• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Laboratorio
    • Encuestas: Tamaño de Muestra
    • Lotería: Probabilidad de Ganar
    • Reparto de Escaños (D’Hondt)
    • Tres en Raya con IA
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • IA Generativa
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • Excel
  • Matlab

Cómo dar formato a datos en Pandas

junio 17, 2024 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 5 minutos

Pandas es posiblemente la biblioteca de Python más utilizada para la manipulación y el análisis de datos. Una parte crucial del análisis de datos es la presentación de los resultados. Lo que se debe hacer de forma clara y comprensible para que los destinatarios del análisis puedan comprender las conclusiones de estos de una forma rápida e intuitiva. En esta entrada, se explorarán algunas de las técnicas que existen para dar formato a los datos en Pandas, para presentar los datos y resultados de manera profesional y efectiva.

Tabla de contenidos

  • 1 Métodos par dar formato a las columnas en Pandas
    • 1.1 Ejemplo: Definir el formato a datos numérico en Pandas
  • 2 Definir un formato específico de fechas en Pandas con dt.strftime()
  • 3 Configuración global con pd.options
    • 3.1 Número de Decimales
    • 3.2 Ancho máximo de las columnas
  • 4 Estilizado de DataFrames con style
    • 4.1 Formato condicional
    • 4.2 Barras de color
  • 5 Formateo en la exportación
    • 5.1 Conclusiones

Métodos par dar formato a las columnas en Pandas

Los métodos apply() y applymap() de los DataFrame permite aplicar transformaciones específicas a los datos. Por un lado, apply() se puede utilizar para aplicar una función a lo largo de un eje, mientras que applymap() aplica la función a todos los elementos de un DataFrame. Usando correctamente ambas, se puede dar el formato necesario a los valores de un objeto.

Publicidad


Ejemplo: Definir el formato a datos numérico en Pandas

Uno de los primeros usos que se le puede dar a apply() es para dar formato a todos los valores de una columna. Permitiendo que esto sea visualmente coherente. Por ejemplo, a continuación, se muestra cómo cambiar aplicar el formato numérico a un precio

import pandas as pd

# Crear un DataFrame de ejemplo
data = {'Producto': ['A', 'B', 'C'], 'Precio': [1234.5678, 6789.3456, 4567.8901]}
df = pd.DataFrame(data)

print("Datos originales")
print(df)


# Aplicar formato de moneda
df['Precio'] = df['Precio'].apply(lambda x: f"{x:,.2f}€")
print("\nDatos con formato de moneda")
print(df)
Datos originales
Producto Precio
0 A 1234.5678
1 B 6789.3456
2 C 4567.8901

Datos con formato de moneda
Producto Precio
0 A 1,234.57€
1 B 6,789.35€
2 C 4,567.89€

Lo que hace que los datos sean más facilmente legibles.

Curiosidad: ¿Por qué usamos p < 0.05? Un umbral que cambió la historia de la ciencia
En Analytics Lane
Curiosidad: ¿Por qué usamos p < 0.05? Un umbral que cambió la historia de la ciencia

Definir un formato específico de fechas en Pandas con dt.strftime()

Otro tipo de dato que suele ser necesario formatear son las fechas, para lo que se puede usar el método dt.strftime(). En el siguiente ejemplo se muestra como se puede inidcar uno especial.

# Crear un DataFrame con fechas
data = {'Evento': ['Evento1', 'Evento2', 'Evento3'], 'Fecha': ['2024-05-20', '2024-06-15', '2024-07-10']}
df = pd.DataFrame(data)

print("Datos originales")
print(df)

# Convertir y formatear fechas
df['Fecha'] = pd.to_datetime(df['Fecha']).dt.strftime('%d/%m/%Y')
print("\nDatos con formato de fecha especifico")
print(df)
Datos originales
Evento Fecha
0 Evento1 2024-05-20
1 Evento2 2024-06-15
2 Evento3 2024-07-10

Datos con formato de fecha especifico
Evento Fecha
0 Evento1 20/05/2024
1 Evento2 15/06/2024
2 Evento3 10/07/2024

Publicidad


Configuración global con pd.options

El método pd.options de los DataFrame Pandas permite ajustar diferentes características que se aplicarán en todos los casos a partir de su definición.

Número de Decimales

Es posible ajustar el número de decimales que se muestran en los DataFrame con una sola línea de código, lo que es especialmente útil cuando se trabaja con datos financieros o científicos. Por ejemplo, se puede definir un formato con dos decimales usando el siguiente código.

pd.options.display.float_format = '{:.2f}'.format

# Crear un DataFrame de ejemplo
data = {'Producto': ['A', 'B', 'C'], 'Precio': [1234.5678, 6789.3456, 4567.8901]}
df = pd.DataFrame(data)
print(df)
  Producto  Precio
0 A 1234.57
1 B 6789.35
2 C 4567.89

Publicidad


Ancho máximo de las columnas

Ajustar el ancho de las columnas es útil para estar seguro de que el contenido se visualiza de forma correcta. Si el campo es más largo de lo indicado, este se truncará para el tamaño máximo. Por ejemplo, en el siguiente código se fija un máximo de 25.

pd.set_option('display.max_colwidth', 25)

# Crear un DataFrame con texto largo
data = {'Producto': ['A', 'B', 'C'], 'Descripción': ['Descripción muy larga para A', 'Descripción muy larga para B', 'Descripción muy larga para C']}
df = pd.DataFrame(data)
print(df)
  Producto               Descripción
0 A Descripción muy larga...
1 B Descripción muy larga...
2 C Descripción muy larga...

Estilizado de DataFrames con style

El atributo style de Pandas permite definir formatos y estilos personalizados que pueden personalizar la forma en la que se muestran los datos. Haciendo que estos sean más presentables

Publicidad


Formato condicional

Los formatos condicionales son adecuados para resaltar datos importantes en grandes conjuntos de datos. Por ejemplo, para resaltar datos negativos en rojo. En el siguiente ejemplo se muestra como aplicar un formato condicional.

# Definir la función de formato condicional
def color_negative_red(val):
    color = 'red' if val < 0 else 'black'
    return f'color: {color}'

# Crear un DataFrame de ejemplo
data = {'Producto': ['A', 'B', 'C'], 'Cambio': [0.05, -0.1, 0.2]}
df = pd.DataFrame(data)

# Aplicar formato condicional solo a la columna 'Cambio'
df = df.style.applymap(color_negative_red, subset=['Cambio'])

# Mostrar el DataFrame con el estilo aplicado
df

En este caso, se ha creado una función color_negative_red que luego se aplica sólo a los valores que son numéricos. Para observar los resultados es necesario una captura de pantalla.

DataFrame con un formato condicional
Resultado de aplicar un formato condicional a un DataFrame en Pandas

Pudiendo apreciar cómo este formato condicional permite identificar de una forma visual y rápida los valores que son negativos.

Barras de color

Agregar barras de color a los DataFrames puede proporcionar una visualización rápida y efectiva de los datos. Algo especialmente útil para comparar rápidamente los valores. En el siguiente ejemplo se muestra como configurar las barras de color.

# Crear un DataFrame de ejemplo
data = {'Producto': ['A', 'B', 'C'], 'Ventas': [100, 150, 200]}
df = pd.DataFrame(data)

# Aplicar barras de color
df = df.style.bar(subset=['Ventas'], color='lightblue')
df

En este ejemplo, se ha usado el método style.bar() para definir las barras que se muestran en el ejemplo.

DataFrame de Pandas con barras de color
DataFrame con barras de color proporcional al color de la celda

Publicidad


Formateo en la exportación

A la hora de exportar datos a Excel, también se pueden aplicar formatos específicos para mejorar la presentación de los datos. Para lo que se debe instalar la biblioteca xlsxwriter. Como es habitual el método más sencillo para ello es en la línea de comando ejecutar

pip instal xlsxwriter

Una vez hecho esto se puede ejecutar el siguiente código con el que se da formato de moneda a los datos

# Crear un DataFrame de ejemplo
data = {'Producto': ['A', 'B', 'C'], 'Precio': [1234.5, 6789.3, 4567.8]}
df = pd.DataFrame(data)

# Exportar a Excel con formato
with pd.ExcelWriter('productos.xlsx', engine='xlsxwriter') as writer:
    df.to_excel(writer, sheet_name='Hoja1')
    workbook  = writer.book
    worksheet = writer.sheets['Hoja1']
    formato_precio = workbook.add_format({'num_format': '$#,##0.00'})
    worksheet.set_column('B:B', None, formato_precio)

Obteniendo como resultado una hoja como la que se muestra en la siguiente captura de pantalla.

Libro Excel con el formato que se indico en el código.
Hoja Excel con el DataFrame exportado con el formato moneda

Conclusiones

Usar el formateo adecuado para mostrar los datos es crucial para comunicar de forma correcta los resultados de los análisis de datos. En esta entrada se ha visto cómo dar formato a datos en Pandas para adaptar la salida, tanto por pantalla como en archivos Excel, de los datos almacenados en DataFrame.

Imagen de StockSnap en Pixabay

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

¡Puntúalo entre una y cinco estrellas!

Puntuación promedio 0 / 5. Votos emitidos: 0

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Publicidad


Publicaciones relacionadas

  • Curiosidad: ¿Por qué usamos p < 0.05? Un umbral que cambió la historia de la ciencia
  • Programador de tareas de Windows: Guía definitiva para automatizar tu trabajo (BAT, PowerShell y Python)
  • La Paradoja del Cumpleaños, o por qué no es tan raro compartir fecha de nacimiento
  • Cómo abrir una ventana de Chrome con tamaño y posición específicos desde la línea de comandos en Windows
  • Curiosidad: El sesgo de supervivencia, o por qué prestar atención sólo a los que “llegaron” puede engañarte
  • Documentar tu API de Express con TypeScript usando OpenAPI (Swagger)
  • Data Lake y Data Warehouse: diferencias, usos y cómo se complementan en la era del dato
  • ¿Media, mediana o moda en variables ordinales? Guía práctica para el análisis de datos
  • Cómo ejecutar JavaScript desde Python: Guía práctica con js2py

Publicado en: Python Etiquetado como: Pandas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I accept the Terms and Conditions and the Privacy Policy

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Bluesky
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Mastodon
  • Pinterest
  • RSS
  • Telegram
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

Cómo ejecutar JavaScript desde Python: Guía práctica con js2py

octubre 30, 2025 Por Daniel Rodríguez

¿Media, mediana o moda en variables ordinales? Guía práctica para el análisis de datos

octubre 28, 2025 Por Daniel Rodríguez

Data Lake y Data Warehouse: diferencias, usos y cómo se complementan en la era del dato

octubre 23, 2025 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • Diferencias entre CPU, GPU, TPU y NPU publicado el abril 19, 2023 | en Herramientas
  • Gráficos de barras en Matplotlib publicado el julio 5, 2022 | en Python
  • Publicaciones de aplicaciones Node en IIS publicado el febrero 5, 2021 | en Herramientas, JavaScript
  • La distancia de Mahalanobis publicado el abril 19, 2024 | en Ciencia de datos
  • Curiosidad: El uso del número 42 para fijar la semilla publicado el julio 7, 2023 | en Opinión

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (24)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.6 (16)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.4 (14)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

4.7 (13)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

Publicidad

Comentarios recientes

  • Daniel Rodríguez en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • Pepe en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • CARLOS ARETURO BELLO CACERES en Justicio: La herramienta gratuita de IA para consultas legales
  • Piera en Ecuaciones multilínea en Markdown
  • Daniel Rodríguez en Tutorial de Mypy para Principiantes

Publicidad


Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2025 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto