• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Laboratorio
    • Encuestas: Tamaño de Muestra
    • Lotería: Probabilidad de Ganar
    • Reparto de Escaños (D’Hondt)
    • Tres en Raya con IA
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • Matlab
  • Julia
  • Excel
  • IA Generativa

Almacenar los datos de forma eficiente con Feather en Python

octubre 25, 2021 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 4 minutos

El formato de archivo CSV es uno de los más populares para el intercambio de datos. Lo que es debido a estar basado en un archivo de texto plano, por lo que puede ser interpretado prácticamente en cualquier sistema por cualquier programa. Aunque esto también es un problema, ya que un archivo CSV ocupa demasiado espacio y los procesos de lectura y escritura son lentos. Para solucionar este problema y realizar el intercambio de datos de una forma más eficiente se ha desarrollado el formato Feather. Un formato diseñado con la premisa de guardar los datos de los conjuntos de datos (Data Frames) de la manera más eficiente posible. Formato que también se puede usar en R o Julia. Permitiendo de este modo almacenar los datos de forma eficiente.

Feather en Pandas

Pandas cuenta con la función read_feather() y los objetos DataFrame cuentan con la propiedad. to_feather() gracias a las cuales es posible trabajar con Feather. Siendo el funcionamiento de ambos simular a uso de archivos CSV o Excel. Así para guardar un conjunto de datos en este formato solamente se debería escribir

df.to_feather('data.feather')

Asumiendo que df es un objeto DataFrame. Por otro lado, la importación de los datos desde el archivo se puede conseguir simplemente con

feather = pd.read_feather('data.feather')

Los Los métodos read_feather() y to_feather de Pandas usan por debajo el paquete pyarrow. Un paquete que puede trabajar con el formato Feather original o la segunda versión, a la que también se conoce cómo Apache Arrow. Por defecto, se usará la segunda versión del formato, ya que es la recomendable por ser la más eficiente. En el caso de que se desee trabajar con archivos de la primera versión, solo recomendable por temas de compatibilidad, se puede indicar asignando a la propiedad version el valor 1.

¡Nuevo video! Aprende a seleccionar datos en Pandas con .iloc y .loc
En Analytics Lane
¡Nuevo video! Aprende a seleccionar datos en Pandas con .iloc y .loc

Publicidad


Ventajas del formato Feather sobre CSV

El uso de archivos Feather frente a CSV tiene dos importantes ventajas: un menor tamaño de los archivos y unos procesos de lectura y escritura más rápidos. Siendo ambas importantes cuando se trabaja con grandes conjuntos de datos.

El espacio que ocupa un archivo Feather es similar al que tendríamos después de comprimir el archivo CSV equivalente.

Comparación de del formato Feather con CSV y CSV comprimido

Para comparar los formatos se puede crear un conjunto de datos aleatorio y guardar los datos. Midiendo el tiempo que tarda Python en cada caso. Por ejemplo, se puede crear un conjunto de datos con 50 millones de registros y guardar estos en formato Feather, CSV y CSV comprimido. Algo que se puede hacer con el siguiente código.

import pandas as pd
import numpy as np
import time

cols = 5
rows = 1000000

np.random.seed(0)

df = pd.DataFrame(np.random.rand(rows, cols),
                  columns=["A", "B", "C", "D", "E"])

# feather
tic = time.process_time()
df.to_feather('data.feather')
feather_write = time.process_time() - tic

tic = time.process_time()
feather = pd.read_feather('data.feather')
feather_read = time.process_time() - tic

# CSV
tic = time.process_time()
df.to_csv('data.csv')
csv_write = time.process_time() - tic

tic = time.process_time()
csv = pd.read_csv('data.csv')
csv_read = time.process_time() - tic

# bz2
tic = time.process_time()
df.to_csv('data.csv.bz2', compression='bz2')
bz2_write = time.process_time() - tic

tic = time.process_time()
csv = pd.read_csv('data.csv.bz2', compression='bz2')
bz2_read = time.process_time() - tic

# Compara tiempos
times = pd.DataFrame({'write': [feather_write, csv_write, bz2_write],
                      'read': [feather_read, csv_read, bz2_read]},
                     index=['Feather', 'CSV', 'bz2'])

Obteniendo los siguientes resultados.

FormatoEscritura (s)Lectura (s)Tamaño (MB)
Feather0,1470,09440
CSV10,1740,873103,2
bz219,8888,41441,4
Comparativa del tiempo necesario para escribir y leer el conjunto de datos en los diferentes formatos y tamaño del archivo resultante

Lo primero que salta a la vista en esta tabla es el hecho de que guardar datos con Feather es dos órdenes de magnitud más rápido que CSV. Incluso más si se comprimen los datos, lo que es necesario para conseguir archivos del mismo tamaño. Por otro lado, el tiempo de lectura es un orden de magnitud menor en Feather, algo que también se nota cuando el archivo es grande.

En cuanto al tamaño del archivo también se puede ver que Feather es mucho más eficaz, incluso que un archivo CSV comprimido. Necesitando en este caso un tercio del tamaño necesario para guardar los datos en CSV. Aunque hay que tener en cuenta que, al ser los datos aleatorios, posiblemente el ahorro sea menor del que se obtendría habitualmente con datos reales. Esto es, se puede considerar este valor como un límite inferior.

Publicidad


Conclusiones

En esta ocasión hemos visto un formato para almacenar los datos de forma eficiente en Python. Un formato que es dos órdenes de magnitud más eficiente que CSV a la hora de escribir datos a discos y genera unos archivos que ocupan menos de un tercio. Lo que es interesante cuando se trabaja con grandes conjuntos de datos.

Una de las posibles desventajas de Feather sobre CSV es que no se puede editar el archivo con un editor de textos. Aunque esto es algo que rara vez se hace con archivos grandes, donde las ventajas de Feather se pueden apreciar.

Imagen de fernando zhiminaicela en Pixabay

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

¡Puntúalo entre una y cinco estrellas!

Puntuación promedio 0 / 5. Votos emitidos: 0

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Publicaciones relacionadas

  • ¡Nuevo video! Aprende a seleccionar datos en Pandas con .iloc y .loc
  • ¡Nuevo video! Aprende a eliminar filas y columnas en Pandas sin errores
  • Nuevo video en el canal: Cómo eliminar duplicados de una lista en Python
  • Nuevo video en YouTube: Trabajando con archivos JSON en Python
  • Nuevo video: Leer y guardar archivos Excel y CSV en Python
  • Nuevo video: cómo activar copiar y pegar en VirtualBox fácilmente
  • Cómo extender el tamaño de un disco en Rocky Linux 9 usando growpart y LVM
  • Curiosidad: El origen del análisis exploratorio de datos y el papel de John Tukey
  • Cómo calcular el tamaño de la muestra para encuestas

Publicado en: Python Etiquetado como: Apache Arrow, Pandas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I accept the Terms and Conditions and the Privacy Policy

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Bluesky
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Mastodon
  • Pinterest
  • RSS
  • Telegram
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

Cómo calcular el tamaño de la muestra para encuestas

septiembre 9, 2025 Por Daniel Rodríguez

Curiosidad: El origen del análisis exploratorio de datos y el papel de John Tukey

septiembre 4, 2025 Por Daniel Rodríguez

Cómo extender el tamaño de un disco en Rocky Linux 9 usando growpart y LVM

septiembre 2, 2025 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • Cómo desinstalar Oracle Database 19c en Windows publicado el noviembre 25, 2022 | en Herramientas
  • NumPy NumPy: Concatenar matrices en NumPy con np.concatenate() publicado el agosto 17, 2021 | en Python
  • pandas Pandas: Contar los valores nulos en DataFrame publicado el agosto 12, 2021 | en Python
  • Creación de documentos Word con Python publicado el septiembre 7, 2020 | en Python
  • Correlación y causalidad: no es lo mismo publicado el junio 13, 2025 | en Ciencia de datos

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (24)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.6 (16)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.4 (14)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

4.7 (13)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

Publicidad

Comentarios recientes

  • Pepe en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • CARLOS ARETURO BELLO CACERES en Justicio: La herramienta gratuita de IA para consultas legales
  • Piera en Ecuaciones multilínea en Markdown
  • Daniel Rodríguez en Tutorial de Mypy para Principiantes
  • Javier en Tutorial de Mypy para Principiantes

Publicidad


Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2025 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto