• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Laboratorio
    • Encuestas: Tamaño de Muestra
    • Lotería: Probabilidad de Ganar
    • Reparto de Escaños (D’Hondt)
    • Tres en Raya con IA
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • IA Generativa
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • Excel
  • Matlab

DeepSeek y la revolución en el entrenamiento de IA: ¿El fin del dominio de Nvidia?

febrero 4, 2025 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 5 minutos

Noticias

En los últimos años, el desarrollo de modelos de inteligencia artificial ha estado fuertemente condicionado por la necesidad de contar con enormes capacidades de cálculo. Esto ha posicionado a las GPUs de Nvidia como un recurso esencial para cualquier empresa que desee desarrollar modelos avanzados. Sin embargo, esta dependencia del hardware de alta gama ha representado una barrera de entrada significativa para muchas organizaciones, debido a los elevados costos asociados al entrenamiento de modelos a gran escala.

La reciente irrupción de la compañía china DeepSeek ha cambiado las reglas del juego. Al anunciar un modelo de IA entrenado a un costo considerablemente inferior al de gigantes como OpenAI, Google o Anthropic —sin sacrificar la calidad de los resultados— DeepSeek ha sacudido el sector. Este avance ha tenido un impacto notable en la industria, afectando incluso el valor bursátil de Nvidia, cuyos ingresos dependen en gran medida de la demanda de GPUs para entrenar modelos de IA. La irrupción de DeepSeek provocó una caída en la bolsa de Nvidia, que perdió 440.000 millones de dólares en valor de mercado en un día.

Este éxito plantea una pregunta crucial: ¿cómo ha logrado DeepSeek reducir drásticamente el costo del entrenamiento sin comprometer la calidad? La respuesta reside en una serie de innovaciones técnicas que optimizan el proceso de entrenamiento y eliminan la necesidad de recurrir exclusivamente a hardware extremadamente costoso. A continuación, analizamos los avances clave que han hecho posible este hito y su impacto en el futuro de la inteligencia artificial.

Curiosidad: La Ley de Twyman y la trampa de los datos “interesantes”
En Analytics Lane
Curiosidad: La Ley de Twyman y la trampa de los datos “interesantes”

Tabla de contenidos

  • 1 Los avances tecnológicos que han hecho posible DeepSeek
    • 1.1 Optimización en lugar de hardware de gama alta
      • 1.1.1 ¿Cómo lo han conseguido?
      • 1.1.2 Resultados obtenidos
    • 1.2 Entrenar solo la parte esencial
      • 1.2.1 ¿Cómo lo han conseguido?
      • 1.2.2 Resultados obtenidos
    • 1.3 Compresión que acelera los modelos
      • 1.3.1 ¿Cómo lo han conseguido?
      • 1.3.2 Resultados obtenidos
    • 1.4 Aprendizaje por refuerzo mejorado
      • 1.4.1 ¿Cómo lo han conseguido?
      • 1.4.2 Resultados obtenidos
  • 2 ¿Es DeepSeek el futuro del entrenamiento de IA?
  • 3 Conclusiones

Los avances tecnológicos que han hecho posible DeepSeek

Para comprender el éxito de DeepSeek, es fundamental conocer las innovaciones técnicas que han permitido obtener una solución tan económica sin sacrificar el rendimiento.

Publicidad


Optimización en lugar de hardware de gama alta

Uno de los principales enfoques de DeepSeek ha sido evitar la dependencia de GPUs de alta gama, tradicionalmente utilizadas en el entrenamiento de modelos de IA. En lugar de apostar por hardware extremadamente costoso, la compañía ha desarrollado estrategias de optimización que permiten entrenar modelos utilizando recursos más asequibles. Entre estas estrategias destacan:

  • Uso eficiente de arquitecturas paralelas: Distribución inteligente de la carga de trabajo para maximizar el rendimiento.
  • Técnicas de compresión y optimización de memoria: Reducción del consumo de recursos sin comprometer la capacidad de procesamiento.
  • Ajuste dinámico de la precisión de los cálculos: Mejora de la eficiencia operativa sin degradar la calidad del modelo.

¿Cómo lo han conseguido?

DeepSeek ha logrado optimizar el uso de hardware de gama media mediante avanzadas técnicas de paralelización y una gestión eficiente de la memoria. En lugar de depender exclusivamente de GPUs de alta gama como las A100 o H100 de Nvidia, la compañía utiliza clusters de GPUs de menor costo combinados con software personalizado que maximiza su rendimiento. Esta estrategia ha permitido reducir hasta un 50% el costo de infraestructura sin afectar significativamente la calidad del modelo.

Resultados obtenidos

Gracias a estas innovaciones, el proceso de entrenamiento se ha acelerado entre un 30% y un 40% en comparación con los enfoques tradicionales, permitiendo generar modelos con costos de entrenamiento reducidos a una fracción del costo habitual.

Entrenar solo la parte esencial

Uno de los pilares en la reducción de costes ha sido entrenar únicamente las secciones más relevantes del modelo en lugar de actualizar de forma indiscriminada todos sus parámetros. DeepSeek ha implementado estrategias innovadoras de selección de parámetros y aprendizaje focalizado, que permiten:

  • Identificar y actualizar únicamente las conexiones neuronales cruciales para la tarea.
  • Procesar una cantidad reducida de datos en cada iteración de entrenamiento.
  • Aplicar mecanismos adaptativos que priorizan las áreas del modelo con mayor impacto en los resultados.

¿Cómo lo han conseguido?

Mediante la aplicación de técnicas de sparsity y pruning, DeepSeek focaliza el entrenamiento en aquellas conexiones que realmente aportan valor. Esta estrategia reduce drásticamente la cantidad de cálculos necesarios, lo que se traduce en un menor consumo de energía y de recursos computacionales.

Resultados obtenidos

Al eliminar cálculos superfluos, DeepSeek ha logrado reducir el tiempo de entrenamiento en más de un 35%, obteniendo modelos más eficientes sin comprometer significativamente su precisión ni rendimiento.

Publicidad


Compresión que acelera los modelos

Otra innovación clave ha sido la utilización de técnicas avanzadas de compresión para disminuir el tamaño de los modelos sin sacrificar su capacidad para generar respuestas precisas. Para ello, DeepSeek ha implementado estrategias como:

  • Cuantización: Reduce la precisión de los valores almacenados, manteniendo el rendimiento general.
  • Knowledge Distillation: Permite que modelos más pequeños aprendan de modelos complejos y retengan su calidad.
  • Algoritmos de codificación eficiente: Minimiza tanto el almacenamiento requerido como el tiempo de carga del modelo.

¿Cómo lo han conseguido?

Mediante la aplicación de la cuantización post-entrenamiento y técnicas de distillation, DeepSeek ha comprimido sus modelos sin pérdida significativa de precisión. Además, han optimizado los esquemas de almacenamiento para reducir la latencia en el acceso a los datos.

Resultados obtenidos

Estas mejoras permiten que los modelos requieren menos memoria y puedan ejecutarse en hardware más modesto, facilitando su implementación en dispositivos con capacidades computacionales reducidas.

Aprendizaje por refuerzo mejorado

DeepSeek ha incorporado técnicas avanzadas de aprendizaje por refuerzo para potenciar la calidad del modelo con una cantidad menor de datos de entrenamiento. Entre las estrategias destacan:

  • Feedback humano: Utilizado para afinar las respuestas del modelo.
  • Aprendizaje por refuerzo con retroalimentación optimizada: Incrementa la eficiencia del entrenamiento.
  • Métodos de recompensa diferenciada: Permiten priorizar resultados superiores con menos iteraciones.

¿Cómo lo han conseguido?

DeepSeek ha optimizado el aprendizaje por refuerzo reduciendo el número de iteraciones necesarias para alcanzar una calidad óptima. Su enfoque en una asignación más eficiente de recompensas acelera el ajuste y mejora del modelo.

Resultados obtenidos

Con este método, el modelo alcanza un alto nivel de desempeño utilizando solo una fracción del entrenamiento que normalmente requeriría, lo que reduce significativamente tanto el tiempo como el coste total del proceso.

Publicidad


¿Es DeepSeek el futuro del entrenamiento de IA?

DeepSeek ha demostrado que es posible entrenar modelos de inteligencia artificial con costes significativamente menores sin sacrificar la calidad de los resultados. Su enfoque disruptivo pone en entredicho el paradigma tradicional, basado en el uso de hardware de alta gama, y abre nuevas posibilidades para empresas con recursos limitados.

No obstante, algunas dudas persisten sobre la transparencia de su metodología. Figuras como Elon Musk han insinuado que DeepSeek podría estar utilizando un número mayor de GPUs de Nvidia del que declara), sugiriendo que, debido a los controles de exportación de EE.UU., la empresa no podría revelar el total de recursos empleados. Además, expertos han señalado la posibilidad de que el modelo se haya entrenado con datos o incluso métodos provenientes de OpenAI, lo que ha encendido las alarmas en cuanto a posibles infracciones de propiedad intelectual.

A pesar de estas controversias, DeepSeek marca un antes y un después en el sector. Ha abierto el debate sobre la democratización del entrenamiento de IA, mostrando que es posible obtener resultados comparables a los de gigantes como OpenAI o Google sin incurrir en costes exorbitantes. Este avance no solo podría transformar la dinámica del mercado, sino también impulsar a los grandes actores de la industria a replantear sus estrategias de inversión y desarrollo, reduciendo la dependencia de infraestructuras costosas y mejorando la eficiencia energética.

Conclusiones

En resumen, aunque aún existen interrogantes sobre ciertos aspectos técnicos y éticos de su enfoque, el éxito de DeepSeek sugiere que el futuro del entrenamiento de IA podría estar encaminado hacia modelos más eficientes y accesibles, lo que tendría profundas implicaciones tanto en el ámbito empresarial como en el geopolítico.

Imagen de Michael Gaida en Pixabay

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

¡Puntúalo entre una y cinco estrellas!

Puntuación promedio 0 / 5. Votos emitidos: 0

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Publicidad


Publicaciones relacionadas

  • Curiosidad: La Ley de Twyman y la trampa de los datos “interesantes”
  • Copias de seguridad automáticas en SQL Server con rotación de archivos
  • Curiosidad: La Paradoja de Simpson, o por qué no siempre debes fiarte de los promedios
  • Error npm ERR! code EACCES al instalar paquetes en Node.js: Cómo solucionarlo paso a paso
  • Curiosidad: La maldición de la dimensionalidad, o por qué añadir más datos puede empeorar tu modelo
  • ¿Está concentrado el MSCI World? Un análisis con Gini, Lorenz y leyes de potencia
  • Curiosidad: ¿Por qué usamos p < 0.05? Un umbral que cambió la historia de la ciencia
  • Programador de tareas de Windows: Guía definitiva para automatizar tu trabajo (BAT, PowerShell y Python)
  • La Paradoja del Cumpleaños, o por qué no es tan raro compartir fecha de nacimiento

Publicado en: Noticias, Opinión Etiquetado como: DeepSeek, IA Generativa, LLM, Machine learning

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I accept the Terms and Conditions and the Privacy Policy

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Bluesky
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Mastodon
  • Pinterest
  • RSS
  • Telegram
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

La Paradoja del Cumpleaños, o por qué no es tan raro compartir fecha de nacimiento

octubre 9, 2025 Por Daniel Rodríguez

Programador de tareas de Windows: Guía definitiva para automatizar tu trabajo (BAT, PowerShell y Python)

octubre 7, 2025 Por Daniel Rodríguez

Curiosidad: ¿Por qué usamos p < 0.05? Un umbral que cambió la historia de la ciencia

octubre 2, 2025 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • NumPy Evita NaN en Python: Calcula promedios en listas vacías de forma segura publicado el marzo 3, 2025 | en Python
  • Gráficos de barras en Matplotlib publicado el julio 5, 2022 | en Python
  • Truco: reemplazar los valores NaN en los DataFrame Pandas publicado el mayo 30, 2022 | en Python
  • Enviar mensajes de WhatsApp con Python publicado el marzo 7, 2022 | en Python
  • Comprobar hash SHA-256 o MD5 en Windows, macOS y Linux publicado el noviembre 1, 2023 | en Criptografía, Herramientas

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (24)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.6 (16)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.4 (14)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

4.7 (13)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

Publicidad

Comentarios recientes

  • Daniel Rodríguez en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • Pepe en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • CARLOS ARETURO BELLO CACERES en Justicio: La herramienta gratuita de IA para consultas legales
  • Piera en Ecuaciones multilínea en Markdown
  • Daniel Rodríguez en Tutorial de Mypy para Principiantes

Publicidad


Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2025 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto