• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Laboratorio
    • Encuestas: Tamaño de Muestra
    • Lotería: Probabilidad de Ganar
    • Reparto de Escaños (D’Hondt)
    • Tres en Raya con IA
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • IA Generativa
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • Excel
  • Matlab

Creación de rutas para modificar y borrar los registros (5ª parte de creación de una API REST con Express y TypeScript)

noviembre 9, 2022 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 7 minutos

En la publicación anterior se han visto los pasos para crear dos rutas mediante las cuales se pueden consultar y agregar los usuarios de la API. Esto es, se han implementado los métodos GET y POST respectivamente. Ahora, para tener implementado todas las operaciones CRUD es necesario crear dos métodos para modificar y borrar los registros. Veamos en esta ocasión como se puede implementar un verbo PUT para modificar los registros y otro DELETE para eliminarlos.

Esta entrada forma parte de la serie “Creación de una API REST con Express y TypeScript” de la cual forman los siguientes entregas:

  1. Creación de una API REST con Express y TypeScript
  2. Organizar el código del proyecto
  3. Configurar TypeORM para acceder a la base de datos
  4. Creación de rutas para consultar y agregar los registros
  5. Creación de rutas para modificar y borrar los registros
  6. Agregando logs al API con Winston
  7. Requerir autenticación mediante JWT
  8. Registro de usuarios
  9. Incluir un certificado en Express para servir el API mediante HTTPS
  10. Ejecutar la aplicación en producción con PM2

Método PUT para modificar los registros

Tal como se ha visto para la creación de un método PUT solamente hay que implementar esta operación en la ruta. Para lo que se usa el método router.put(). En este caso la función debería modificar el registro, esto es, para un registro que exista, por lo que es necesario indicar un id válido, se deben modificar los datos. Una posible implementación de esto sería la función que se muestra a continuación.

Curiosidad: La maldición de la dimensionalidad, o por qué añadir más datos puede empeorar tu modelo
En Analytics Lane
Curiosidad: La maldición de la dimensionalidad, o por qué añadir más datos puede empeorar tu modelo

router.put('/', (req: Request, res: Response) => {
  if (req.query.id) {
    datasource
      .getRepository(User)
      .findOneByOrFail({ id: Number(req.query.id) })
      .then((user) => {
        if (req.body.firstName) {
          user.firstName = String(req.body.firstName);
        }
        if (req.body.lastName) {
          user.lastName = String(req.body.lastName);
        }

        datasource
          .getRepository(User)
          .save(user)
          .then((user) => res.send(user))
          .catch((error) => res.status(500).send({ message: error.message }));
      })
      .catch((error) => res.status(500).send({ message: error.message }));
  } else {
    res
      .status(400)
      .send({ message: `It is necessary to indicate the id of a user` });
  }
});

En este caso lo que se hace es comprobar que se ha indicado un parámetro id en la URL. Si no es así el método emitirá un error 400 indicando que la petición no es válida. Cuando se indica un id se busca en la base de datos con el método findOneByOrFail(). Este método busca solamente un registro que cumpla las condiciones indicadas, si existe devolverá el registros, en caso contrario saldrá por catch() emitiendo un error de registro no encontrado.

Error al no indicar un ID en la ruta
Error al no indicar un ID en la ruta

Una vez el método de TypeORM devuelva un registro no es necesario comprobar que este no esté vacío, ya que si llega al método then() es que existe. Una ventaja del método findOneByOrFail() ya que siempre obtiene un registro o produce un error. En el método then() solamente hay que coger el registro, modificarlo con lo que venga en el cuerpo y guardarlo en la base de datos.

Error al no encontrar un registro con id 20 en la base de datos
Error al no encontrar un registro con id 20 en la base de datos

Al igual que en el caso del método POST, en esta ocasión se devuelve el registro modificado.

Registro modificado después de con el método PUT
Registro modificado después de con el método PUT

Publicidad


Método DELETE para eliminar los registros

La última operación que se necesita implementar para tener todas las operaciones CRUD es DELETE, con el que se eliminarán los registros de la base de datos. De forma análoga a lo que se ha visto en ocasiones anteriores solamente hay que usar el método router.delete() para su implementación. Al igual que antes, esta operación necesita un id para saber el registro que se desea eliminar. Una posible implementación de este método puede ser el que se muestra a continuación

router.delete('/', (req: Request, res: Response) => {
  if (req.query.id) {
    datasource
      .getRepository(User)
      .delete({ id: Number(req.query.id) })
      .then((user) => res.send(user))
      .catch((error) => res.status(500).send({ message: error.message }));
  } else {
    res
      .status(400)
      .send({ message: `It is necessary to indicate the id of a user` });
  }
});

En esta ocasión, al igual que en para el método POST lo primero que se hace es comprobar si se ha indicado o no un valor para id del registro que se desea eliminar. Si no existe este valor se indicará mediante un error 400 que la operación no es válida. Por otro lado cuando se indica un valor se usa el método delete() del repositorio para eliminar el registro que cumpla la condición. En este caso, tanto si existe como si no existe un registro con el id indicado la operación saldrá por el método then(), indicando el número de registros que se han eliminado.

Eliminación del registro con el método DELETE
Eliminación del registro con el método DELETE

Comprendiendo las rutas

Hasta ahora, cuando se ha creado un método HTTP el primer parámetro ha sido la cadena '/'. Con esto lo que se indicaba es que el método se ejecuta en la raíz de la ruta http://localhost:3000/. Pero, dado que en una API lo normal es tener más de un método es necesario dar un nombre diferente a cada uno de ellos. Lo que se hace con el primer parámetro de los diferentes métodos de la ruta. Así, si se desea llamar a esta API en, por ejemplo, user, una forma de conseguirlo sería cambiar router.get('/', ...) por router.get('/user', ...). Aunque existe otra opción, mantener el código tal como está actualmente y guardarlo en un archivo llamado users.ts. Ahora estos métodos se pueden importar en una ruta con el método router.use('/users', users); indicando el nombre que tomará la ruta.

Esto es, ahora se tiene un archivo routes\users.ts tal como se muestra a continuación

import { Router, Request, Response } from 'express';

import datasource from '../datasource';
import { User } from '../entities/user';

const router = Router();

router.post('/', (req: Request, res: Response) => {
  if (
    (req.query.firstName && req.query.lastName) ||
    (req.body.firstName && req.body.lastName)
  ) {
    const user = new User();

    if (req.query.firstName && req.query.lastName) {
      user.firstName = String(req.query.firstName);
      user.lastName = String(req.query.lastName);
    } else {
      user.firstName = String(req.body.firstName);
      user.lastName = String(req.body.lastName);
    }

    datasource
      .getRepository(User)
      .save(user)
      .then((user) => res.send(user))
      .catch((error) => res.status(500).send({ message: error.message }));
  } else {
    res.status(400).send({
      message: `It is necessary to indicate the parameters 'firstName' and 'lastName' for the creation of a user`,
    });
  }
});

router.get('/', (req: Request, res: Response) => {
  const skip = Number(req.query.from) || 0;
  const take = Number(req.query.take) || 10;

  datasource
    .getRepository(User)
    .find({ skip, take })
    .then((users) => res.send(users))
    .catch((error) => res.status(500).send({ message: error.message }));
});

router.put('/', (req: Request, res: Response) => {
  if (req.query.id) {
    datasource
      .getRepository(User)
      .findOneByOrFail({ id: Number(req.query.id) })
      .then((user) => {
        if (req.body.firstName) {
          user.firstName = String(req.body.firstName);
        }
        if (req.body.lastName) {
          user.lastName = String(req.body.lastName);
        }

        datasource
          .getRepository(User)
          .save(user)
          .then((user) => res.send(user))
          .catch((error) => res.status(500).send({ message: error.message }));
      })
      .catch((error) => res.status(500).send({ message: error.message }));
  } else {
    res
      .status(400)
      .send({ message: `It is necessary to indicate the id of a user` });
  }
});

router.delete('/', (req: Request, res: Response) => {
  if (req.query.id) {
    datasource
      .getRepository(User)
      .delete({ id: Number(req.query.id) })
      .then((user) => res.send(user))
      .catch((error) => res.status(500).send({ message: error.message }));
  } else {
    res
      .status(400)
      .send({ message: `It is necessary to indicate the id of a user` });
  }
});

export default router;

El archivo routes\index.ts será simplemente el siguiente.

import { Router } from 'express';

import users from './users';

const router = Router();

router.use('/users', users);

export default router;

Por lo que ahora el API se encuentra en http://localhost:3000/users

Publicidad


Versiones de la API

En muchas API es habitual encontrarse con prefijos como /v0 o /v1. Un método para separar las versiones de las API. Así si en un momento se desea cambiar el API solamente se debe indicar que ahora se debe consultar la versión /v1 en lugar de la /v0, pudiendo mantener las dos durante un tiempo para que los clientes se adapten. Esto es algo que se pude hacer en Express fácilmente con el método routes.use() creando una carpeta en las rutas v0 y guardando la ruta actual en esta (será necesario actualizar las rutas a las importaciones, aunque esto es algo que puede hacer automáticamente las herramienta de refactorización) y creando un nuevo archivo index.ts como el que se muestra a continuación.

Ahora los métodos implementados se deberán consultar en http://localhost:3000/v0/users. Esta será la forma en la que se trabajará a partir de ahora.

Conclusiones

En esta ocasión se ha visto cómo se pueden crear rutas para modificar y borrar los registros con Express. Aunque prácticamente todas las novedades presentadas son de TypeORM. Además de ver cómo se puede organizar las rutas para que sea fácil mantener el código. En la próxima entrega se mostrará cómo incluir los en la aplicación.

El código creado en toda la serie de publicaciones se puede encontrar en la cuenta de GitHub de Analytics Lane.

Imagen de Tayeb MEZAHDIA en Pixabay

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

¡Puntúalo entre una y cinco estrellas!

Puntuación promedio 0 / 5. Votos emitidos: 0

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Publicidad


Publicaciones relacionadas

  • Curiosidad: La maldición de la dimensionalidad, o por qué añadir más datos puede empeorar tu modelo
  • ¿Está concentrado el MSCI World? Un análisis con Gini, Lorenz y leyes de potencia
  • Curiosidad: ¿Por qué usamos p < 0.05? Un umbral que cambió la historia de la ciencia
  • Programador de tareas de Windows: Guía definitiva para automatizar tu trabajo (BAT, PowerShell y Python)
  • La Paradoja del Cumpleaños, o por qué no es tan raro compartir fecha de nacimiento
  • Cómo abrir una ventana de Chrome con tamaño y posición específicos desde la línea de comandos en Windows
  • Curiosidad: El sesgo de supervivencia, o por qué prestar atención sólo a los que “llegaron” puede engañarte
  • Documentar tu API de Express con TypeScript usando OpenAPI (Swagger)
  • Data Lake y Data Warehouse: diferencias, usos y cómo se complementan en la era del dato

Publicado en: JavaScript Etiquetado como: Express, Node, TypeORM, TypeScript

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I accept the Terms and Conditions and the Privacy Policy

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Bluesky
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Mastodon
  • Pinterest
  • RSS
  • Telegram
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

Data Lake y Data Warehouse: diferencias, usos y cómo se complementan en la era del dato

octubre 23, 2025 Por Daniel Rodríguez

Documentar tu API de Express con TypeScript usando OpenAPI (Swagger)

octubre 21, 2025 Por Daniel Rodríguez

Curiosidad: El sesgo de supervivencia, o por qué prestar atención sólo a los que “llegaron” puede engañarte

octubre 16, 2025 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • Gráficos de barras en Matplotlib publicado el julio 5, 2022 | en Python
  • Procesadores cuánticos en Machine Learning e Inteligencia Artificial Procesadores cuánticos en Machine Learning e Inteligencia Artificial: Transformando el futuro de la tecnología publicado el febrero 12, 2025 | en Ciencia de datos, Criptografía, Opinión
  • Duplicado Eliminar registros duplicados en pandas publicado el junio 20, 2018 | en Python
  • Hoja de cálculo para repartir los escaños en base al método D’Hont Aplicar el método D’Hondt en Excel publicado el abril 14, 2021 | en Herramientas
  • Truco SQL: Ignorar acentos en búsquedas SQL publicado el noviembre 6, 2020 | en Herramientas

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (24)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.6 (16)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.4 (14)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

4.7 (13)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

Publicidad

Comentarios recientes

  • Daniel Rodríguez en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • Pepe en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • CARLOS ARETURO BELLO CACERES en Justicio: La herramienta gratuita de IA para consultas legales
  • Piera en Ecuaciones multilínea en Markdown
  • Daniel Rodríguez en Tutorial de Mypy para Principiantes

Publicidad


Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2025 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto