• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Laboratorio
    • Encuestas: Tamaño de Muestra
    • Lotería: Probabilidad de Ganar
    • Reparto de Escaños (D’Hondt)
    • Tres en Raya con IA
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • IA Generativa
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • R
  • Excel

Cómo eliminar caracteres inválidos en nombres de archivos en Windows y Linux usando Python

octubre 16, 2024 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 4 minutos

Antes de escribir un archivo en disco es importante asegurarse de que este es válido. En Windows, Linux y macOS existen restricciones sobre los caracteres que pueden formar parte del nombre de un archivo. Si un usuario introduce algún carácter no válido, al intentar guardar el archivo este no se podrá crear y se producirá un error en el tiempo de ejecución. Por lo que es una buena práctica validar el nombre antes de intentar usarlos. Si el nombre no es válido se le puede indicar al usuario o se pueden reemplazar los caracteres no válidos por otros que sí lo son. En esta entrada, se explicará cómo validar y eliminar caracteres inválidos en nombres de archivos en Windows, Linux y macOS, para lo que se usará expresiones regulares.

Problema: Nombres de archivos inválidos

En todos los sistemas operativos existen restricciones en cuanto a los caracteres que se pueden usar en los nombres de archivos. A continuación, vamos a ver cuáles son en función del sistema operativo.

Publicidad


Windows:

En Windows es donde existen restricciones más estrictas sobre los caracteres que se pueden usar en los nombres de archivos. Los siguientes caracteres no están permitidos en ningún nombre de archivo o carpeta:

  • \ (barra invertida)
  • / (barra inclinada)
  • : (dos puntos)
  • * (asterisco)
  • ? (signo de interrogación)
  • " (comillas dobles)
  • < (menor que)
  • > (mayor que)
  • | (barra vertical)

Además, ciertos nombres como CON, PRN, AUX, NUL, y otros están reservados y tampoco se pueden emplear en los nombres de archivos.

Cómo abrir una ventana de Chrome con tamaño y posición específicos desde la línea de comandos en Windows
En Analytics Lane
Cómo abrir una ventana de Chrome con tamaño y posición específicos desde la línea de comandos en Windows

Linux y macOS:

En los sistemas basados en UNIX, como Linux y macOS, los nombres de archivo son más flexibles, pero está permitido el uso del carácter / (barra inclinada), ya que se utiliza para definir rutas de archivos.

Publicidad


Solución: Reemplazar los caracteres no válidos en el nombre de un archivo

Una de las formas más sencillas para resolver este problema es utilizar expresiones regulares (RegEx). Las expresiones regulares permiten identificar patrones específicos de caracteres, aquellos que no son válidos, en un string y reemplazarlos por otros más seguros, como guiones bajos _.

Función en Python para limpiar nombres de archivos

En base a lo explicado en la sección anterior se puede crear una función en Python que toma el nombre de un archivo, lo procesa con expresiones regulares y devuelve uno que es válido. Reemplazado los caracteres inválidos por un guión bajo (_). Una posible implementación de esta función, que genere archivos válidos tanto para Windows como UNIX, es la que se muestra en el siguiente código.

import re
import os

def sanitize_filename(nombre: str) -> str:
    """
    Reemplaza los caracteres no permitidos en los nombres de archivos por un guion bajo.
    
    Parámetros:
    ----------
        nombre (str): Nombre de archivo o carpeta.
        
    Retorna:
----------
        str: Nombre de archivo limpio y válido.
    """
    # Definimos los caracteres inválidos para Windows
    caracteres_invalidos_windows = r'[<>:"/\\|?*]'
    
    # Definimos el único carácter inválido en Linux
    caracteres_invalidos_linux = r'/'
    
    # Combinamos ambos conjuntos de caracteres en una expresión regular
    caracteres_invalidos = f'{caracteres_invalidos_windows}|{caracteres_invalidos_linux}'
    
    # Reemplazamos cualquier carácter inválido por un guion bajo
    nombre_limpio = re.sub(caracteres_invalidos, '_', nombre)
    
    # Si el sistema es Windows, también eliminamos los nombres reservados
    if os.name == 'nt':  # Verifica si el sistema es Windows (nt = Windows)
        nombres_reservados = ['CON', 'PRN', 'AUX', 'NUL', 'COM1', 'COM2', 'COM3', 'COM4', 
                              'COM5', 'COM6', 'COM7', 'COM8', 'COM9', 'LPT1', 'LPT2', 
                              'LPT3', 'LPT4', 'LPT5', 'LPT6', 'LPT7', 'LPT8', 'LPT9']
        if nombre_limpio.upper() in nombres_reservados:
            nombre_limpio = '_' + nombre_limpio
    
    return nombre_limpio

Los pasos que se realizan en este ejemplo son:

  1. Expresiones regulares: Se emplea re.sub para reemplazar cualquier carácter que coincida con los conjuntos definidos por la expresión regular caracteres_invalidos tanto para Windows como para UNIX.
  2. Compatibilidad con Windows: Si el sistema operativo es Windows, se verifica que el nombre no coincida con ninguno de los nombres reservados y, en caso de que lo haga, se soluciona agregando un guión bajo al principio.
  3. Portabilidad: Este enfoque asegura que el nombre del archivo resultante sea válido tanto en Windows como en Linux o macOS.

A continuación, se puede ver un ejemplo de uso donde se reemplaza los caracteres no válidos en un nombre de archivo.

# Ejemplo de uso
nombre_original = "nombre:invalido|archivo?.txt"
nombre_limpio = sanitize_filename(nombre_original)
print(f"Nombre original: {nombre_original}")
print(f"Nombre limpio: {nombre_limpio}")
Nombre original: nombre:invalido|archivo?.txt
Nombre limpio: nombre_invalido_archivo_.txt

Publicidad


Conclusiones

En los programas, especialmente cuando se interactúa con usuarios, es fundamental garantizar que los nombres de archivos sean válidos para el sistema de archivos antes de intentar usarlos. Una forma fácil de solucionar esto es mediante el uso de expresiones regulares en Python para eliminar los caracteres inválidos. Para así, limpiar los nombres de archivos de manera sencilla, evitando errores en el tiempo de ejecución del programa. La función que se ha creado en esta entrada se puede agregar a cualquier proyecto sin problema.

Nota: La imagen de este artículo fue generada utilizando un modelo de inteligencia artificial.

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

¡Puntúalo entre una y cinco estrellas!

Puntuación promedio 0 / 5. Votos emitidos: 0

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Publicaciones relacionadas

  • Cómo abrir una ventana de Chrome con tamaño y posición específicos desde la línea de comandos en Windows
  • Curiosidad: El sesgo de supervivencia, o por qué prestar atención sólo a los que “llegaron” puede engañarte
  • Documentar tu API de Express con TypeScript usando OpenAPI (Swagger)
  • Data Lake y Data Warehouse: diferencias, usos y cómo se complementan en la era del dato
  • ¿Media, mediana o moda en variables ordinales? Guía práctica para el análisis de datos
  • Cómo ejecutar JavaScript desde Python: Guía práctica con js2py
  • Cómo generar contraseñas seguras con Python (y entender su nivel de seguridad)
  • Curiosidad: ¿Por qué los datos “raros” son tan valiosos?
  • Detectan vulnerabilidad crítica en MLflow que permite ejecución remota de código

Publicado en: Herramientas, Python

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I accept the Terms and Conditions and the Privacy Policy

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Bluesky
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Mastodon
  • Pinterest
  • RSS
  • Telegram
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

Cómo crear un Data Lake en Azure paso a paso

noviembre 13, 2025 Por Daniel Rodríguez

¿Por qué el azar no es tan aleatorio como parece?

noviembre 11, 2025 Por Daniel Rodríguez

Noticias

Detectan vulnerabilidad crítica en MLflow que permite ejecución remota de código

noviembre 10, 2025 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • Cómo calcular el tamaño de la muestra para encuestas publicado el septiembre 9, 2025 | en Ciencia de datos
  • Ordenadores para Machine Learning e IA 2025: Guía para elegir el equipo ideal publicado el enero 17, 2025 | en Reseñas
  • Creación de gráficos de barras y gráficos de columnas con Seaborn publicado el julio 18, 2023 | en Python
  • Hoja de cálculo para repartir los escaños en base al método D’Hont Aplicar el método D’Hondt en Excel publicado el abril 14, 2021 | en Herramientas
  • Curiosidad: ¿Por qué usamos p publicado el octubre 2, 2025 | en Ciencia de datos, Opinión

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (24)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.6 (16)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.4 (14)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

4.7 (13)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

Publicidad

Comentarios recientes

  • Daniel Rodríguez en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • Pepe en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • CARLOS ARETURO BELLO CACERES en Justicio: La herramienta gratuita de IA para consultas legales
  • Piera en Ecuaciones multilínea en Markdown
  • Daniel Rodríguez en Tutorial de Mypy para Principiantes

Publicidad


Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2025 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto