• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Herramientas
    • Método D’Hondt – Atribución de escaños
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • Matlab
  • Julia
  • Excel
  • IA Generativa

Creación de una API REST con Express y TypeScript

octubre 12, 2022 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 5 minutos

Esta es la primera entrada de una serie en la que se explicarán los pasos para crear un API REST con Express y TypeScript. En esta primera entrada se explicará cómo configurar el proyecto Node y se creará el primer servicio.

Esta entrada forma parte de la serie “Creación de una API REST con Express y TypeScript” de la cual forman los siguientes entregas:

  1. Creación de una API REST con Express y TypeScript
  2. Organizar el código del proyecto
  3. Configurar TypeORM para acceder a la base de datos
  4. Creación de rutas para consultar y agregar los registros
  5. Creación de rutas para modificar y borrar los registros
  6. Agregando logs al API con Winston
  7. Requerir autenticación mediante JWT
  8. Registro de usuarios
  9. Incluir un certificado en Express para servir el API mediante HTTPS
  10. Ejecutar la aplicación en producción con PM2

Tabla de contenidos

  • 1 Configuración inicial del proyecto
  • 2 Instalación de TypeScript
  • 3 Instalación de Express
  • 4 Creación de un servicio básico
  • 5 Ejecutando el código TypeScrit directamente
  • 6 Creación de scripts
  • 7 Conclusiones

Configuración inicial del proyecto

El primer paso para la creación de una API REST con Express y TypeScrip es la creación de la carpeta del proyecto. Para ello, asumiendo que Node se encuentra instalado en el ordenador, en una terminal se pueden ejecutar los siguientes comandos

mkdir expresslanets
cd expresslanets
npm init -y

Con lo que sé creará una carpeta para el proyecto llamada expresslanets y, mediante el comando npm init -y, dentro de esta el archivo de configuración package.json.

Consistencia en nombres y orden en TypeScript: la base de un código mantenible aplicado a tslane
En Analytics Lane
Consistencia en nombres y orden en TypeScript: la base de un código mantenible aplicado a tslane

Publicidad


Instalación de TypeScript

Una vez hecho tendremos que instalar TypeScript dentro del proyecto, para lo que se escribirá en la terminal el comando

npm install --save-dev typescript

Una vez terminado el proceso de instalación, es necesario crear el archivo de configuración para el compilador de TypeScript, lo que se puede realizar mediante el siguiente comando

npx tsc -init

En el caso de que TypeScript se encuentre instalado como una dependencia global se puede omitir la instalación de paquete y el uso de npx en el comando. Incluir la dependencia en el proyecto nos garantiza que este funcionará en cualquier equipo con una instalación de Node compatible, evitando la necesidad de instalar paquetes globales en otros equipos. Evitando además posibles problemas de compatibilidad. El único inconveniente es que la carpeta del proyecto ocupará más espacio en disco.

Si todo ha funcionado correctamente ahora también se tendrá el archivo tsconfig.json donde se guarda la configuración para el compilador. En este archivo es necesario buscar las propiedades rootDir y outDir para eliminar el comentario e indicar respectivamente la carpeta en la que se almacenará el código TypeScript y la carpeta en la que el compilador pondrá los archivos JavaScript. Pudiendo usar src para el código y dist para los archivos resultantes. Así esta dos líneas quedarán de la siguiente forma

"rootDir": "./src",
"outDir": "./dist",

Instalación de Express

Tras la instalación de TypeScript es necesario instalar el módulo Express y las definiciones de tipos. Lo que se puede hacer mediante escribiendo en la terminal los siguientes comandos.

npm install express
npm install --save-dev @types/express @types/node

Es importante no olvidar instalar los tipos ya que en caso contrario TypeScript dará problemas de compilación.

Publicidad


Creación de un servicio básico

Ahora, una vez instalados los paquetes básicos y creados los archivos de configuración, se puede crear un servicio básico para comprobar el funcionamiento. Para ello en la carpeta src se crea un archivo llamado index.ts en el que se escribirá el siguiente código.

import express, { Application } from "express";

const PORT = 3000;

const app: Application = express();

app.get('/', async (_req, res) => {
    res.send({
        message: `Server is running on port ${PORT}`,
    });
});

app.listen(PORT, () => {
    console.log(`Server is running on port ${PORT}`);
});

Ahora volveremos a la terminal para escribir el comando

npx tsc

con el que creará en la carpeta dist un archivo llamado index.js con el código JavaScript. Pudiendo iniciar el servicio mediante el comando

node ./dist/index.js

Ahora, si todo ha ido bien, en la terminal aparecerá el siguiente mensaje Server is running on port 3000. Se puede comprobar que todo funciona correctamente abriendo un navegador y accediendo a URL http://localhost:3000 para ver un mensaje como el que se muestra a continuación.

Mensaje obtenido de la aplicación web creada al acceder a http://localhost:3000/
Mensaje obtenido de la aplicación web creada al acceder a http://localhost:3000/

Un primer paso con el que ya podemos ver el funcionamiento básico de Express.

Ejecutando el código TypeScrit directamente

A la hora de depurar el código puede ser incómodo tener que compilar cada vez que se realiza un cambio y volver a lanzar el servicio. Para agilizar este proceso se puede los paquetes ts-node y Nodemon. El primero permite ejecutar directamente código TypeScrit sin la necesidad de compilar este previamente a JavaScript. Por otro lado, Nodemon es un proceso que revisa cambios en la carpeta de código y cuándo se modifica un archivo vuelve a lanzar el servicio con los cambios. Para poder usarlos es necesario instalar las dependencias escribiendo en la terminal el comando

npm install --save-dev ts-node nodemon

Una vez finalizado el proceso de instalación debemos indicar a Nodemon donde buscar los cambios y el proceso que debe lanzar. Para ello agregaremos al package.json las siguientes opciones

"nodemonConfig": {
  "watch": [
    "src"
  ],
  "ext": "ts",
  "exec": "npx ts-node src/index.ts"
}

En donde se indica que ha de buscar los cambios en la carpeta src, solamente los archivos con extensión ts y cada vez que observe un cambio ejecute el comando npx ts-node src/index.ts. Lanzando de este modo el servicio sin necesidad de generar los archivos JavaScript previamente.

Ahora simplemente se debe escribir en la terminal el comando npx nodemon para iniciar el servicio.

Publicidad


Creación de scripts

Debido a que es necesario llamar algunos comandos de forma repetitiva, como la compilación y Nodemon, es aconsejable definir unos scripts en el archivo package.json. Así se puede crear uno llamado build para compilar y otro dev para iniciar Nodemon.

"build": "npx tsc",
"dev": "npx nodemon"

Ahora al escribir en la terminal npm run dev se lanzará el servicio y este se volverá a iniciar de forma automática cada vez que se haga un cambio en el código.

Conclusiones

En esta primera entrada se han visto los pasos para configurar un proyecto en el que se implementa una API REST con Express y TypeScript. En la siguiente publicación se verá cómo organizar el proyecto de una forma más eficiente para que este pueda crecer con facilidad.

El código creado en toda la serie de publicaciones se puede encontrar en la cuenta de GitHub de Analytics Lane.

Imagen de Tayeb MEZAHDIA en Pixabay

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

¡Puntúalo entre una y cinco estrellas!

Puntuación promedio 0 / 5. Votos emitidos: 0

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Publicidad


Publicaciones relacionadas

  • Consistencia en nombres y orden en TypeScript: la base de un código mantenible aplicado a tslane
  • Análisis de Redes con Python
  • Nuevo calendario de publicaciones: más calidad, mejor ritmo
  • Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • Cómo eliminar las noticias en Windows 11 y recuperar tu concentración
  • Publicaciones de verano 2025: los trucos más populares, ahora en vídeo
  • Cómo enviar correos desde PowerShell utilizando Brevo: Guía paso a paso para automatizar tus notificaciones
  • Nueva herramienta disponible: Calculadora del Método D’Hondt para la atribución de escaños
  • Cómo enviar correos desde Python utilizando Brevo: Automatiza tus notificaciones con scripts eficientes

Publicado en: JavaScript Etiquetado como: Express, Node, TypeScript

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I accept the Terms and Conditions and the Privacy Policy

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Bluesky
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Mastodon
  • Pinterest
  • RSS
  • Telegram
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

¡Nuevo video! Gráficos de barras en Matplotlib sin complicarte

julio 17, 2025 Por Daniel Rodríguez

¡Nuevo video! Iterar filas en Pandas sin romperte la cabeza

julio 15, 2025 Por Daniel Rodríguez

¡Nuevo video! Encuentra la posición en listas como un PRO

julio 10, 2025 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • Obtención de valores únicos de una columna con Pandas publicado el mayo 8, 2019 | en Python
  • Cómo encontrar la posición de elementos en una lista de Python publicado el abril 12, 2021 | en Python
  • Combinar varios archivos Jupyter Notebook en uno publicado el noviembre 21, 2022 | en Python
  • Gráficos de barras en Matplotlib publicado el julio 5, 2022 | en Python
  • pandas Pandas: Cómo iterar sobre las filas de un DataFrame en Pandas publicado el septiembre 13, 2021 | en Python

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (24)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.6 (16)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.4 (14)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

4.7 (13)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

Publicidad

Comentarios recientes

  • Piera en Ecuaciones multilínea en Markdown
  • Daniel Rodríguez en Tutorial de Mypy para Principiantes
  • Javier en Tutorial de Mypy para Principiantes
  • javier en Problemas con listas mutables en Python: Cómo evitar efectos inesperados
  • soldado en Numpy básico: encontrar la posición de un elemento en un Array de Numpy

Publicidad


Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2025 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto