• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Laboratorio
    • Encuestas: Tamaño de Muestra
    • Lotería: Probabilidad de Ganar
    • Reparto de Escaños (D’Hondt)
    • Tres en Raya con IA
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • IA Generativa
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • R
  • Excel

Paradoja

Explorando la paradoja de San Petersburgo: un juego con recompensa infinita

diciembre 20, 2023 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 3 minutos

La paradoja de San Petersburgo es un dilema que ha fascinado a los matemáticos, filósofos y economistas a lo largo de los siglos. Un juego aparentemente sencillo cuya solución tiene grandes implicaciones. Cuando se analiza en detalle el juego este obliga a plantearse profundas cuestiones sobre la teoría de probabilidad, la toma de decisiones y la percepción del riesgo. El … [Leer más...] acerca de Explorando la paradoja de San Petersburgo: un juego con recompensa infinita

La paradoja de los dos niños: desafiando la intuición

diciembre 13, 2023 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 3 minutos

La probabilidad es un terreno fértil para las paradojas. Una de estas es la conocida como la paradoja de los dos niños, un problema cuyo resultado suele ser inicialmente desconcertante para nuestra intuición sobre probabilidad. En esta entrada se plantea el problema que produce la paradoja y se explicará el resultado.Planteamiento de la paradojaSupongamos que alguien … [Leer más...] acerca de La paradoja de los dos niños: desafiando la intuición

El problema de Monty Hall (o de las tres puertas)

julio 8, 2020 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 3 minutos

El problema de Monty Hall debe su nombre al presentador del popular concurso de televisión "Let's Make a Deal" en el que apareció este juego. Un concursante tiene que escoger entre tres puertas detrás de las que se esconde el premio, en dos de ellas hay una cabra y en la otra un coche. Tras seleccionar una de las puertas Monty Hall, el presentador del programa, abre una de las … [Leer más...] acerca de El problema de Monty Hall (o de las tres puertas)

La paradoja del cumpleaños

julio 1, 2020 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 3 minutos

Si tenemos 23 personas en una habitación, ¿cuales son las probabilidades de que por lo menos dos cumplan años el mismo día? Aunque parezca increíble la probabilidad es de un 50%. Siendo este un resultado que se conoce como la paradoja del cumpleaños. De hecho, para obtener una probabilidad del 99,9% solamente es necesario reunir a 75 personas.Calculado las probabilidades en … [Leer más...] acerca de La paradoja del cumpleaños

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Bluesky
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Mastodon
  • Pinterest
  • RSS
  • Telegram
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

Cómo crear un Data Lake en Azure paso a paso

noviembre 13, 2025 Por Daniel Rodríguez

¿Por qué el azar no es tan aleatorio como parece?

noviembre 11, 2025 Por Daniel Rodríguez

Noticias

Detectan vulnerabilidad crítica en MLflow que permite ejecución remota de código

noviembre 10, 2025 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • Interpretación de las estadísticas para evaluar el rendimiento de fondos de inversión y ETFs publicado el febrero 21, 2025 | en Ciencia de datos
  • Método del codo (Elbow method) para seleccionar el número óptimo de clústeres en K-means publicado el junio 9, 2023 | en Ciencia de datos
  • NumPy NumPy: Cómo ordenar una matriz NumPy en Python publicado el noviembre 23, 2020 | en Python
  • Ordenadores para Machine Learning e IA 2025: Guía para elegir el equipo ideal publicado el enero 17, 2025 | en Reseñas
  • Explorando Local Outlier Factor (LOF): Un enfoque eficaz para la detección de anomalías publicado el abril 12, 2024 | en Ciencia de datos

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (24)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.6 (16)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.4 (14)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

4.7 (13)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

Publicidad

Comentarios recientes

  • Daniel Rodríguez en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • Pepe en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • CARLOS ARETURO BELLO CACERES en Justicio: La herramienta gratuita de IA para consultas legales
  • Piera en Ecuaciones multilínea en Markdown
  • Daniel Rodríguez en Tutorial de Mypy para Principiantes

Publicidad


Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2025 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto