• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Laboratorio
    • Encuestas: Tamaño de Muestra
    • Lotería: Probabilidad de Ganar
    • Reparto de Escaños (D’Hondt)
    • Tres en Raya con IA
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • IA Generativa
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • R
  • Excel

Deep learning

Aprovecha un 40% de descuento en Coursera Plus para impulsar tus habilidades en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial

noviembre 9, 2024 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 3 minutos

Para aquellos interesados en profundizar en Ciencia de Datos, Machine Learning, Inteligencia Artificial u otras áreas, este es un momento perfecto. Coursera Plus ofrece un 40% de descuento en su suscripción anual hasta el 2 de diciembre de 2024, lo que significa se puede acceder a más de 7,000 cursos incluidos los Certificados Profesionales de Google, Meta, Microsoft e IBM, … [Leer más...] acerca de Aprovecha un 40% de descuento en Coursera Plus para impulsar tus habilidades en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial

Implementación del método descenso del gradiente en Python

diciembre 21, 2018 Por Daniel Rodríguez 1 comentario
Tiempo de lectura: 4 minutos

Una de las fases clave en los proyectos de aprendizaje automático es el entrenamiento de los modelos. El futuro rendimiento de los modelos dependerá en gran medida del éxito en esta fase. En esta es necesario identificar los parámetros de un modelo o método de aprendizaje automático con los que se consigue el máximo rendimiento sobre el conjunto de datos de entrenamiento. … [Leer más...] acerca de Implementación del método descenso del gradiente en Python

La interpretación de las redes neuronales

noviembre 16, 2018 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 3 minutos

Las redes neuronales profundas han demostrado ser una de las herramientas más potentes a la hora de realizar predicciones. Existen pocas técnicas en el aprendizaje automático que permitan alcanzar el nivel de precisión que ofrecen estas. Por eso no es de extrañar que el número de casos de éxito en los que son utilizadas no haga más que aumentar. Aún así, su utilización es … [Leer más...] acerca de La interpretación de las redes neuronales

Cuatro librerías para ciencia de datos en Python

noviembre 12, 2018 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 3 minutos

Hoy en día Python es uno de los lenguajes de referencia para los científicos de datos. En él se pueden implementar desde los análisis de datos más básicos hasta los modelos de aprendizaje automático más avanzados. Permitiendo llevar estos posteriormente a directamente a producción de una forma fácil. Esta popularidad es debida a múltiples factores. Entre ellos se puede destacar … [Leer más...] acerca de Cuatro librerías para ciencia de datos en Python

10 librerías para machine learning en JavaScript

noviembre 7, 2018 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 4 minutos

JavaScript es actualmente uno de los lenguajes de programación más populares. Su principal aplicación se encuentra en las aplicaciones web, utilizándose para dar funcionalidad a las páginas web dinámicas. Otro campo en el que está tomando fuerza es para la creación de aplicaciones móviles. Siendo el lenguaje utilizado en diferentes plataformas de desarrollo híbrido como es el … [Leer más...] acerca de 10 librerías para machine learning en JavaScript

¿Qué es el Aprendizaje Profundo o Deep Learning?

agosto 27, 2018 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 2 minutos

Aprendizaje profundo

El aprendizaje profundo (“Deep Learning”) es un área aprendizaje automático en que se estudian las redes neuronales profundas. Como se ha explicado en una entrada anterior el aprendizaje automático es a su vez un área de la inteligencia artificial. Por lo que los algoritmos de aprendizaje profundo solo a su vez algoritmos de inteligencia artificial. Historia de las redes … [Leer más...] acerca de ¿Qué es el Aprendizaje Profundo o Deep Learning?

Implementación de una red neuronal desde cero

mayo 23, 2018 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 5 minutos

Neuronas

En esta entrada se va a implementar una red neuronal desde cero, sin utilizar librerías como Theano (http://deeplearning.net/software/theano/) o TensorFlow (https://www.tensorflow.org). La finalidad de este ejercicio poder comprender mejor cómo funcionan las redes neuronales antes de implementar soluciones más complejas mediante alguna librerías.Fundamentos de la … [Leer más...] acerca de Implementación de una red neuronal desde cero

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Bluesky
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Mastodon
  • Pinterest
  • RSS
  • Telegram
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

Curiosidad: ¿Por qué se llama “regresión” lineal?

noviembre 20, 2025 Por Daniel Rodríguez

Guía definitiva para trabajar con JSON en SQL Server

noviembre 18, 2025 Por Daniel Rodríguez

Cómo crear un Data Lake en Azure paso a paso

noviembre 13, 2025 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • Curiosidad: ¿Por qué se llama “regresión” lineal? publicado el noviembre 20, 2025 | en Ciencia de datos, Opinión
  • Función de interpolación lineal en Excel sin VBA publicado el noviembre 3, 2021 | en Herramientas
  • Cómo calcular el tamaño de la muestra para encuestas publicado el septiembre 9, 2025 | en Ciencia de datos
  • Copiar y pegar Activar copiar y pegar en VirtualBox publicado el mayo 1, 2019 | en Herramientas
  • Cómo crear un Data Lake en Azure paso a paso publicado el noviembre 13, 2025 | en Ciencia de datos

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (24)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.6 (16)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.4 (14)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

4.7 (13)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

Publicidad

Comentarios recientes

  • Daniel Rodríguez en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • Pepe en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • CARLOS ARETURO BELLO CACERES en Justicio: La herramienta gratuita de IA para consultas legales
  • Piera en Ecuaciones multilínea en Markdown
  • Daniel Rodríguez en Tutorial de Mypy para Principiantes

Publicidad


Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2025 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto