• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • Matlab
  • Julia
  • JavaScript
  • Excel

Diferencias entre library() y require() en R

marzo 3, 2021 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 2 minutos

En R existen dos funciones con las que se puede cargar los paquetes que tenemos instalados en nuestras sesiones: library() y require(). Aunque ambas funciones parece que hacen lo mismo: adjuntan los espacios de nombres de los nuevos paquetes sin recargar los ya cargados. Existen algunas diferencias entre library() y require() que son importante conocer, para utilizar así la más adecuada en cada momento.

library()

La función library() carga el paquete que se le indique como parámetro si este se encuentra disponible en la instalación, en caso contrario por defecto producirá un error. Por lo que si se emplea en un script para importar los paquetes la ejecución de este se interrumpirá al no poderlo cargar.

En el caso de que no se le indique ningún parámetro a la función library() está devolverá la lista de paquetes instalados en las librerías. Por lo que se puede utilizar para conocer los que tenemos disponibles.

require()

En cuanto a require() este intenta cargar el paquete y devuelve un valor lógico que indica si ha tenido éxito o no. TRUE si el paquete se ha cargado y FALSE en el caso de que no. A diferencia de library(), en el caso de que no se encuentre disponible el paquete solamente se producirá un mensaje de advertencia, continuando la ejecución del código.

¿Cuándo utilizar library() y require() en R?

En aspectos generales es mejor utilizar library(), ya que si el paquete no esta disponible nos dará un error, indicándonos el paquete que se tiene que instalar para funcionar. Evitando así errores de funciones no encontradas que son más difíciles de solucionar.

Publicidad


Por su lado require() es adecuado para incluirlo en funciones, ya que devuelve un valor lógico con el que manejar el problema y evita que interrumpa la carga de las funciones porque un paquete no esté disponible.

Conclusiones

En este ocasión hemos visto las diferencias que existe entre las funciones library() y require() en R, con lo que ya sabemos cuál utilizar en cada situación.

Imagen de Aernout Bouwman en Pixabay

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

¡Puntúalo entre una y cinco estrellas!

Puntuación promedio 0 / 5. Votos emitidos: 0

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Publicaciones relacionadas

  • Validación y distribución de los paquetes R (Creación de paquetes en R 8ª y última parte)
    Validación y distribución de los paquetes R (Creación de…
  • Documentación de los paquetes (Creación de paquetes en R 6ª parte)
    Documentación de los paquetes (Creación de paquetes en R 6ª…
  • Incluir tutoriales: creación de viñetas (Creación de paquetes en R 7ª parte)
    Incluir tutoriales: creación de viñetas (Creación de…
  • El archivo DESCRIPTION (Creación de paquetes en R 2ª parte)
    El archivo DESCRIPTION (Creación de paquetes en R 2ª parte)
  • Cómo usar código C++ en R
    Cómo usar código C++ en R
  • Cifrar datos en R con encryptr
    Cifrar datos en R con encryptr

Publicado en: R

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I accept the Terms and Conditions and the Privacy Policy

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicidad




Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Tumblr
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

El método de Hare-Niemeyer y su implementación en Python

septiembre 29, 2023 Por Daniel Rodríguez

Redimensionar una partición de disco LVM con espacio no asignado en Linux

septiembre 27, 2023 Por Daniel Rodríguez

¿Cómo saber la versión de Pandas o cualquier otra librería en Python?

septiembre 25, 2023 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • ¿Cómo eliminar columnas y filas en un dataframe pandas? publicado el marzo 25, 2019 | en Python
  • La aplicación Auto Py to Exe Creación de un EXE desde un archivo Python en Windows publicado el mayo 16, 2022 | en Python
  • Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc publicado el junio 21, 2019 | en Python
  • ¿Cómo cambiar el nombre de las columnas en Pandas? publicado el mayo 6, 2019 | en Python
  • Gráficos de barras en Matplotlib publicado el julio 5, 2022 | en Python

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (22)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.7 (12)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.6 (15)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

4.3 (12)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

Publicidad

Comentarios recientes

  • Daniel Rodríguez en ¿Cómo eliminar columnas y filas en un dataframe pandas?
  • Miguel en ¿Cómo eliminar columnas y filas en un dataframe pandas?
  • alberto en Resolver problema de credenciales en Bitbucket
  • Pablo en Aplicar el método D’Hondt en Excel
  • Agapito en Creación de un EXE desde un archivo Python en Windows

Publicidad

Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2023 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto