticas que hemos visto en la entrada:

  • Prueba todos los scripts manualmente antes de programarlos como tareas.
  • Utiliza rutas absolutas para evitar errores por contexto o directorio de trabajo.
  • Activa el historial de tareas para facilitar el diagnóstico ante fallos.
  • Documenta cada tarea programada, incluyendo su propósito y configuración.
  • Revisa regularmente su funcionamiento, especialmente tras actualizaciones del sistema.

Pon el piloto automático a tu trabajo: automatiza procesos repetitivos y deja que Windows los ejecute de forma puntual y fiable. Una vez bien configuradas, estas tareas trabajan para ti, sin pausas ni olvidos, los 365 días del año.

Nota: La imagen de este artículo fue generada utilizando un modelo de inteligencia artificial.

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

¡Puntúalo entre una y cinco estrellas!

Puntuación promedio 0 / 5. Votos emitidos: 0

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Publicidad


Publicaciones relacionadas

  • Cómo calcular el tamaño de la muestra para encuestas
  • Curiosidad: La Ley de Twyman y la trampa de los datos “interesantes”
  • Copias de seguridad automáticas en SQL Server con rotación de archivos
  • Curiosidad: La Paradoja de Simpson, o por qué no siempre debes fiarte de los promedios
  • Error npm ERR! code EACCES al instalar paquetes en Node.js: Cómo solucionarlo paso a paso
  • Curiosidad: La maldición de la dimensionalidad, o por qué añadir más datos puede empeorar tu modelo
  • ¿Está concentrado el MSCI World? Un análisis con Gini, Lorenz y leyes de potencia
  • Curiosidad: ¿Por qué usamos p < 0.05? Un umbral que cambió la historia de la ciencia

Publicado en: Herramientas, Productividad Etiquetado como: Windows

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I accept the Terms and Conditions and the Privacy Policy

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Bluesky
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Mastodon
  • Pinterest
  • RSS
  • Telegram
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

Programador de tareas de Windows: Guía definitiva para automatizar tu trabajo (BAT, PowerShell y Python)

octubre 7, 2025 Por Daniel Rodríguez

Curiosidad: ¿Por qué usamos p < 0.05? Un umbral que cambió la historia de la ciencia

octubre 2, 2025 Por Daniel Rodríguez

¿Está concentrado el MSCI World? Un análisis con Gini, Lorenz y leyes de potencia

septiembre 30, 2025 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • El estado topológico de la materia: Fundamentos, propiedades y su relevancia en la computación cuántica publicado el abril 11, 2025 | en Opinión
  • Matriz en tabla con Excel Cómo convertir una matriz en tabla con Excel sin VBA publicado el diciembre 4, 2020 | en Herramientas
  • La distancia de Mahalanobis publicado el abril 19, 2024 | en Ciencia de datos
  • Selección del valor óptimo de K en SelecKBest de scikit-learn publicado el febrero 23, 2024 | en Ciencia de datos
  • El método de Muller e implementación en Python publicado el marzo 24, 2023 | en Ciencia de datos

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (24)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.6 (16)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.4 (14)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

4.7 (13)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

Publicidad

Comentarios recientes

  • Daniel Rodríguez en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • Pepe en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • CARLOS ARETURO BELLO CACERES en Justicio: La herramienta gratuita de IA para consultas legales
  • Piera en Ecuaciones multilínea en Markdown
  • Daniel Rodríguez en Tutorial de Mypy para Principiantes

Publicidad


Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2025 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto