• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Laboratorio
    • Encuestas: Tamaño de Muestra
    • Lotería: Probabilidad de Ganar
    • Reparto de Escaños (D’Hondt)
    • Tres en Raya con IA
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • IA Generativa
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • Excel
  • Matlab

Dependencies y PeerDependencies en Node.js: Guía completa para entender y usar correctamente las dependencias

enero 22, 2025 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 5 minutos

Node.js es un entorno que facilita el desarrollo de aplicaciones utilizando paquetes y módulos que deben ser importados en los proyectos. Por ello, la gestión de dependencias es clave al crear una biblioteca o aplicación. Ahí es donde entran en juego las opciones del archivo package.json, como dependencies y peerDependencies, que, aunque pueden parecer similares, tienen diferentes implicaciones. Por lo que es importante conocer las diferencias entre ambas para evitar problemas.

En esta entrada, se explicará la diferencia entre dependencies y peerDependencies en Node.js, el uso correcto de cada una y estrategias para implementarlas adecuadamente. Finalmente, también se incluirán recomendaciones sobre cuándo usar cada enfoque para optimizar tus proyectos.

Tabla de contenidos

  • 1 ¿Qué son dependencies y peerDependencies?
    • 1.1 dependencies
    • 1.2 peerDependencies
    • 1.3 devDependencies
    • 1.4 Diferencias clave entre dependencies y peerDependencies
  • 2 ¿Cuándo y cómo usar dependencies y peerDependencies en Node.js?
    • 2.1 Uso de dependencies
    • 2.2 Uso de peerDependencies
  • 3 Cómo combinar peerDependencies con devDependencies en Node.js
  • 4 Cuándo NO usar peerDependencies
    • 4.1 Ejemplo práctico
  • 5 Conclusiones

¿Qué son dependencies y peerDependencies?

En Node.js, las dependencias son bibliotecas o módulos externos que el proyecto necesita para funcionar correctamente. Estas se declaran en el archivo package.json y se instalan automáticamente al ejecutar npm install. Sin embargo, existen diferentes tipos de dependencias que cumplen roles específicos:

Publicidad


dependencies

La forma por defecto de incluir dependencias en un proyecto de Node.js es mediante el campo dependencies.

  • Qué es: Estas son las dependencias que el proyecto requiere directamente para ejecutarse. Cuando alguien instala el paquete, estas dependencias también se instalan automáticamente.
  • Ejemplo típico: Si la aplicación usa la biblioteca express para manejar servidores HTTP, esta debe declararse como una dependencia en este campo.
  • Instalación automática: Cuando un usuario instala el paquete, npm asegura que todas las dependencias especificadas en este campo estén disponibles.
{
  "dependencies": {
    "express": "^4.18.2"
  }
}
  • Uso principal: Ideal para dependencias que son necesarias en tiempo de ejecución de la aplicación.

peerDependencies

Otra opción para declarar dependencias es mediante peerDependencies, que funciona de manera distinta a dependencies.

¿Está concentrado el MSCI World? Un análisis con Gini, Lorenz y leyes de potencia
En Analytics Lane
¿Está concentrado el MSCI World? Un análisis con Gini, Lorenz y leyes de potencia

  • Qué es: Estas son las dependencias que el paquete necesita para funcionar, pero que deben estar instaladas por el usuario en su propio proyecto. El paquete no las instala automáticamente.
  • Ejemplo típico: Si se desarrolla un plugin para react, el código necesita que react esté presente, pero el paquete no decide qué versión específica se usará; esa responsabilidad recae en el usuario.
{
  "peerDependencies": {
  "react": "^17.0.0"
  }
}
  • Evita conflictos: Este enfoque asegura que el paquete utilice la misma versión de la dependencia que ya está instalada en el proyecto del usuario, evitando incompatibilidades.
  • Uso principal: Ideal para plugin o bibliotecas que necesitan integrarse con dependencias principales del proyecto del usuario.

Publicidad


devDependencies

Aunque este artículo se centra en dependencies y peerDependencies, también es importante entender la opción devDependencies:

  • Qué es: Estas son dependencias necesarias solo durante el desarrollo, como herramientas de prueba, transpiladores o linters. Por lo que no se instalan cuando alguien usa el paquete.
{
  "devDependencies": {
  "jest": "^29.5.0"
  }
}
  • Uso principal: Ideal para herramientas que no forman parte del código que se ejecuta en producción.

Diferencias clave entre dependencies y peerDependencies

En la siguiente tabla se muestran las principales diferencias que existen entre dependencies y peerDependencies en Node.js.

CaracterísticadependenciespeerDependencies
Instalación automáticaSíNo
ResponsabilidadEl paquete instala las dependenciasEl usuario debe instalar las dependencias
Uso principalCódigo que se ejecuta en tiempo de ejecuciónIntegración con dependencias del usuario
Evita conflictosNoSí
Ejemplo típicoexpress para una aplicación webreact para un plugin de React

Publicidad


¿Cuándo y cómo usar dependencies y peerDependencies en Node.js?

Saber cuándo usar cada tipo de dependencia es fundamental para evitar problemas en el desarrollo y la integración de tus paquetes en proyectos más grandes. En esta sección se desglosan las estrategias para cada caso.

Uso de dependencies

En dependencies se deben incluir las dependencias exactas que el paquete o módulo utiliza de forma directa y que no deberían ser gestionadas por el usuario. Los casos de uso habituales son:

  1. Módulos de funcionalidad principal:
    • Si el paquete necesita bibliotecas como lodash, axios, o express para realizar tareas específicas, estas deben estar en dependencies.
    • Ejemplo:
{
     "dependencies": {
       "lodash": "^4.17.21"
  }
}
  1. Control total sobre versiones:
    • Si el paquete requiere una versión específica de una biblioteca para garantizar estabilidad o compatibilidad, se debe incluir aquí. De esta forma, el paquete se instala con la versión correcta sin intervención del usuario.
  2. Distribución confiable:
    • Útil para proyectos que serán ejecutados directamente por el usuario (aplicaciones, scripts).

Publicidad


Uso de peerDependencies

Por otro lado, peerDependencies son útiles cuando el paquete complementa otra biblioteca y depende de que el proyecto principal tenga una versión compatible instalada. Las opciones más comunes en esta caso son:

  1. Plugins o extensiones:
    • Por ejemplo, si se desarrolla un tema para react o un plugin para webpack, el código no debería instalar automáticamente una nueva versión de estas herramientas. En su lugar, se indica al usuario qué versión debe estar presente.
    • Ejemplo en package.json:
{
     "peerDependencies": {
       "react": ">=17.0.0 <19.0.0"
  }
}
  1. Evitar conflictos de versiones:
    • Cuando varias dependencias comparten una misma biblioteca (como react), incluirla como peerDependency asegura que todos los módulos usen la misma versión instalada por el usuario.
  2. Bibliotecas comerciales o con licencia:
    • Si el paquete depende de una biblioteca que requiere una licencia o configuración específica, es preferible usar peerDependencies para no interferir con la instalación del usuario.

Cómo combinar peerDependencies con devDependencies en Node.js

Cuando se usa peerDependencies, las dependencias no se instalan automáticamente. Sin embargo, durante el desarrollo, será necesario instar estas como devDependencies para que estén disponibles en el entorno de trabajo. Un ejemplo de configuración en este caso sería:

{
  "peerDependencies": {
  "react": ">=17.0.0 <19.0.0"
  },
  "devDependencies": {
  "react": "^18.2.0"
  }
}

Esto asegura que react esté disponible mientras se desarrolla el paquete, pero no se instalará automáticamente cuando los usuarios instalen tu módulo.

Publicidad


Cuándo NO usar peerDependencies

Usar peerDependencies incorrectamente puede causar más problemas que beneficios. Algunos escenarios donde se debería evitar son:

  1. Dependencias internas: Si el paquete necesita una biblioteca que no es visible ni relevante para el usuario final, se debe usar dependencies en su lugar.
  2. Control estricto de versiones: Si se necesita una versión específica de una biblioteca para garantizar compatibilidad, también se debe incluir en dependencies.

Ejemplo práctico

Supongase que se está desarrollando un plugin para react. Este es un ejemplo de configuración ideal en package.json:

{
  "name": "mi-plugin-react",
  "version": "1.0.0",
  "main": "index.js",
  "peerDependencies": {
  "react": ">=17.0.0 <19.0.0"
  },
  "devDependencies": {
  "react": "^18.2.0"
  }
}

Con esto:

  1. El usuario debe instalar react en su proyecto (como peerDependency).
  2. Se tiene react disponible durante el desarrollo (como devDependency).

Publicidad


Conclusiones

El manejo adecuado de dependencies y peerDependencies en Node.js es esencial para evitar conflictos de versiones y garantizar la interoperabilidad de los paquetes con otros proyectos. A continuación, se muestran algunas recomendaciones finales:

  1. Usar dependencies para bibliotecas internas y esenciales que el paquete necesita para funcionar.
  2. Usar peerDependencies para dependencias que deben ser gestionadas por el usuario, como bibliotecas compartidas o comerciales.
  3. Siempre documenta claramente las dependencias requeridas en el paquete para que los usuarios entiendan qué necesitan instalar.
  4. Considera la instalación de las peerDependencies como devDependencies en el entorno de desarrollo para facilitar la programación.

Entender y aplicar estas estrategias no solo mejorará la calidad de los paquetes, sino que también hará que su integración en proyectos de terceros sea más fluida y confiable.

Nota: La imagen de este artículo fue generada utilizando un modelo de inteligencia artificial.

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

¡Puntúalo entre una y cinco estrellas!

Puntuación promedio 0 / 5. Votos emitidos: 0

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Publicaciones relacionadas

  • ¿Está concentrado el MSCI World? Un análisis con Gini, Lorenz y leyes de potencia
  • Curiosidad: ¿Por qué usamos p < 0.05? Un umbral que cambió la historia de la ciencia
  • Programador de tareas de Windows: Guía definitiva para automatizar tu trabajo (BAT, PowerShell y Python)
  • La Paradoja del Cumpleaños, o por qué no es tan raro compartir fecha de nacimiento
  • Cómo abrir una ventana de Chrome con tamaño y posición específicos desde la línea de comandos en Windows
  • Curiosidad: El sesgo de supervivencia, o por qué prestar atención sólo a los que “llegaron” puede engañarte
  • Documentar tu API de Express con TypeScript usando OpenAPI (Swagger)
  • Data Lake y Data Warehouse: diferencias, usos y cómo se complementan en la era del dato
  • ¿Media, mediana o moda en variables ordinales? Guía práctica para el análisis de datos

Publicado en: JavaScript Etiquetado como: Node

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I accept the Terms and Conditions and the Privacy Policy

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Bluesky
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Mastodon
  • Pinterest
  • RSS
  • Telegram
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

¿Media, mediana o moda en variables ordinales? Guía práctica para el análisis de datos

octubre 28, 2025 Por Daniel Rodríguez

Data Lake y Data Warehouse: diferencias, usos y cómo se complementan en la era del dato

octubre 23, 2025 Por Daniel Rodríguez

Documentar tu API de Express con TypeScript usando OpenAPI (Swagger)

octubre 21, 2025 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • ¿Media, mediana o moda en variables ordinales? Guía práctica para el análisis de datos publicado el octubre 28, 2025 | en Ciencia de datos
  • pandas Pandas: Cómo iterar sobre las filas de un DataFrame en Pandas publicado el septiembre 13, 2021 | en Python
  • Cómo encontrar la posición de elementos en una lista de Python publicado el abril 12, 2021 | en Python
  • Hoja de cálculo para repartir los escaños en base al método D’Hont Aplicar el método D’Hondt en Excel publicado el abril 14, 2021 | en Herramientas
  • Ecuaciones multilínea en Markdown publicado el septiembre 14, 2022 | en Herramientas

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (24)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.6 (16)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.4 (14)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

4.7 (13)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

Publicidad

Comentarios recientes

  • Daniel Rodríguez en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • Pepe en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • CARLOS ARETURO BELLO CACERES en Justicio: La herramienta gratuita de IA para consultas legales
  • Piera en Ecuaciones multilínea en Markdown
  • Daniel Rodríguez en Tutorial de Mypy para Principiantes

Publicidad


Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2025 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto