Vivimos en un mundo lleno de incertidumbre. Cada día tomamos decisiones sin saber con certeza qué ocurrirá. ¿Lloverá esta tarde? ¿Llegaré a tiempo si salgo ahora? ¿Me tocará la lotería alguna vez? Todas estas preguntas tienen algo en común: están relacionadas con la probabilidad. Sin embargo, muchas personas no comprenden bien el concepto de probabilidad ni su relación con el … [Leer más...] acerca de Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
Estadística
Correlación y causalidad: no es lo mismo
Vivimos en un mundo saturado de datos, estadísticas, informes y gráficos. Cada día, en los medios de comunicación, las redes sociales o conversaciones cotidianas, escuchamos frases como: "Las personas que hacen ejercicio viven más" o "Los países con mayor consumo de chocolate tienden a tener más premios Nobel". Estas afirmaciones, aunque pueden estar basadas en datos reales y … [Leer más...] acerca de Correlación y causalidad: no es lo mismo
¿Qué es el margen de error en una encuesta y por qué es importante?
Vivimos en una sociedad saturada de datos: encuestas electorales, estudios de mercado, sondeos de opinión y análisis científicos forman parte de nuestro día a día. Sin embargo, muchas veces escuchamos afirmaciones como “el 52% de la población apoya esta propuesta, con un margen de error del ±3%” sin detenernos a pensar qué significa realmente ese margen de error y qué … [Leer más...] acerca de ¿Qué es el margen de error en una encuesta y por qué es importante?
Media, mediana y moda: Descubre cómo interpretar las medidas de tendencia central con ejemplos claros y sin complicaciones
Vivimos en una era de datos. Cada día, tomamos decisiones basadas en cifras: el promedio de notas de una clase, el salario típico en una ciudad, el alquiler promedio, hasta el número de pasos que caminamos según nuestro reloj inteligente. Pero ¿cómo podemos entender y resumir toda esa información de manera clara y útil? Aquí es donde entran las medidas de tendencia central: … [Leer más...] acerca de Media, mediana y moda: Descubre cómo interpretar las medidas de tendencia central con ejemplos claros y sin complicaciones
Ratios para evaluar fondos de inversión y ETFs: Sharpe, Sortino, Treynor y Alpha de Jensen
Al analizar un fondo de inversión o un ETF, es crucial no centrarse únicamente en su rentabilidad pasada. Para evaluar su desempeño de manera integral, es fundamental considerar cómo se han obtenido esas rentabilidades en relación con el riesgo asumido. Una rentabilidad ligeramente superior puede implicar una exposición significativamente mayor al riesgo, lo que no siempre es … [Leer más...] acerca de Ratios para evaluar fondos de inversión y ETFs: Sharpe, Sortino, Treynor y Alpha de Jensen
Interpretación de las estadísticas para evaluar el rendimiento de fondos de inversión y ETFs
Para evaluar el rendimiento de los fondos de inversión o ETFs existen múltiples estadísticas que permiten analizar no solo la rentabilidad bruta de la inversión, sino también el nivel de riesgo y su relación con el mercado. Gracias a estas métricas, los inversores pueden determinar si una inversión se ajusta a sus objetivos. Por ello, saber cómo interpretar estas estadísticas … [Leer más...] acerca de Interpretación de las estadísticas para evaluar el rendimiento de fondos de inversión y ETFs
Diferencia entre población y muestra: La clave para entender la estadística sin complicaciones
En estadística, existen dos términos que aparecen constantemente, pueden parecer lo mismo, aunque no lo son, y son esenciales para interpretar los resultados: población y muestra. Es importante saber distinguir lo que significa cada uno. Aunque pueden parecer conceptos simples, comprender cada uno es fundamental para interpretar correctamente los resultados de los análisis. … [Leer más...] acerca de Diferencia entre población y muestra: La clave para entender la estadística sin complicaciones
¿Qué es la estadística y por qué todos deberíamos comprenderla?
Vivimos en la era de la información, donde cada día recibimos una avalancha de datos y cifras que pueden influir en nuestra percepción de la realidad y, en consecuencia, en nuestras decisiones. Desde los indicadores económicos hasta los resultados de encuestas de opinión, los números nos cuentan historias sobre el mundo que nos rodea. Pero ¿cómo sabemos si realmente reflejan la … [Leer más...] acerca de ¿Qué es la estadística y por qué todos deberíamos comprenderla?
Entendiendo el margen de error de las encuestas: Cálculo, interpretación y limitaciones
Las encuestas son posiblemente la mejor herramienta que existe para obtener información sobre las opiniones, preocupaciones y características de la población. Evitando tener que preguntar a toda la población sobre los diferentes temas de interés, lo que no es práctico. Por eso, son ampliamente utilizadas en investigaciones de mercado, estudios de opinión pública y elecciones, … [Leer más...] acerca de Entendiendo el margen de error de las encuestas: Cálculo, interpretación y limitaciones
Entendiendo las Cópulas en estadística
Para muchas aplicaciones puede ser necesario explicar cómo se relacionan entre sí diferentes variables aleatorias de cara a comprender en detalle fenómenos complejos. Algo que es clave para la toma de decisiones informadas. Para lo que la estadística ofrece herramientas como las Cópulas. Las cópulas son unas herramientas matemáticas con las que es posible modelar la estructura … [Leer más...] acerca de Entendiendo las Cópulas en estadística
La correlación de Pearson
La correlación de Pearson es una medida estadística que evalúa la relación lineal entre dos variables continuas. Su valor puede variar entre -1 y 1, donde -1 indica una correlación negativa perfecta, 0 ninguna correlación, y 1 una correlación positiva perfecta. Siendo una herramienta fundamental en el campo de la estadística para determinar la fuerza y la dirección de la … [Leer más...] acerca de La correlación de Pearson
La distancia de Mahalanobis
Dentro del aprendizaje automático, es habitual tener que trabajar con conjuntos de datos multidimensionales donde las variables están interrelacionadas. En estos casos, para cuantificar la similitud entre puntos, es aconsejable tener en cuenta la estructura de los propios datos. Algo que no sucede en las distancias usadas habitualmente como la Euclídea. Una métrica que si tiene … [Leer más...] acerca de La distancia de Mahalanobis











