Al realizar un commit en Git, es común cometer errores al redactar el mensaje. Más allá de simples errores tipográficos, podemos olvidar incluir información relevante —como el código del ticket asociado o detalles clave del cambio— o escribir un mensaje poco claro que no refleje adecuadamente lo que se ha hecho. Afortunadamente, Git permite modificar los mensajes de commit de … [Leer más...] acerca de Cómo modificar los mensajes de commit en Git
Git
Cómo crear una nueva rama en Git con solo algunos cambios de otra rama
Al trabajar con Git en algunas situaciones puede surgir la necesidad de crear una nueva rama en Git que incluya solo algunos cambios de otra rama. Por ejemplo, si solo se necesita aplicar algunos cambios y no todos los realizados en la rama de desarrollo. Lo que se puede conseguir con comandos como git cherry-pick, git checkout y git diff. En esta entrada se explicará cómo … [Leer más...] acerca de Cómo crear una nueva rama en Git con solo algunos cambios de otra rama
Introducción a la metodología GitFlow
Esta entrada es la última de la serie “Introducción a Git y el control de versiones” escrita para explicar que es Git y como se puede utilizar en equipos de trabajo. Entrada en la que se analizaran la metodología GitFlow.La serie de publicaciones consta de las siguientes entradas:En esta entrada, se explorarán los conceptos clave de GitFlow, sus principales ramas, … [Leer más...] acerca de Introducción a la metodología GitFlow
Mejores prácticas en Git
Esta entrada es la tercera de la serie titulada "Introducción a Git y el control de versiones" escrita para ayudar en el uso efectivo de Git. En las publicaciones anteriores se explorarán conceptos básicos y avanzados de Git. En esta publicación, se profundizará en las mejores prácticas en Git. Lo que facilitará mantener un flujo de trabajo claro y eficiente, especialmente a la … [Leer más...] acerca de Mejores prácticas en Git
Comandos avanzados de Git y su aplicación
Esta entrada es la segunda de la serie "Introducción a Git y el control de versiones" escrita para explicar que es Git y como se puede utilizar en equipos de trabajo. Entrada en la que se analizaran algunos comandos avanzados de Git. Centrándose en aquellos que permiten trabajar de forma eficaz con repositorios remotos, ramas y la gestión de versiones en equipo.La serie de … [Leer más...] acerca de Comandos avanzados de Git y su aplicación
Introducción a Git y el control de versiones
En la actualidad, Git es el estándar de facto entre los sistemas de control de versiones distribuidos, utilizado tanto por proyectos individuales como por grandes equipos de desarrollo. Esta entrada inicia una serie de publicaciones de introducción a Git. A lo largo de esta serie, se profundizará en qué es Git, cómo usarlo de manera eficiente y, lo más importante, cómo sacarle … [Leer más...] acerca de Introducción a Git y el control de versiones
Cómo eliminar una rama en Git
En algunas situaciones, cuando se trabaja con Git, puede ser necesario eliminar ramas de un repositorio. Por ejemplo, para mantener el repositorio limpio, evitar confusiones con ramas obsoletas o, simplemente, organizar el flujo de trabajo de una forma más sencilla. Aunque no es habitual, es una operación que se puede hacer fácilmente tanto en repositorios locales como remotos. … [Leer más...] acerca de Cómo eliminar una rama en Git
Diferencias entre git pull y git fetch: ¿Cuándo usar cada una?
A la hora de trabajar con Git, especialmente cuando se trabaja en proyectos con otros desarrolladores, es importante mantener los repositorios de código actualizados y sincronizados con los cambios del resto del equipo. Para lo que se deben usar los comandos de Git como git pull y git fetch. Aunque ambos tienen como finalidad obtener actualizaciones de repositorios remotos, … [Leer más...] acerca de Diferencias entre git pull y git fetch: ¿Cuándo usar cada una?
Guía para recuperar commits perdidos en Git
Perder commits en Git es una experiencia desagradable. Después de invertir tiempo y esfuerzo en el código, ver que este no está en el repositorio es frustrante y estresante. Algo que sé por experiencia propia. Sin embargo, en Git existen herramientas para restaurar los commits perdidos y recuperar el trabajo. Generalmente, aunque no se vean los commits, lo normal es que estos … [Leer más...] acerca de Guía para recuperar commits perdidos en Git
Extensiones de Visual Studio Code para científicos de datos
Visual Studio Code (VS Code) es uno de los editores de código fuente más populares en la actualidad. Una de sus características clave es la posibilidad de instalar extensiones con las que agregar nuevas funciones y mejorar los flujos de trabajo de cada usuario. Los científicos de datos no son una excepción. En esta entrada se revisarán una serie de extensiones de Visual Studio … [Leer más...] acerca de Extensiones de Visual Studio Code para científicos de datos
Analizando las diferencias entre versiones con Git y Visual Studio Code
El control de versiones es una parte esencial dentro del desarrollo de software. Conocer con precisión los cambios que se han introducido en la cualquier versión es clave para identificar rápidamente el motivo de un comportamiento no deseado. Actualmente Git se ha convertido en la solución estándar para el control de versiones. Por eso los editores de código fuente como Visual … [Leer más...] acerca de Analizando las diferencias entre versiones con Git y Visual Studio Code
Estandarización de los mensajes en Git
A la hora de escribir código siempre es necesario prestar atención a los comentarios. Especialmente a que estos sean los necesarios, un exceso puede ser más una fuente de ruido que otra cosa, para que una persona pueda comprender lo que se presencia hacer. En especial, nosotros mismos en el futuro. Algo que también sucede en los sistemas de gestión de versiones. Los mensajes … [Leer más...] acerca de Estandarización de los mensajes en Git