• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Herramientas
    • Método D’Hondt – Atribución de escaños
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • Matlab
  • Julia
  • Excel
  • IA Generativa

Importar matrices en Matlab desde el portapapeles

junio 28, 2019 Por Daniel Rodríguez 4 comentarios
Tiempo de lectura: 5 minutos

Matlab dispone de diferentes funciones para trabajar con archivos CSV o Microsoft Excel. Lo que facilita en gran medida la posibilidad de importar datos desde programas que pueden trabajan con estos formatos. Aún así es uso de archivos puede ser un algo incómodo si se compara con la utilización del portapapeles. Desafortunadamente la función que existe en Matlab para importar datos del portapapeles únicamente trabaja con cadenas de texto, por lo que no es posible utilizar para importar directamente matrices desde programas como hojas de cálculo. En esta entrada se va a explicar cómo importar matrices en Matlab desde el portapapeles procedentes de hojas de cálculo como Microsoft Excel.

Tabla de contenidos

  • 1 Actualización: Importar matrices en Windows desde el portapapeles
  • 2 El portapapeles en Matlab
  • 3 Procesar el resultado de la función clipboard()
    • 3.1 Separar cada una de las filas
    • 3.2 Separar cada una de las columnas
    • 3.3 Convertir los caracteres en números
  • 4 Código para importar matrices en Matlab desde el portapapeles
  • 5 Problemas con los formatos numéricos
  • 6 Conclusiones

Actualización: Importar matrices en Windows desde el portapapeles

Gracias al comentario de Adelmo Fernández he comprobado que la función de Matlab importdata() resuelve perfectamente el problema de copiar matrices desde Excel en Windows. Aunque no es así para los usuarios de macOS, por lo menos en la versión 2020b o anteriores.

En Windows, solamente hay copiar la matriz al portapapeles desde Excel y llamar a la función importdata('-pastespecial'). La cual devolverá una matriz con los datos del portapapeles.

Publicidad


El portapapeles en Matlab

Actualmente en Matlab existe una única función para trabajar con el portapapeles: clipboard(). En el caso de que se desee importar el contenido del portapapeles en una sesión se tiene que escribir:

Consistencia en nombres y orden en TypeScript: la base de un código mantenible aplicado a tslane
En Analytics Lane
Consistencia en nombres y orden en TypeScript: la base de un código mantenible aplicado a tslane

clipboard('paste')

Obteniendo una cadena de texto con el contenido. Esto no es un problema si se quiere importar un único número o una cadena de texto, pero sí lo es para importar datos desde una hoja de cálculo. Por ejemplo, si se copia los datos de la siguiente hoja de un archivo Excel.

Hoja de cálculo Microsoft Excel con los datos que se desean importar

Se obtiene el siguiente resultado

ans =
 
	'1 	7      	7
 	6 	5      	8
 	5 	0      	2
 	6 	10    	4
 	4 	0      	3'

Con lo que no es posible trabajar directamente.

Procesar el resultado de la función clipboard()

En caso de que se desee utilizar esta matriz en Matlab es necesario procesar la cadena de texto obtenida.

Publicidad


Separar cada una de las filas

La primera tarea es separar cada una de las filas de la cadena de texto, para lo que se puede utilizar la función strsplit(). Entre cada una de las líneas se encuentran dos caracteres: retorno de línea y nueva línea. Siendo posible ultimar cualquiera de los dos para separar. Una posible solución es eliminar el salto de línea, para lo que se usa la función strrep(), y posteriormente dividir con las nuevas líneas. Esto se puede hacer mediante el siguiente código:

data = strrep(data, char(13), '');
data = strsplit(data, '\n');

En donde data contiene inicialmente los datos importados del portapapeles. Pero al final contiene una celda con tantos elementos como filas contenga la matriz.

Separar cada una de las columnas

Una vez separadas las filas es necesario separar las columnas. En esta ocasión el carácter que separa cada uno de los registros es el tabulador. Aquí hay que tener en cuenta que se tiene que se tiene que repetir el código sobre cada una de las filas, por lo que es necesario aplicar la función strsplit() con cellfun(). Por ejemplo, se puede hacer:

data = cellfun(@(s) strsplit(s, '\t'), data', 'UniformOutput', false);

Ahora data es una celda de celdas. Nótese que es necesario transponer data ya que originalmente la salida de strsplit() es un vector fila y es necesario convertirlo en uno de tipo columna.

Publicidad


Convertir los caracteres en números

En este momento en data hay una celda de cadenas de texto. Por lo que es necesario convertir estos en una matriz de números. La función nativa de Matlab para esto es str2double(). Simplemente, teniendo en cuenta que los datos esta en una celda se puede hacer

data = cellfun(@str2double, data, 'UniformOutput', false);
data = cell2mat(data);

Obteniéndose una matriz con los datos del portapapeles.

Código para importar matrices en Matlab desde el portapapeles

Como se ha visto es necesario realizar varios pasos para obtener los datos en el formato deseado. Siendo una buena idea crear una función que permita automatizar los pasos.

function data = pasteFromSpreadsheet()
% pasteFromSpreadsheet - Paste a matrix from a spreadsheet
%
%     This function pastes the data from the clipboard into a matrix,
%     assuming that it comes from a spreadsheet. 

% Copyright 2019 Daniel Rodriguez 

% Get the data from the clipboard
data = clipboard('paste');

% Remove carriage return
data = strrep(data, char(13), '');

% Split the string in rows with new line
data = strsplit(data, '\n');

% Remove empty values at the end of the data
if cellfun(@isempty, data(end))
    data(end) = [];
end

% Separate the values in the column values with the tab
data = cellfun(@(s) strsplit(s, '\t'), data', 'UniformOutput', false);

% Convert the cells to matrix
data = cellfun(@str2double, data, 'UniformOutput', false);
data = cell2mat(data);

end

Publicidad


Problemas con los formatos numéricos

En este punto del ejercicio se puede ver que tenemos un problema. En Español el separador de decimales es la coma, mientras que str2double() solamente funciona con punto. Esto requiere o bien cambiar la cultura del ordenador o bien tenerla en cuenta. En una próxima entrada se explicará cómo crear una función que tenga en cuenta la cultura a la hora de convertir las cadenas de texto en números.

Conclusiones

Lo que se ha visto en esta entrada es cómo importar matrices en Matlab desde el portapapeles procedentes de hojas de cálculo. La tarea no es trivial porque la función para trabajar con el portapapeles en Matlab solamente importa texto. Por lo que es necesario realizar su procesado como se visto.

También se ha visto que, debido a que la función str2double() no tiene en cuenta la cultura, la función que se ha escrito no funciona cuando el separador de decimales no es el punto. Problema que se solucionará en una futura entrada donde se explicará cómo identificar la cultura en Matlab.

Imágenes: Pixabay (Mohamed Hassan)

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

¡Puntúalo entre una y cinco estrellas!

Puntuación promedio 0 / 5. Votos emitidos: 0

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Publicidad


Publicaciones relacionadas

  • Consistencia en nombres y orden en TypeScript: la base de un código mantenible aplicado a tslane
  • Análisis de Redes con Python
  • Nuevo calendario de publicaciones: más calidad, mejor ritmo
  • Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • Cómo eliminar las noticias en Windows 11 y recuperar tu concentración
  • Publicaciones de verano 2025: los trucos más populares, ahora en vídeo
  • Cómo enviar correos desde PowerShell utilizando Brevo: Guía paso a paso para automatizar tus notificaciones
  • Nueva herramienta disponible: Calculadora del Método D’Hondt para la atribución de escaños
  • Cómo enviar correos desde Python utilizando Brevo: Automatiza tus notificaciones con scripts eficientes

Publicado en: Matlab Etiquetado como: Excel

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Adelmo Fernández dice

    octubre 16, 2020 a las 5:23 pm

    Hola . El siguiente comando de Matlab, permite importar matrices numéricas de Excel :
    importdata(‘-pastespecial’). Funciona de la siguiente manera:
    1. Ir a Excel y copiar con el comando ctrl+c la matriz que desamos llevar a Matlab
    2. Escribir el comando X = importdata(‘-pastespecial’) y pulsart enter.
    3. Matlab guarda en la variable X la matriz seleccionada en Excel

    Responder
    • Daniel Rodríguez dice

      octubre 16, 2020 a las 7:51 pm

      Adelmo, muchas gracias por el aporte. Es una excelente solución para los usuarios de Windows. Desgraciadamente en la versión de Matlab para Mac la función importdata solamente copia la primera fila de la matriz, por lo que no es una buena solución en esta plataforma.

      Responder
      • Adelmo dice

        octubre 18, 2020 a las 7:27 am

        Gracias Daniel por la aclaratoria. En realidad mi plataforma es windows y desconocía esta restricción en Mac.
        Saludos

        Responder
        • Daniel Rodríguez dice

          octubre 18, 2020 a las 10:28 am

          Gracias a ti, mi plataforma principal es Mac y muchas veces no pruebo las cosas en Windows. Cuando se que la versión principal de Matlab es la de Windows y las de Mac y Linux sufre de ciertas limitaciones y fallos.

          Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I accept the Terms and Conditions and the Privacy Policy

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Bluesky
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Mastodon
  • Pinterest
  • RSS
  • Telegram
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

¡Nuevo video! Gráficos de barras en Matplotlib sin complicarte

julio 17, 2025 Por Daniel Rodríguez

¡Nuevo video! Iterar filas en Pandas sin romperte la cabeza

julio 15, 2025 Por Daniel Rodríguez

¡Nuevo video! Encuentra la posición en listas como un PRO

julio 10, 2025 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • Obtención de valores únicos de una columna con Pandas publicado el mayo 8, 2019 | en Python
  • Cómo encontrar la posición de elementos en una lista de Python publicado el abril 12, 2021 | en Python
  • Solución al error Failed to download metadata for repo ‘AppStream’ en CentOS 8 publicado el septiembre 13, 2023 | en Herramientas
  • Combinar varios archivos Jupyter Notebook en uno publicado el noviembre 21, 2022 | en Python
  • Sistema de ecuaciones Sistemas de ecuaciones lineales con numpy publicado el octubre 29, 2018 | en Python

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (24)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.6 (16)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.4 (14)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

4.7 (13)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

Publicidad

Comentarios recientes

  • Piera en Ecuaciones multilínea en Markdown
  • Daniel Rodríguez en Tutorial de Mypy para Principiantes
  • Javier en Tutorial de Mypy para Principiantes
  • javier en Problemas con listas mutables en Python: Cómo evitar efectos inesperados
  • soldado en Numpy básico: encontrar la posición de un elemento en un Array de Numpy

Publicidad


Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2025 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto