• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • Matlab
  • Julia
  • JavaScript
  • Excel

Creación de aplicaciones web con Matlab

septiembre 9, 2019 Por Daniel Rodríguez 6 comentarios
Tiempo de lectura: 4 minutos

Versión web de la aplicación

En Matlab siempre ha sido posible crear aplicaciones gráficas de usuario. Permitiendo de este modo poner en manos de usuarios finales, sin necesidad de que tengan conocimientos técnicos, complejos análisis de datos. Para lo que es necesario enviar una copia del programa a cada uno de los usuarios. Cuando el usuario final dispone de una licencia de Matlab se le puede enviar el código, el cual se puede proteger para que no sea estudiado. En caso de que no se así, es necesario compilar y enviar el programa junto al Runtime correspondiente. Recientemente se ha lanzado Web App Server una solución con la que publicar las aplicaciones de App Designer en la web.

Requisitos para convertir una aplicación de escritorio en web

En primer lugar, es necesario notar que Web App Server solamente permite publicar las aplicaciones creadas con App Designer. No siendo posible publicar aplicaciones creadas con GUIDE. Lo que es un nuevo motivo para migrar las antiguas aplicaciones GUIDE en App Designer con el asistente de migración. En segundo lugar, es necesario disponer de Matlab Compiler, ya que es la toolbox en la que se encuentra Matlab Web App Server.

Instalación de Matlab Web App Server

Para publicar aplicaciones web con Matlab es necesario instalar el servidor Matlab Web App Server. El archivo para la instalación se puede se encuentra dentro de la carpeta en la que se ha instalado Matlab. La ruta ruta en la que se encuentra el instalador para cada sistema operativo es

  • Windows:MatlabRoot\toolbox\compiler\deploy\win64\MATLABWebAppServerSetup
  • Linux:MatlabRoot/toolbox/compiler/deploy/glnxa64/MATLABWebAppServerSetup
  • macOS:MatlabRoot/toolbox/compiler/deploy/glnxa64/MATLABWebAppServerSetup

en donde MatlabRoot indica la carpeta en la que ha instalado Matlab. Una vez localizado el archivo solamente se tienen que ejecutar y seguir las instrucciones que aparecen en pantalla.

Lanzamiento del Matlab Web App Server

Una vez instalado Matlab Web App Server se puede lanzar la aplicación para poner en marcha el servidor. Al lánzalo aparecerá algo como la siguiente ventana:

Publicidad


Configuración de Matlab Web App Server
Configuración de Matlab Web App Server

La primera vez que se lanza pide un usuario para registrar el servicio en el sistema operativo. Para lo que se puede utilizar tanto un usuario creado por defecto o uno ya existente. Una vez registrado el servicio este se puede gestionar desde la pestaña Configure and Run.

Configuración de Matlab Web App Server
Configuración de Matlab Web App Server

En la ventana Configure and Run se pueden ver múltiples opciones de configuración. En la zona superior se puede ver cuatro botones para parar o poner en marcha el servicio, un acceso directo a la página principal, un acceso a las carpetas con las aplicaciones y otro a las carpetas donde se almacenan los logs.

En esta ventana también se puede configurar el puerto y los tiempos de sesión. Aunque dejaremos lo valores por defecto para las pruebas.

Distribuir una aplicaciones web con Matlab

A modo de prueba se va a crear una aplicación sencilla con App Designer, una gráfica en la que se muestra la señal de una frecuencia gestionada por us slider. Aplicación que se puede ver funcionando en la siguiente captura de pantalla.

Versión de escritorio de la aplicación que se publicara en la web
Versión de escritorio de la aplicación que se publicara en la web

Para crear una versión web solamente se tiene que ir a botón Share de la barra Designer y seleccionar la opción Web App.

Publicidad


Creación de la aplicación web
Creación de la aplicación web

Con lo que se lanzará un asistente que crear una carpeta en la que se encuentra 4 archivos. Siendo el archivo con extensión ctf el que se tiene que copiar en la carpeta de aplicaciones del servidor. En nuestro caso se copiará el archivo Frecuencia.ctf a la carpeta que se abre con el botón Open App Folder de Matlab Web App Server. Una vez hecho esto se puede pulsar sobre Open Home Page para obtener.

Página con las aplicaciones disponibles en el servidor
Página con las aplicaciones disponibles en el servidor

En donde se puede ver un listado de las aplicaciones disponibles. Pulsado sobre nuestra aplicación se puede ver como esta aparece en la ventana del navegador.

Versión web de la aplicación
Versión web de la aplicación

Conclusiones

Una de las ventajas de Matlab es la posibilidad de crear aplicaciones con GUIDE o App Designer, ahora esto se extiende a la web con Matlab Web App Server. Así la distribución y actualización de las aplicaciones se puede realizar de una forma más sencilla al crear una aplicación web en lugar de una de escritorio.

Si estamos acostumbrados a crear aplicaciones con App Designer, la versión web es simplemente una forma diferente de distribución. En caso de trabajar con GUIDE, esta nueva opción puede ser un motivo para dar el paso ya a App Designer. Ya que es la única forma de crear aplicaciones web con Matlab

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

¡Puntúalo entre una y cinco estrellas!

Puntuación promedio 0 / 5. Votos emitidos: 0

Publicidad


Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Publicaciones relacionadas

  • Proteger las funciones escritas en Matlab para su distribución
    Proteger las funciones escritas en Matlab para su…
  • Utilización de tablas en aplicaciones de Matlab
    Utilización de tablas en aplicaciones de Matlab
  • Simulador martingala en Matlab con GUIDE
    Simulador martingala en Matlab con GUIDE
  • Migración de GUIDE a App Designer
    Migración de GUIDE a App Designer
  • Creación de aplicaciones independientes en Matlab
    Creación de aplicaciones independientes en Matlab
  • Exportar datos en Matlab a través del portapapeles del sistema
    Exportar datos en Matlab a través del portapapeles del…

Publicado en: Matlab Etiquetado como: App Designer, GUI

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Carles dice

    febrero 21, 2020 a las 9:18 am

    Gracias por el tutorial.

    Según la página de Mathworks, recomiendan instalar este servidor en una máquina virtual o un ordenador dedicado exclusivamente a ello por motivos de seguridad. He leído los riesgos, pero sinceramente, no soy informático y me cuesta ver algunos conceptos.

    No sé si estás familiarizado con ello y podrías hacer alguna aclaración al respecto.

    Un saludo

    Responder
    • Daniel Rodríguez dice

      febrero 21, 2020 a las 1:40 pm

      Al publicar aplicaciones es una buena idea compartimentar, así si se produce un ataque a una no se verán afectados todos los servicios. Algo que muy importante en las compañías.

      Además de esto, por lo que deduce de la documentación, el nivel de seguridad no es muy alto en estos momentos. Por lo que yo actualmente solo la usaría para aplicaciones en una intranet, donde espero que los usuarios sean menos hostiles. No sé si la seguridad mejorará en futuras versiones para que se puede utilizar para publicar aplicaciones en Internet con seguridad. Recordemos que la primera versión es de 2019. Esperemos a ver si hay avances en la 2020a.

      Responder
  2. Andres dice

    septiembre 15, 2020 a las 3:55 am

    Podrías explicarme como después de tenerla en local puedo desplegarla en un servidor web?

    Responder
    • Daniel Rodríguez dice

      septiembre 15, 2020 a las 9:25 am

      El proceso es el mismo que en local, hay que instalar Matlab en el servidor con una licencia de Matlab Web App Server.

      Responder
  3. Esteban dice

    noviembre 11, 2020 a las 5:27 pm

    Yo necesito realizar una aplicación de matlab, pero quiero montarla en una pagina propia como se haría en ese caso?

    Responder
    • Daniel Rodríguez dice

      noviembre 11, 2020 a las 6:29 pm

      La aplicación se tiene que ejecutar con el servidor de Matlab, por lo que creo que para mostrarla en otra página la única solución es utilizar un Frame en la página donde se quiere mostrar la aplicación.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I accept the Terms and Conditions and the Privacy Policy

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicidad




Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Tumblr
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

El método de Hare-Niemeyer y su implementación en Python

septiembre 29, 2023 Por Daniel Rodríguez

Redimensionar una partición de disco LVM con espacio no asignado en Linux

septiembre 27, 2023 Por Daniel Rodríguez

¿Cómo saber la versión de Pandas o cualquier otra librería en Python?

septiembre 25, 2023 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • Unir y combinar dataframes con pandas en Python publicado el septiembre 10, 2018 | en Python
  • Duplicado Eliminar registros duplicados en pandas publicado el junio 20, 2018 | en Python
  • Enviar mensajes de WhatsApp con Python publicado el marzo 7, 2022 | en Python
  • Ecuaciones multilínea en Markdown publicado el septiembre 14, 2022 | en Herramientas
  • ¿Cómo eliminar columnas y filas en un dataframe pandas? publicado el marzo 25, 2019 | en Python

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (22)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.7 (12)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.6 (15)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

4.3 (12)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

Publicidad

Comentarios recientes

  • Daniel Rodríguez en ¿Cómo eliminar columnas y filas en un dataframe pandas?
  • Miguel en ¿Cómo eliminar columnas y filas en un dataframe pandas?
  • alberto en Resolver problema de credenciales en Bitbucket
  • Pablo en Aplicar el método D’Hondt en Excel
  • Agapito en Creación de un EXE desde un archivo Python en Windows

Publicidad

Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2023 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto