• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • Matlab
  • Julia
  • JavaScript
  • Excel

Aprendizaje automático para la detección del fraude en seguros

junio 10, 2020 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 2 minutos

La industria de seguros es un sector muy atractivo para el crimen especializado en fraude. Debido a que, al igual que el caso de banca, las empresas aseguradoras gestionan grandes cantidades de dinero y datos confidenciales de sus asegurados. En este sector, los clientes siempre pueden simular siniestros para acceder al pago de los seguros, lo que puede llevar a grandes pérdidas. Por lo que el aprendizaje automático es una herramienta clave para la detección del fraude en seguros.

Prevención de reclamaciones fraudulentas y duplicadas

Las reclamaciones fraudulentas o duplicadas es uno de los principales problemas que se pueden encontrar las compañías aseguradoras. En los que nos podemos encontrar con tres tipos de operaciones básicas:

  • El tomador de la póliza puede declarar un siniestro inexistente para acceder al pago que le corresponde en el caso de que este sucediese.
  • En otras ocasiones el asegurado puede intentar engañar a la compañía para recibir el pago de un siniestro que ha sucedido en la realidad más de una vez.
  • Un estafador que puede haber robado los datos del asegurado para hacerse pasar por él y acceder al cobro de los siniestros.

En los tres casos es posible utilizar la detección de patrones para reconocer los casos fraudulentos de los reales. En los que las técnicas de aprendizaje automático son clave. Para el primer y segundo caso, se pueden utilizar los datos disponibles como son los antecedentes del cliente en otras compañías de seguros y el tiempo que este lleva con el seguro, ya que este tipo de fraude es más habitual en pólizas recientemente contratadas. Por otro lado, en el tercer caso se puede llegar a conclusiones mediante análisis de comportamiento.

Medición del riesgo

Al igual que en el caso de banca, aunque no es un caso exclusivamente de fraude, una de primeras aplicaciones del aprendizaje automático en el sector asegurador es la medición del riesgo de los asegurados. Lo que permite fijar mejor el valor real de las pólizas. En el momento en el que un cliente solicita una nueva póliza, los sistemas puede evaluar toda la información sobre este calculando la probabilidad de que suceda un siniestro cubierto, así como el valor esperado. Usando para ello los datos disponibles y relevantes para los siniestros cubiertos.

Publicidad


Conclusiones

El uso del aprendizaje automático para la detección del fraude en seguros es clave para evitar importantes pérdidas. La existencia de datos hace que sea posible crear grandes sistemas fiables para detectar estos problemas.

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

¡Puntúalo entre una y cinco estrellas!

Puntuación promedio 0 / 5. Votos emitidos: 0

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Publicaciones relacionadas

  • Compra on-line
    Tasa de retención de clientes para CLV
  • power-plant
    Cuatro Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en…
  • robot
    Los desafíos éticos del uso del Machine Learning en…
  • laptop
    Qué son y para qué sirve un VPN
  • hallway
    Cuatro aplicaciones de la Inteligencia Artificial en Sanidad
  • play
    La estrategia martingala

Publicado en: Ciencia de datos, Opinión Etiquetado como: Machine learning

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I accept the Terms and Conditions and the Privacy Policy

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicidad





Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Tumblr
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

Mantener un sistema de alta disponibilidad con PostgreSQL y repmgr

diciembre 1, 2023 Por Daniel Rodríguez

Diferencias entre los errores 401 y 403 del estándar HTTP

noviembre 29, 2023 Por Daniel Rodríguez

Ver el código de cualquier función en Python

noviembre 27, 2023 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas publicado el mayo 10, 2019 | en Python
  • Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc publicado el junio 21, 2019 | en Python
  • Diferentes formas de ordenar dataframes en pandas publicado el abril 29, 2019 | en Python
  • pandas Pandas: Cómo crear un DataFrame vacío y agregar datos publicado el noviembre 16, 2020 | en Python
  • Obtención de valores únicos de una columna con Pandas publicado el mayo 8, 2019 | en Python

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (22)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.7 (12)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.6 (15)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

4.4 (13)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

Publicidad

Comentarios recientes

  • Anto en Rendimiento al iterar en JavaScript sobre un vector
  • Daniel Rodríguez en Creación de un certificado Let’s Encrypt en Windows con Win-Acme
  • Guillermo en Creación de un certificado Let’s Encrypt en Windows con Win-Acme
  • Daniel Rodríguez en ¿Cómo eliminar columnas y filas en un dataframe pandas?
  • Miguel en ¿Cómo eliminar columnas y filas en un dataframe pandas?

Publicidad

Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2023 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto