• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Laboratorio
    • Encuestas: Tamaño de Muestra
    • Lotería: Probabilidad de Ganar
    • Reparto de Escaños (D’Hondt)
    • Tres en Raya con IA
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • IA Generativa
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • Excel
  • Matlab

R

R nació como una implementación libre del S, un lenguaje de programación muy utilizado por la comunidad estadística. Actualmente es el lenguaje de programación más popular para el análisis estadístico. Gozando de una gran popularidad en campos como la minería de datos, la bioinformática y finanzas. Una gran parte de su popularidad es debido a que se puede extender fácilmente gracias a los más de 15.000 paquetes disponibles hoy en día en el CRAN. Por lo que casi siempre se puede encontrar un paquete que implementa el algoritmo necesario en cada momento

Introducción a igraph en R (Parte 10): Resumen y comparativa de centralidades

mayo 21, 2025 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 6 minutos

A lo largo de las entregas anteriores, hemos explorado diversas métricas de centralidad fundamentales para el análisis de redes complejas. Desde métricas básicas como la centralidad de grado hasta algoritmos más sofisticados como PageRank y HITS, cada enfoque ofrece una perspectiva distinta sobre la relevancia y el rol de los nodos dentro de una red.En esta última entrega … [Leer más...] acerca de Introducción a igraph en R (Parte 10): Resumen y comparativa de centralidades

Introducción a igraph en R (Parte 9): Centralidad de Prestigio y Autoridad (modelo HITS, Hyperlink-Induced Topic Search)

mayo 14, 2025 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 11 minutos

En el análisis de redes, no es suficiente identificar únicamente los nodos más conectados. A menudo, es igual o mas importante reconocer aquellos que ocupan posiciones estratégicas como fuentes confiables de información o como nodos intermediarios clave. Es decir, identificar aquellos que poseen una posición de prestigio o autoridad dentro de la red. En este contexto, el modelo … [Leer más...] acerca de Introducción a igraph en R (Parte 9): Centralidad de Prestigio y Autoridad (modelo HITS, Hyperlink-Induced Topic Search)

Introducción a igraph en R (Parte 8): PageRank

mayo 7, 2025 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 8 minutos

En el análisis de redes, identificar los nodos más influyentes es clave para comprender cómo se organiza y se comporta un sistema. Uno de los algoritmos más importantes en este ámbito es PageRank, desarrollado originalmente por Larry Page y Sergey Brin en 1998. Este algoritmo sería la base del motor de búsqueda de Google, revolucionando la forma en que se clasifican las páginas … [Leer más...] acerca de Introducción a igraph en R (Parte 8): PageRank

Introducción a igraph en R (Parte 7): Centralidad de Bonacich

abril 30, 2025 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 8 minutos

En el estudio de redes complejas, la centralidad es un concepto fundamental para entender la relevancia estructural de los nodos dentro de un sistema. En entregas anteriores de esta serie, hemos explorado medidas como la centralidad de autovector y la centralidad de Katz. En esta séptima parte, nos adentramos en la centralidad de Bonacich, una métrica que introduce la noción de … [Leer más...] acerca de Introducción a igraph en R (Parte 7): Centralidad de Bonacich

Introducción a igraph en R (Parte 6): Centralidad de Katz en grafos

abril 23, 2025 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 6 minutos

En entregas anteriores, hemos explorado diversas métricas de centralidad que permiten identificar los nodos más relevantes dentro de una red. En esta ocasión, nos centraremos en la centralidad de Katz, una medida que extiende el concepto de centralidad de autovector al considerar no solo las conexiones directas de un nodo, sino también aquellas indirectas, a través de caminos … [Leer más...] acerca de Introducción a igraph en R (Parte 6): Centralidad de Katz en grafos

Introducción a igraph en R (Parte 5): Centralidad de autovector (Eigenvector Centrality) en Grafos

abril 9, 2025 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 5 minutos

En las entradas anteriores, exploramos diversas medidas de centralidad, como la centralidad de grado, la centralidad de intermediación y la centralidad de cercanía. Esta semana nos enfocaremos en una métrica fundamental dentro del análisis de redes: la centralidad de autovector (eigenvector centrality).Esta medida extiende la idea de la centralidad de grado, teniendo en … [Leer más...] acerca de Introducción a igraph en R (Parte 5): Centralidad de autovector (Eigenvector Centrality) en Grafos

Introducción a igraph en R (Parte 4): Centralidad de cercanía (Closeness) en Grafos

abril 2, 2025 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 6 minutos

En las publicaciones anteriores, exploramos la centralidad de grado y la centralidad de intermediación, dos medidas fundamentales en el análisis de redes. Esta semana, nos enfocaremos en otra medida crucial para el análisis de grafos: la centralidad de cercanía (closeness centrality).La centralidad de cercanía mide cuán cerca está un nodo del resto de nodos de la red. En … [Leer más...] acerca de Introducción a igraph en R (Parte 4): Centralidad de cercanía (Closeness) en Grafos

Introducción a igraph en R (Parte 3): Centralidad de Intermediación (Betweenness) en Grafos

marzo 26, 2025 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 5 minutos

En el análisis de redes, la centralidad de un nodo es una medida clave para evaluar su importancia dentro de la estructura global del grafo. En la última entrega de esta serie, exploramos la centralidad de grado, que mide la cantidad de conexiones directas de un nodo. Esta semana, profundizaremos en otra medida fundamental para el análisis de redes: la centralidad de … [Leer más...] acerca de Introducción a igraph en R (Parte 3): Centralidad de Intermediación (Betweenness) en Grafos

Introducción a igraph en R (Parte 2): Grado de los nodos y su centralidad en grafos

marzo 19, 2025 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 6 minutos

El análisis de redes es una herramienta gracias a la cual se puede estudiar las relaciones y estructuras existentes en diversos ámbitos, desde redes sociales hasta sistemas biológicos y urbanos. Una de las medidas más básicas en el análisis de redes es la centralidad de grado, que mide cuántas conexiones directas tiene un nodo dentro de un grafo. Su simplicidad la convierte en … [Leer más...] acerca de Introducción a igraph en R (Parte 2): Grado de los nodos y su centralidad en grafos

Introducción a igraph en R: Análisis de Redes desde Cero

marzo 12, 2025 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 8 minutos

El análisis de redes es una disciplina fundamental en muchas áreas del conocimiento, desde la sociología y la biología hasta la informática y la economía. La capacidad de representar y analizar relaciones entre entidades permite obtener información clave sobre las estructuras de los sistemas y comprender los comportamientos que se observan en diferentes sistemas. En este … [Leer más...] acerca de Introducción a igraph en R: Análisis de Redes desde Cero

Auditar el código R con lintr

junio 22, 2022 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 4 minutos

Integración de lintr con RStudio

Seguir unos estándares de calidad a la hora de escribir un programa es algo clave de cara al futuro mantenimiento de cualquier solución. Haciendo más fácil su lectura al homogeneizar el estilo. Algo que también aplica en R. Una solución para garantizar el seguimiento de estos estándares son los analizadores estáticos de código o Linter. En R existe el paquete lintr con el que … [Leer más...] acerca de Auditar el código R con lintr

Otener la cotización del Bitcoin con R

febrero 2, 2022 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 3 minutos

Para consultar la cotización del Bitcoin, o de cualquier otra criptomoneda, se puede usar una de las múltiples API que existen en la actualidad. La plataforma de intercambio de criptomonedas Bitmex ofrece posiblemente una de las API más sencillas de utilizar. Además de no ser necesario disponer de una clave privada para poder consultar las cotizaciones como puede suceder en … [Leer más...] acerca de Otener la cotización del Bitcoin con R

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 5
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Bluesky
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Mastodon
  • Pinterest
  • RSS
  • Telegram
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

Curiosidad: El sesgo de supervivencia, o por qué prestar atención sólo a los que “llegaron” puede engañarte

octubre 16, 2025 Por Daniel Rodríguez

Cómo abrir una ventana de Chrome con tamaño y posición específicos desde la línea de comandos en Windows

octubre 14, 2025 Por Daniel Rodríguez

La Paradoja del Cumpleaños, o por qué no es tan raro compartir fecha de nacimiento

octubre 9, 2025 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • Curiosidad: El sesgo de supervivencia, o por qué prestar atención sólo a los que “llegaron” puede engañarte publicado el octubre 16, 2025 | en Opinión
  • Código Propiedades de las funciones de hash criptográficas publicado el junio 22, 2018 | en Criptografía
  • pandas Pandas: Cómo convertir listas en DataFrames publicado el noviembre 9, 2020 | en Python
  • Copiar y pegar Activar copiar y pegar en VirtualBox publicado el mayo 1, 2019 | en Herramientas
  • pandas Pandas: Contar los valores nulos en DataFrame publicado el agosto 12, 2021 | en Python

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (24)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.6 (16)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.4 (14)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

4.7 (13)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

Publicidad

Comentarios recientes

  • Daniel Rodríguez en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • Pepe en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • CARLOS ARETURO BELLO CACERES en Justicio: La herramienta gratuita de IA para consultas legales
  • Piera en Ecuaciones multilínea en Markdown
  • Daniel Rodríguez en Tutorial de Mypy para Principiantes

Publicidad


Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2025 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto