• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Laboratorio
    • Encuestas: Tamaño de Muestra
    • Lotería: Probabilidad de Ganar
    • Reparto de Escaños (D’Hondt)
    • Tres en Raya con IA
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • IA Generativa
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • Excel
  • Matlab

Cómo modificar los mensajes de commit en Git

abril 25, 2025 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 6 minutos

Al realizar un commit en Git, es común cometer errores al redactar el mensaje. Más allá de simples errores tipográficos, podemos olvidar incluir información relevante —como el código del ticket asociado o detalles clave del cambio— o escribir un mensaje poco claro que no refleje adecuadamente lo que se ha hecho. Afortunadamente, Git permite modificar los mensajes de commit de varias formas, incluso en casos en los que los cambios ya han sido enviados a un repositorio remoto, siempre con ciertas precauciones.

En esta entrada te mostraremos cómo modificar el mensaje del último commit, cómo editar un commit anterior, y cómo hacerlo sin afectar los cambios ya sincronizados con el servidor. También veremos en qué situaciones es recomendable cambiar un mensaje de commit y qué consideraciones debes tener en cuenta antes de hacerlo.

Tabla de contenidos

  • 1 ¿Por qué cambiar el mensaje de un commit en Git?
  • 2 Cómo cambiar el mensaje del último commit en Git
  • 3 Modificar el mensaje de un commit anterior
  • 4 Modificar el mensaje de un commit sin cambiar el remoto
    • 4.1 ¿Y si también necesitas revertir el código?
  • 5 Precauciones al modificar commits
  • 6 Conclusiones

¿Por qué cambiar el mensaje de un commit en Git?

Como mencionamos en la introducción, hay diversas razones por las que puede ser necesario modificar el mensaje de un commit. Entre las más habituales destacan:

  • Corrección de errores tipográficos: Un mensaje con faltas de ortografía puede dar una mala impresión y dificultar la comprensión del historial de cambios.
  • Incluir información relevante: Podemos haber olvidado mencionar un ticket de seguimiento, un issue, un número de referencia o una descripción más clara de los cambios realizados.
  • Mejorar la claridad: A veces, al escribir rápidamente, el mensaje no es tan explicativo como debería ser. Un mensaje claro facilita el trabajo en equipo y el mantenimiento del código.
  • Seguir un formato estandarizado: En algunos equipos, se siguen convenciones específicas para los mensajes de commit que ayudan a mantener un historial de cambios más organizado.
  • Cumplir con requisitos internos del proyecto: Algunas empresas o proyectos tienen políticas estrictas sobre la redacción de commits, y corregir un mensaje puede ser necesario para cumplir con estas normas.

Publicidad


Cómo cambiar el mensaje del último commit en Git

Si el commit que deseas modificar es el más reciente y aún no se ha sincronizado con un repositorio remoto, puedes cambiar su mensaje utilizando el siguiente comando:

Curiosidad: La maldición de la dimensionalidad, o por qué añadir más datos puede empeorar tu modelo
En Analytics Lane
Curiosidad: La maldición de la dimensionalidad, o por qué añadir más datos puede empeorar tu modelo

git commit --amend -m "Nuevo mensaje del commit"

El parámetro --amend permite sustituir el mensaje del último commit sin alterar su contenido (los archivos y cambios permanecen intactos). Esta opción es especialmente útil cuando necesitas corregir una errata, mejorar la redacción o añadir contexto adicional al mensaje, sin modificar los cambios realizados en el código.

Si prefieres editar el mensaje manualmente mediante el editor de Git (como Vim, Nano o el que tengas configurado), simplemente ejecuta:

git commit --amend

Esto abrirá el editor predeterminado con el mensaje actual del commit, para que puedas modificarlo y guardar los cambios.

⚠️ Importante: Si el commit ya se ha sincronizado con un repositorio remoto, cambiar su mensaje implica reescribir el historial, por lo que deberás forzar el push con:

git push --force

Ten en cuenta que hacer force push puede generar conflictos si otros desarrolladores ya han descargado el commit. En entornos colaborativos, es recomendable coordinar estos cambios con el equipo para evitar problemas.

Modificar el mensaje de un commit anterior

Si el commit que deseas modificar no es el más reciente, puedes hacerlo mediante un rebase interactivo. Esta herramienta permite reescribir el historial reciente de commits, incluyendo la posibilidad de editar sus mensajes.

Para comenzar, ejecuta el siguiente comando, donde N representa la cantidad de commits hacia atrás desde el actual que deseas revisar:

git rebase -i HEAD~N

Por ejemplo, para modificar alguno de los últimos tres commits ejecutar el comando:

git rebase -i HEAD~3

Este comando abrirá un editor con una lista de los últimos N commits, con un formato similar al siguiente:

pick 123abc Mensaje del commit 1
pick 456def Mensaje del commit 2
pick 789ghi Mensaje del commit 3

Para editar el mensaje de un commit, sustituye pick por reword en la línea correspondiente. Luego, guarda y cierra el archivo.

Git continuará el proceso pidiéndote que edites el mensaje del commit marcado. Realiza los cambios necesarios, guarda, y Git completará el rebase actualizando el historial.

⚠️ Importante: Si estos commits ya han sido enviados a un repositorio remoto, deberás forzar la actualización con:

git push --force

Forzar el push puede provocar conflictos si otros colaboradores ya han descargado ese historial. En estos casos, asegúrate de comunicar el cambio al equipo y coordinar cualquier acción necesaria.

Publicidad


Modificar el mensaje de un commit sin cambiar el remoto

Si el commit ya se ha sincronizado con el repositorio remoto y no quieres usar git push --force para evitar sobrescribir el historial compartido, lo más recomendable es no modificar directamente el mensaje, sino añadir un nuevo commit aclaratorio. Por ejemplo:

git commit -m "Corrección: el commit anterior debió decir 'Fix bug en login'"

Esta es una opción segura y colaborativa, ya que mantiene el historial tal como está, sin generar conflictos para otros desarrolladores que hayan sincronizado esa rama. Además, muchas plataformas de control de versiones (como GitHub o GitLab) permiten agregar comentarios o anotaciones a commits ya subidos, sin necesidad de modificarlos.

¿Y si también necesitas revertir el código?

En caso de que además del mensaje también quieras deshacer los cambios realizados por el commit anterior, puedes usar git revert. Esto creará automáticamente un nuevo commit que revierte el anterior:

git revert HEAD

Luego puedes hacer un nuevo commit con el contenido correcto y un mensaje más claro:

git commit -m "Corrección del commit revertido con el mensaje adecuado"

Este enfoque es útil cuando el commit anterior fue erróneo tanto en su contenido como en su mensaje, y necesitas enmendar ambos aspectos de forma ordenada.

Publicidad


Precauciones al modificar commits

Ahora que ya conoces las distintas formas de modificar los mensajes de commit en Git, es fundamental tener en cuenta ciertas precauciones, especialmente cuando trabajas en entornos colaborativos:

  • No modifiques commits ya compartidos sin coordinación previa: Si otros desarrolladores ya han sincronizado esos cambios, reescribir el historial puede generar conflictos y confusión. Asegúrate de comunicar cualquier cambio y acordar con el equipo.
  • Evita push --force en ramas compartidas: El uso de --force puede sobrescribir el trabajo de otras personas. Solo deberías usarlo si comprendes bien las implicaciones y cuentas con el consentimiento del equipo.
  • Preserva un historial claro y coherente: Aunque Git permite modificar el historial, hacerlo en exceso puede dificultar el seguimiento de los cambios. Usa estas herramientas con criterio y solo cuando realmente mejore la calidad del proyecto.

Consejo: En proyectos colaborativos, lo más seguro es considerar el historial como inmutable una vez compartido. En lugar de reescribir, documenta y corrige con nuevos commits.

Conclusiones

Modificar los mensajes de commit en Git es una práctica útil para mantener un historial más claro, preciso y profesional. Las herramientas que ofrece Git permiten corregir desde simples erratas hasta mensajes mal redactados o incompletos.

En resumen, según el caso, puedes optar por distintas estrategias:

  • Para corregir el último commit local: git commit --amend
  • Para modificar commits anteriores no sincronizados: `git rebase -i HEAD~N
  • Para no alterar el historial remoto: Realiza un nuevo commit aclarando la corrección.
  • Para revertir cambios y corregir el mensaje: Usa git revert seguido de un nuevo commit con el contenido y mensaje adecuados.

Utilizadas correctamente, estas herramientas permiten mantener un historial de cambios limpio, coherente y útil para todo el equipo.

Nota: Las imágenes de este artículo fue generada utilizando un modelo de inteligencia artificial.

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

¡Puntúalo entre una y cinco estrellas!

Puntuación promedio 0 / 5. Votos emitidos: 0

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Publicidad


Publicaciones relacionadas

  • Curiosidad: La maldición de la dimensionalidad, o por qué añadir más datos puede empeorar tu modelo
  • ¿Está concentrado el MSCI World? Un análisis con Gini, Lorenz y leyes de potencia
  • Curiosidad: ¿Por qué usamos p < 0.05? Un umbral que cambió la historia de la ciencia
  • Programador de tareas de Windows: Guía definitiva para automatizar tu trabajo (BAT, PowerShell y Python)
  • La Paradoja del Cumpleaños, o por qué no es tan raro compartir fecha de nacimiento
  • Cómo abrir una ventana de Chrome con tamaño y posición específicos desde la línea de comandos en Windows
  • Curiosidad: El sesgo de supervivencia, o por qué prestar atención sólo a los que “llegaron” puede engañarte
  • Documentar tu API de Express con TypeScript usando OpenAPI (Swagger)
  • Data Lake y Data Warehouse: diferencias, usos y cómo se complementan en la era del dato

Publicado en: Herramientas Etiquetado como: Git

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I accept the Terms and Conditions and the Privacy Policy

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Bluesky
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Mastodon
  • Pinterest
  • RSS
  • Telegram
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

Data Lake y Data Warehouse: diferencias, usos y cómo se complementan en la era del dato

octubre 23, 2025 Por Daniel Rodríguez

Documentar tu API de Express con TypeScript usando OpenAPI (Swagger)

octubre 21, 2025 Por Daniel Rodríguez

Curiosidad: El sesgo de supervivencia, o por qué prestar atención sólo a los que “llegaron” puede engañarte

octubre 16, 2025 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • Cómo calcular el tamaño de la muestra para encuestas publicado el septiembre 9, 2025 | en Ciencia de datos
  • Aplicación web interactiva que muestra un mapa de Madrid con puntos de interés destacados, creado utilizando la biblioteca Folium. Tutorial: Creando un mapa interactivo con Folium en Python publicado el diciembre 13, 2024 | en Python
  • Número óptimo de clústeres con Silhouette e implementación en Python publicado el junio 23, 2023 | en Ciencia de datos
  • Introducción a igraph en R (Parte 9): Centralidad de Prestigio y Autoridad (modelo HITS, Hyperlink-Induced Topic Search) publicado el mayo 14, 2025 | en R
  • Copiar y pegar Activar copiar y pegar en VirtualBox publicado el mayo 1, 2019 | en Herramientas

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (24)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.6 (16)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.4 (14)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

4.7 (13)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

Publicidad

Comentarios recientes

  • Daniel Rodríguez en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • Pepe en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • CARLOS ARETURO BELLO CACERES en Justicio: La herramienta gratuita de IA para consultas legales
  • Piera en Ecuaciones multilínea en Markdown
  • Daniel Rodríguez en Tutorial de Mypy para Principiantes

Publicidad


Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2025 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto