• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Laboratorio
    • Encuestas: Tamaño de Muestra
    • Lotería: Probabilidad de Ganar
    • Reparto de Escaños (D’Hondt)
    • Tres en Raya con IA
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • IA Generativa
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • Excel
  • Matlab

IndexError en Python: Cómo evitar el error ‘list index out of range’ en tus listas

marzo 31, 2025 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 3 minutos

El error IndexError: list index out of range ocurre cuando intentamos acceder a un índice que está fuera del rango de una lista en Python. Este es uno de los errores más comunes tanto para programadores principiantes como para los más experimentados. En esta entrada, explicaremos por qué se produce este error, cómo solucionarlo y qué prácticas seguir para evitarlo.

Tabla de contenidos

  • 1 ¿Cuál es el error IndexError: list index out of range?
  • 2 Cómo solucionar y prevenir el error IndexError
    • 2.1 Verifica el tamaño de la lista antes de acceder a un índice
    • 2.2 Usa índices negativos con precaución
    • 2.3 Considera usar diccionarios en lugar de listas
    • 2.4 Usa try-except para capturar el error y manejarlo adecuadamente
    • 2.5 Itera correctamente sobre los índices de la lista
  • 3 Conclusiones

¿Cuál es el error IndexError: list index out of range?

En Python, las listas son estructuras de datos ordenadas que tienen índices que van desde 0 hasta N-1, donde N es el número total de elementos en la lista. Cuando intentamos acceder a un índice fuera de este rango, Python lanza un IndexError. Veamos un ejemplo de cómo se puede producir este error:

mi_lista = [10, 20, 30]
print(mi_lista[3])  # Intentamos acceder al índice 3, que no existe

Este código generará un mensaje de error como el que se muestra a continuación:

IndexError: list index out of range

Publicidad


Cómo solucionar y prevenir el error IndexError

A continuación, explicaremos algunas buenas prácticas para evitar este tipo de errores.

Verifica el tamaño de la lista antes de acceder a un índice

Antes de intentar acceder a un índice de una lista, es importante asegurarse de que este esté dentro del rango válido. Puedes hacerlo verificando que el índice no sea mayor o igual a la longitud de la lista:

Curiosidad: La Ley de Twyman y la trampa de los datos “interesantes”
En Analytics Lane
Curiosidad: La Ley de Twyman y la trampa de los datos “interesantes”

mi_lista = [10, 20, 30]
indice = 3

if indice < len(mi_lista):  
    print(mi_lista[indice])  
else:  
    print("Índice fuera de rango.")

Código que genera una salida como las siguiente:

Índice fuera de rango.

Publicidad


Usa índices negativos con precaución

Python permite utilizar índices negativos para acceder a los elementos de una lista desde el final. Sin embargo, si la lista está vacía, intentar acceder a un índice negativo generará un IndexError.

mi_lista = []

# Esto generará un IndexError porque la lista está vacía
print(mi_lista[-1])  

Ejemplo que genera una salida como las siguiente:

IndexError: list index out of range

Para evitar este problema, siempre verifica que la lista no esté vacía antes de acceder a índices negativos:

if mi_lista:
    print(mi_lista[-1])
else:
    print("La lista está vacía.")

Ahora la salida será:

La lista está vacía.

Considera usar diccionarios en lugar de listas

Si necesitas trabajar con estructuras de datos donde la clave o índice no es necesariamente un número entero, considera usar un diccionario en lugar de una lista. Los diccionarios en Python permiten utilizar el método get(), que devuelve un valor por defecto si la clave no existe, evitando que se lance un error.

datos = {0: "Python", 1: "Java", 2: "C++"}

print(datos.get(3, "Índice no encontrado"))  # Devuelve "Índice no encontrado" en lugar de lanzar un error

Lo que devuelve “Índice no encontrado” en lugar de lanzar un error:

Índice no encontrado

Publicidad


Usa try-except para capturar el error y manejarlo adecuadamente

Si no estás seguro de que el índice sea válido, puedes usar un bloque try-except para capturar el error y manejarlo sin que tu programa se detenga abruptamente.

mi_lista = [10, 20, 30]

try:
    print(mi_lista[3])  
except IndexError:
    print("El índice está fuera del rango permitido.")

En este caso, al producirse un error se ejecuta el código de except:

El índice está fuera del rango permitido.

Itera correctamente sobre los índices de la lista

Cuando iteramos sobre los índices de una lista, es fundamental asegurarse de que estamos dentro del rango correcto. En lugar de acceder a los índices directamente, una buena práctica es iterar sobre el rango de la longitud de la lista.

mi_lista = [10, 20, 30]

for i in range(len(mi_lista)):  
    print(mi_lista[i])  # Esto funcionará sin errores
10
20
30

Publicidad


Conclusiones

El error IndexError: list index out of range es habitual al trabajar con listas en Python, pero se puede evitar siguiendo buenas prácticas como verificar la longitud de la lista antes de acceder a un índice, usar bloques try-except para manejar errores y considerar el uso de diccionarios cuando sea necesario. Siguiendo estos consejos, podrás escribir código más robusto y evitar errores inesperados en tus programas.

Nota: La imagen de este artículo fue generada utilizando un modelo de inteligencia artificial.

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

¡Puntúalo entre una y cinco estrellas!

Puntuación promedio 0 / 5. Votos emitidos: 0

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Publicaciones relacionadas

  • Curiosidad: La Ley de Twyman y la trampa de los datos “interesantes”
  • Copias de seguridad automáticas en SQL Server con rotación de archivos
  • Curiosidad: La Paradoja de Simpson, o por qué no siempre debes fiarte de los promedios
  • Error npm ERR! code EACCES al instalar paquetes en Node.js: Cómo solucionarlo paso a paso
  • Curiosidad: La maldición de la dimensionalidad, o por qué añadir más datos puede empeorar tu modelo
  • ¿Está concentrado el MSCI World? Un análisis con Gini, Lorenz y leyes de potencia
  • Curiosidad: ¿Por qué usamos p < 0.05? Un umbral que cambió la historia de la ciencia
  • Programador de tareas de Windows: Guía definitiva para automatizar tu trabajo (BAT, PowerShell y Python)
  • La Paradoja del Cumpleaños, o por qué no es tan raro compartir fecha de nacimiento

Publicado en: Python

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I accept the Terms and Conditions and the Privacy Policy

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Bluesky
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Mastodon
  • Pinterest
  • RSS
  • Telegram
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

La Paradoja del Cumpleaños, o por qué no es tan raro compartir fecha de nacimiento

octubre 9, 2025 Por Daniel Rodríguez

Programador de tareas de Windows: Guía definitiva para automatizar tu trabajo (BAT, PowerShell y Python)

octubre 7, 2025 Por Daniel Rodríguez

Curiosidad: ¿Por qué usamos p < 0.05? Un umbral que cambió la historia de la ciencia

octubre 2, 2025 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • Método del codo (Elbow method) para seleccionar el número óptimo de clústeres en K-means publicado el junio 9, 2023 | en Ciencia de datos
  • Enviar mensajes de WhatsApp con Python publicado el marzo 7, 2022 | en Python
  • Correlación y causalidad: no es lo mismo publicado el junio 13, 2025 | en Ciencia de datos
  • Copiar y pegar Activar copiar y pegar en VirtualBox publicado el mayo 1, 2019 | en Herramientas
  • Solución al error Failed to download metadata for repo ‘AppStream’ en CentOS 8 publicado el septiembre 13, 2023 | en Herramientas

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (24)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.6 (16)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.4 (14)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

4.7 (13)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

Publicidad

Comentarios recientes

  • Daniel Rodríguez en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • Pepe en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • CARLOS ARETURO BELLO CACERES en Justicio: La herramienta gratuita de IA para consultas legales
  • Piera en Ecuaciones multilínea en Markdown
  • Daniel Rodríguez en Tutorial de Mypy para Principiantes

Publicidad


Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2025 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto