• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Laboratorio
    • Encuestas: Tamaño de Muestra
    • Lotería: Probabilidad de Ganar
    • Reparto de Escaños (D’Hondt)
    • Tres en Raya con IA
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • IA Generativa
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • Excel
  • Matlab

Tablas dinámicas en Python con pandas

noviembre 23, 2018 Por Daniel Rodríguez 13 comentarios
Tiempo de lectura: 4 minutos

Es muy probable que la mayoría de los lectores tengan experiencia con las tablas dinámicas de Excel. Estas son un tipo especial de tablas en las que es posible resumir de forma dinámica el contenido de hojas calculo. A la hora de su definición es posible indicar los campos a utilizar como columna, como fila y los estadísticos que se mostraran en estas. Otro nombre por el que también se hace referencia a las tablas dinámicas es llame tablas pivote, debido a su nombre en inglés: “Pivot tables”. En Python pandas proporciona una función con la que se pueden conseguir los mismos resultados llamada pivot_table. Esta función, al igual que en Excel, es extremadamente útil para resumir conjuntos de datos de una forma rápida y eficaz. Veamos a continuación cómo aplicar esta función a un dataframe con la que se pueden construir tablas dinámicas en Python con pandas.

Importación del conjunto de datos

Antes de poder utilizar la función pivot_table para construir una tabla dinámica es necesario disponer de un conjunto de datos. En esta ocasión se puede importar el conjunto de datos de supervivencia del Titanic que se encuentra en la librería Seaborn. El proceso de importación se muestra en el siguiente código.

import numpy as np
import pandas as pd
import seaborn as sns

titanic = sns.load_dataset('titanic')

Publicidad


Operaciones básicas con tablas dinámicas en Python

En el conjunto de datos una primera pregunta puede ser cuál es el porcentaje de los pasajeros en función de su clase. Esta pregunta se puede responder rápidamente mediante el uso de la función pivot_table. Para ello simplemente se ha de indicar que agrupe los valores de la columna survived en función de la columna clase class.

Curiosidad: La Ley de Twyman y la trampa de los datos “interesantes”
En Analytics Lane
Curiosidad: La Ley de Twyman y la trampa de los datos “interesantes”

titanic.pivot_table('survived', 'class')
Porcentaje de supervivencia en función de la clase
Porcentaje de supervivencia en función de la clase

El resultado muestra los porcentajes de supervivencia por clase, pero puede que sea más interesante obtener el total. Para ello es necesario cambiar la función de agregación. Esto se puede indicar mediante el parámetro aggfunc, al que se le ha de pasar la función de agregación.

titanic.pivot_table('survived', 'class', aggfunc=np.sum)
Número de supervivientes en función de la clase
Número de supervivientes en función de la clase

Utilización de valores en columnas

Una posibilidad que aumenta las posibilidades de las tablas dinámicas es la posibilidad de separar los resultados en columnas. Para ello a la función se le ha de indicar una segunda columna del dataframe como segundo criterio de agrupación. A modo de ejemplo se puede ver la probabilidad de supervivencia por clase y género en el siguiente código.

titanic.pivot_table('survived', ['sex', 'alone'], 'class')
Probabilidad de supervivencia por clase y género
Probabilidad de supervivencia por clase y género 

Publicidad


Múltiples criterios de agrupación en columnas y filas

Es posible utilizar más de un criterio de agrupación tanto en las filas como en las columnas de las tablas dinámicas. Para ello en lugar de indicar una única columna se ha de utilizar un vector. Siguiendo con el ejemplo, se puede separar el género en función de si viajaban solos o no para obtener la probabilidad de supervivencia.

titanic.pivot_table('survived', ['sex', 'alone'], 'class')
Probabilidad de supervivencia por clase, género y embarque en solitario
Probabilidad de supervivencia por clase, género y embarque en solitario

Por otro lado, en la clase se puede agregar el puerto de embarque.

titanic.pivot_table('survived',
                    ['sex', 'alone'],
                    ['embark_town', 'class'])
Probabilidad de supervivencia por clase, género, embarque en solitario y puerto de embarque
Probabilidad de supervivencia por clase, género, embarque en solitario y puerto de embarque

Múltiples funciones de agregación

No solo se pueden utilizar múltiples columnas, sino que es posible obtener a la vez los resultados para diferentes funciones de agregación. Para ello al parámetro aggfunc se le ha de agregar un diccionario en el que la clave sea la columna sobre la que se realiza la operación y el valor la función. Por ejemplo, se puede obtener a la vez el número de supervivientes y porcentaje de la tarifa pagada.

titanic.pivot_table(index='sex', columns='class',
                    aggfunc={'survived': np.sum,
                             'fare': np.mean})
Número de supervivientes y tarifa media agrupados por género y clase
Número de supervivientes y tarifa media agrupados por género y clase.

Publicidad


Conclusiones

Las tablas dinámicas o tablas pivote son una herramienta extremadamente útil en tareas de análisis de datos. Muchos usuarios conocen su utilidad después de haberlas utilizado en Excel. Conocer que pandas suministra estas funciones y saber utilizarlas es clave para mejorar los flujos de trabajo.

Imágenes: Pixabay (Free-Photos)

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

¡Puntúalo entre una y cinco estrellas!

Puntuación promedio 5 / 5. Votos emitidos: 6

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Publicaciones relacionadas

  • Curiosidad: La Ley de Twyman y la trampa de los datos “interesantes”
  • Copias de seguridad automáticas en SQL Server con rotación de archivos
  • Curiosidad: La Paradoja de Simpson, o por qué no siempre debes fiarte de los promedios
  • Error npm ERR! code EACCES al instalar paquetes en Node.js: Cómo solucionarlo paso a paso
  • Curiosidad: La maldición de la dimensionalidad, o por qué añadir más datos puede empeorar tu modelo
  • ¿Está concentrado el MSCI World? Un análisis con Gini, Lorenz y leyes de potencia
  • Curiosidad: ¿Por qué usamos p < 0.05? Un umbral que cambió la historia de la ciencia
  • Programador de tareas de Windows: Guía definitiva para automatizar tu trabajo (BAT, PowerShell y Python)
  • La Paradoja del Cumpleaños, o por qué no es tan raro compartir fecha de nacimiento

Publicado en: Python Etiquetado como: NumPy, Pandas, Seaborn

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ramón dice

    octubre 25, 2019 a las 11:48 pm

    Excelente trabajo.

    Responder
  2. Sophie dice

    septiembre 8, 2020 a las 5:09 pm

    Muy util.
    No me ha reconocido la funciónaggfunc=np.sum, modificando la función, si que ha funcionado: aggfunc=sum

    Responder
    • Daniel Rodríguez dice

      septiembre 8, 2020 a las 6:15 pm

      Deberían funcionar las dos opciones. Lo único que se me ocurre es que no este importado numpy o no se use el alias de np.

      Responder
  3. Javier dice

    junio 8, 2021 a las 3:37 am

    Como puede agregarse una columna calculada en la tabla pívot?
    Por ejemplo una columna si el superviviente es de Quennstown y además es de segunda clase asignar valor 1 y 0 en cualquier otro caso.

    Responder
    • Daniel Rodríguez dice

      junio 8, 2021 a las 8:08 pm

      Las tablas pívot son para agrupar la información, lo que se plantea es una simple creación de variables que se puede hacer creando una nueva columna en el DataFrame.

      titanic['new'][(titanic.survived == 1) & (titanic.embark_town == 'Southampton') & (titanic.pclass == 2)] = 1

      Responder
      • FranckPV dice

        enero 13, 2024 a las 9:39 am

        Saludos, gracias por el aporte. Pero si quisiera hace un cálculo o crear una nueva columna a partir de un cálculo de los datos de dos columnas del pivot table, es factible?

        Responder
        • Daniel Rodríguez dice

          enero 13, 2024 a las 10:08 am

          Si, al final el resultado no es más que un nuevo DataFrame sobre el que se puede continuar trabajando y realizar nuevas operaciones.

          Responder
  4. Javier dice

    junio 9, 2021 a las 10:33 pm

    Perfecto Daniel. Mil gracias por la respuesta!!!
    Pensé que se podía continuar trabajando con la tabla pivot como un DataFrame en sí mismo.

    Responder
    • Daniel Rodríguez dice

      junio 10, 2021 a las 8:09 pm

      Si que se puede continuar trabajando con la tabla pivot como un DataFrame, pero al ser un resumen de los datos originales ya no esta disponible toda la información original.

      Responder
  5. Felix dice

    junio 10, 2021 a las 9:45 pm

    Muchas gracias por la información, pero al exportar la tabla pivot a excel, la columna index no se imprime, me pudieran ayudar.

    saludos.

    Responder
    • Daniel Rodríguez dice

      junio 11, 2021 a las 8:30 pm

      Los índices en estas tablas son las variables por las que se han agregado los datos, lo que se puede comprobar mediante la propiedad index del objeto. Si se usa el método to_excel estos salen por defecto. No sé si lo que esperaba son los típicos números de los DataFrame, en este caso no saldrán porque los índices no necesariamente son valores numéricos.

      Responder
  6. david ortiz dice

    julio 1, 2021 a las 11:46 pm

    Buenas tardes, tengo una consulta y es que los datos de la tabla pivot en la columna salen alineados al centro y quisiera alinearlos ya sea a la derecha o izquierda, de antemano gracias.

    Responder
    • Daniel Rodríguez dice

      julio 2, 2021 a las 9:18 am

      Tendrás que jugar con los estilos de visualización de los dataframes, por ejemplo, para alinear el contenido al la izquierda de puede usar algo como

      df.style.set_properties(**{'text-align': 'left'})

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I accept the Terms and Conditions and the Privacy Policy

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Bluesky
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Mastodon
  • Pinterest
  • RSS
  • Telegram
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

La Paradoja del Cumpleaños, o por qué no es tan raro compartir fecha de nacimiento

octubre 9, 2025 Por Daniel Rodríguez

Programador de tareas de Windows: Guía definitiva para automatizar tu trabajo (BAT, PowerShell y Python)

octubre 7, 2025 Por Daniel Rodríguez

Curiosidad: ¿Por qué usamos p < 0.05? Un umbral que cambió la historia de la ciencia

octubre 2, 2025 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • Copiar y pegar Activar copiar y pegar en VirtualBox publicado el mayo 1, 2019 | en Herramientas
  • Curiosidad: La maldición de la dimensionalidad, o por qué añadir más datos puede empeorar tu modelo publicado el septiembre 25, 2025 | en Ciencia de datos, Opinión
  • La Paradoja del Cumpleaños, o por qué no es tan raro compartir fecha de nacimiento publicado el octubre 9, 2025 | en Opinión
  • pandas Pandas: Cómo iterar sobre las filas de un DataFrame en Pandas publicado el septiembre 13, 2021 | en Python
  • Mejora la legibilidad y calidad del código Python publicado el octubre 24, 2022 | en Python

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (24)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.6 (16)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.4 (14)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

4.7 (13)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

Publicidad

Comentarios recientes

  • Daniel Rodríguez en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • Pepe en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • CARLOS ARETURO BELLO CACERES en Justicio: La herramienta gratuita de IA para consultas legales
  • Piera en Ecuaciones multilínea en Markdown
  • Daniel Rodríguez en Tutorial de Mypy para Principiantes

Publicidad


Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2025 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto