• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Laboratorio
    • Encuestas: Tamaño de Muestra
    • Lotería: Probabilidad de Ganar
    • Reparto de Escaños (D’Hondt)
    • Tres en Raya con IA
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • IA Generativa
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • Excel
  • Matlab

El método de Muller e implementación en Python

marzo 24, 2023 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 4 minutos

Uno de los métodos numéricos más sencillos para obtener las raíces de una función es el método de la secante. Existe una modificación de este método en el que se usa una aproximación cuadrática en lugar de una línea llamado método de Muller. Este cambio permite una convergencia más rápida hacia el resultado y una mayor estabilidad.

El método de Muller

Al igual que el método de las aproximaciones sucesivas, el de Newton o el de Steffensen, el método de Muller es un método numérico iterativo para encontrar las raíces de una función. El método combina el método de interpolación cuadrática inversa y el método de la secante para obtener una fórmula que converge rápidamente a la raíz de la función.

El algoritmo del método de Muller es el siguiente:

  1. Seleccionar tres puntos iniciales (x_0, x_1, x_2) cercanos a la raíz de la función f(x).
  2. Usando los tres puntos iniciales, calcular los coeficientes a, b y c de la interpolación cuadrática inversa:f(x) = a(x - x_2)^2 + b(x - x_2) + c donde: a = \frac{f(x_0) - f(x_1)}{(x_0 - x_1)(x_0 - x_2)} - \frac{f(x_1) - f(x_2)}{(x_1 - x_2)(x_0 - x_2)} b = \frac{f(x_0) - f(x_1)}{(x_0 - x_1)} - a(x_0 - x_1) c = f(x_2)
  3. Calcular las raíces de la ecuación cuadrática f(x) = 0: x_3 = x_2 - \frac{2c}{b + sign(b) \sqrt{b^2 - 4ac}} donde sign(b) es la función signo de b (1 si b es positivo, -1 si b es negativo).
  4. Si la diferencia entre x_3 y x_2 es menor que una tolerancia predefinida, entonces x_3 es la raíz buscada. De lo contrario, actualizar los valores de x_0, x_1 y x_2 con x_1 = x_2, x_2 = x_3 y x_0 = x_1.
  5. Repetir los pasos 2 a 4 hasta que la diferencia entre x3 y x2 sea menor que la tolerancia predefinida.

Publicidad


Ventajas del método de Muller

Este método puede ser útil para encontrar raíces de funciones no lineales donde otros métodos pueden ser ineficientes o fallar. Sin embargo, puede requerir más iteraciones que otros métodos para converger a la solución. Entre las ventajas del método de Muller se pueden destacar las siguientes:

Curiosidad: La maldición de la dimensionalidad, o por qué añadir más datos puede empeorar tu modelo
En Analytics Lane
Curiosidad: La maldición de la dimensionalidad, o por qué añadir más datos puede empeorar tu modelo

  1. Es un método rápido de convergencia: combina el método de interpolación cuadrática inversa y el método de la secante para acelerar la convergencia a la raíz de la función.
  2. No requiere conocimiento previo de la función: no necesita que la función sea diferenciable o que se conozca su derivada. Por lo tanto, es aplicable a una amplia variedad de funciones.
  3. Puede encontrar múltiples raíces: puede encontrar múltiples raíces de una función no lineal, siempre y cuando se inicien los puntos iniciales cercanos a cada raíz.

Implementación en Python

La implementación del método de Muller es algo más complicada que otras como pueden ser el método de la secante, el método de Newton o el método de Steffensen. En cada una de las iteraciones requiere calcular bastantes puntos intermedios, pero, si se siguen los pasos de la sección anterior se puede crear una función como la siguiente.

import math

def muller(f, x0, x1, x2, epsilon=1e-10, max_iter=100):
    h1 = x1 - x0
    h2 = x2 - x1
    y1 = (f(x1) - f(x0)) / h1
    y2 = (f(x2) - f(x1)) / h2
    d = (y2 - y1) / (h2 + h1)
    n_iter = 3
    x = None

    while n_iter <= max_iter:
        b = y2 + h2*d
        D = math.sqrt(b**2 - 4*f(x2)*d)

        if abs(b-D) < abs(b+D):
            E = b + D
        else:
            E = b - D

        h = -2*f(x2)/E
        p = x2 + h

        if abs(h) < epsilon:
            x = p
            break

        x0, x1, x2 = x1, x2, p
        h1 = x1 - x0
        h2 = x2 - x1
        y1 = (f(x1) - f(x0)) / h1
        y2 = (f(x2) - f(x1)) / h2
        d = (y2 - y1) / (h2 + h1)
        n_iter += 1

    if x is None:
        raise ValueError("El método no converge")

    return x

Publicidad


Validación de la implementación

Para validar la implementación de la sección anterior se puede usar la misma función que se empleó en anteriormente en métodos como el de la secante, el de Newton o el de Steffensen. Comprobando si la función puede encontrar las dos raíces de f(x) = x^2 + 2x -8.

fun = lambda x: x**2 + 2*x - 8

muller(fun, 0, 4, 8)     # 2.0
muller(fun, -10, -6, -1) # -4.0

Observándose que, en función de los puntos de inicio, se puede obtener cada una de las dos raíces de la función: 2 o -4.

Conclusiones

En esta ocasión se ha visto un nuevo método numérico para obtener la raíz de una función. Aunque es un poco más complicado de implementar que otros anteriores, ofrece mejores resultados en funciones complejas.

Image by Alicja from Pixabay

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

¡Puntúalo entre una y cinco estrellas!

Puntuación promedio 0 / 5. Votos emitidos: 0

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Publicidad


Publicaciones relacionadas

  • Curiosidad: La maldición de la dimensionalidad, o por qué añadir más datos puede empeorar tu modelo
  • ¿Está concentrado el MSCI World? Un análisis con Gini, Lorenz y leyes de potencia
  • Curiosidad: ¿Por qué usamos p < 0.05? Un umbral que cambió la historia de la ciencia
  • Programador de tareas de Windows: Guía definitiva para automatizar tu trabajo (BAT, PowerShell y Python)
  • La Paradoja del Cumpleaños, o por qué no es tan raro compartir fecha de nacimiento
  • Cómo abrir una ventana de Chrome con tamaño y posición específicos desde la línea de comandos en Windows
  • Curiosidad: El sesgo de supervivencia, o por qué prestar atención sólo a los que “llegaron” puede engañarte
  • Documentar tu API de Express con TypeScript usando OpenAPI (Swagger)
  • Data Lake y Data Warehouse: diferencias, usos y cómo se complementan en la era del dato

Publicado en: Ciencia de datos Etiquetado como: Métodos numéricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I accept the Terms and Conditions and the Privacy Policy

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Bluesky
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Mastodon
  • Pinterest
  • RSS
  • Telegram
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

Data Lake y Data Warehouse: diferencias, usos y cómo se complementan en la era del dato

octubre 23, 2025 Por Daniel Rodríguez

Documentar tu API de Express con TypeScript usando OpenAPI (Swagger)

octubre 21, 2025 Por Daniel Rodríguez

Curiosidad: El sesgo de supervivencia, o por qué prestar atención sólo a los que “llegaron” puede engañarte

octubre 16, 2025 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • Gráficos de barras en Matplotlib publicado el julio 5, 2022 | en Python
  • Método del codo (Elbow method) para seleccionar el número óptimo de clústeres en K-means publicado el junio 9, 2023 | en Ciencia de datos
  • Duplicado Eliminar registros duplicados en pandas publicado el junio 20, 2018 | en Python
  • Curiosidad: El uso del número 42 para fijar la semilla publicado el julio 7, 2023 | en Opinión
  • Truco SQL: Ignorar acentos en búsquedas SQL publicado el noviembre 6, 2020 | en Herramientas

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (24)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.6 (16)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.4 (14)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

4.7 (13)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

Publicidad

Comentarios recientes

  • Daniel Rodríguez en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • Pepe en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • CARLOS ARETURO BELLO CACERES en Justicio: La herramienta gratuita de IA para consultas legales
  • Piera en Ecuaciones multilínea en Markdown
  • Daniel Rodríguez en Tutorial de Mypy para Principiantes

Publicidad


Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2025 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto