• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Laboratorio
    • Encuestas: Tamaño de Muestra
    • Lotería: Probabilidad de Ganar
    • Reparto de Escaños (D’Hondt)
    • Tres en Raya con IA
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • IA Generativa
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • Excel
  • Matlab

Estadística

Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria

junio 24, 2025 Por Daniel Rodríguez 2 comentarios
Tiempo de lectura: 10 minutos

Vivimos en un mundo lleno de incertidumbre. Cada día tomamos decisiones sin saber con certeza qué ocurrirá. ¿Lloverá esta tarde? ¿Llegaré a tiempo si salgo ahora? ¿Me tocará la lotería alguna vez? Todas estas preguntas tienen algo en común: están relacionadas con la probabilidad. Sin embargo, muchas personas no comprenden bien el concepto de probabilidad ni su relación con el … [Leer más...] acerca de Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria

Correlación y causalidad: no es lo mismo

junio 13, 2025 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 8 minutos

Vivimos en un mundo saturado de datos, estadísticas, informes y gráficos. Cada día, en los medios de comunicación, las redes sociales o conversaciones cotidianas, escuchamos frases como: "Las personas que hacen ejercicio viven más" o "Los países con mayor consumo de chocolate tienden a tener más premios Nobel". Estas afirmaciones, aunque pueden estar basadas en datos reales y … [Leer más...] acerca de Correlación y causalidad: no es lo mismo

¿Qué es el margen de error en una encuesta y por qué es importante?

mayo 30, 2025 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 9 minutos

Vivimos en una sociedad saturada de datos: encuestas electorales, estudios de mercado, sondeos de opinión y análisis científicos forman parte de nuestro día a día. Sin embargo, muchas veces escuchamos afirmaciones como “el 52% de la población apoya esta propuesta, con un margen de error del ±3%” sin detenernos a pensar qué significa realmente ese margen de error y qué … [Leer más...] acerca de ¿Qué es el margen de error en una encuesta y por qué es importante?

Media, mediana y moda: Descubre cómo interpretar las medidas de tendencia central con ejemplos claros y sin complicaciones

mayo 16, 2025 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 10 minutos

Vivimos en una era de datos. Cada día, tomamos decisiones basadas en cifras: el promedio de notas de una clase, el salario típico en una ciudad, el alquiler promedio, hasta el número de pasos que caminamos según nuestro reloj inteligente. Pero ¿cómo podemos entender y resumir toda esa información de manera clara y útil? Aquí es donde entran las medidas de tendencia central: … [Leer más...] acerca de Media, mediana y moda: Descubre cómo interpretar las medidas de tendencia central con ejemplos claros y sin complicaciones

Ratios para evaluar fondos de inversión y ETFs: Sharpe, Sortino, Treynor y Alpha de Jensen

marzo 7, 2025 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 13 minutos

Al analizar un fondo de inversión o un ETF, es crucial no centrarse únicamente en su rentabilidad pasada. Para evaluar su desempeño de manera integral, es fundamental considerar cómo se han obtenido esas rentabilidades en relación con el riesgo asumido. Una rentabilidad ligeramente superior puede implicar una exposición significativamente mayor al riesgo, lo que no siempre es … [Leer más...] acerca de Ratios para evaluar fondos de inversión y ETFs: Sharpe, Sortino, Treynor y Alpha de Jensen

Interpretación de las estadísticas para evaluar el rendimiento de fondos de inversión y ETFs

febrero 21, 2025 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 10 minutos

Para evaluar el rendimiento de los fondos de inversión o ETFs existen múltiples estadísticas que permiten analizar no solo la rentabilidad bruta de la inversión, sino también el nivel de riesgo y su relación con el mercado. Gracias a estas métricas, los inversores pueden determinar si una inversión se ajusta a sus objetivos. Por ello, saber cómo interpretar estas estadísticas … [Leer más...] acerca de Interpretación de las estadísticas para evaluar el rendimiento de fondos de inversión y ETFs

Diferencia entre población y muestra: La clave para entender la estadística sin complicaciones

febrero 7, 2025 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 7 minutos

En estadística, existen dos términos que aparecen constantemente, pueden parecer lo mismo, aunque no lo son, y son esenciales para interpretar los resultados: población y muestra. Es importante saber distinguir lo que significa cada uno. Aunque pueden parecer conceptos simples, comprender cada uno es fundamental para interpretar correctamente los resultados de los análisis. … [Leer más...] acerca de Diferencia entre población y muestra: La clave para entender la estadística sin complicaciones

¿Qué es la estadística y por qué todos deberíamos comprenderla?

noviembre 22, 2024 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 11 minutos

Vivimos en la era de la información, donde cada día recibimos una avalancha de datos y cifras que pueden influir en nuestra percepción de la realidad y, en consecuencia, en nuestras decisiones. Desde los indicadores económicos hasta los resultados de encuestas de opinión, los números nos cuentan historias sobre el mundo que nos rodea. Pero ¿cómo sabemos si realmente reflejan la … [Leer más...] acerca de ¿Qué es la estadística y por qué todos deberíamos comprenderla?

Entendiendo el margen de error de las encuestas: Cálculo, interpretación y limitaciones

noviembre 15, 2024 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 5 minutos

Las encuestas son posiblemente la mejor herramienta que existe para obtener información sobre las opiniones, preocupaciones y características de la población. Evitando tener que preguntar a toda la población sobre los diferentes temas de interés, lo que no es práctico. Por eso, son ampliamente utilizadas en investigaciones de mercado, estudios de opinión pública y elecciones, … [Leer más...] acerca de Entendiendo el margen de error de las encuestas: Cálculo, interpretación y limitaciones

Entendiendo las Cópulas en estadística

junio 7, 2024 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 5 minutos

Para muchas aplicaciones puede ser necesario explicar cómo se relacionan entre sí diferentes variables aleatorias de cara a comprender en detalle fenómenos complejos. Algo que es clave para la toma de decisiones informadas. Para lo que la estadística ofrece herramientas como las Cópulas. Las cópulas son unas herramientas matemáticas con las que es posible modelar la estructura … [Leer más...] acerca de Entendiendo las Cópulas en estadística

La correlación de Pearson

mayo 17, 2024 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 4 minutos

La correlación de Pearson es una medida estadística que evalúa la relación lineal entre dos variables continuas. Su valor puede variar entre -1 y 1, donde -1 indica una correlación negativa perfecta, 0 ninguna correlación, y 1 una correlación positiva perfecta. Siendo una herramienta fundamental en el campo de la estadística para determinar la fuerza y la dirección de la … [Leer más...] acerca de La correlación de Pearson

La distancia de Mahalanobis

abril 19, 2024 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 4 minutos

Dentro del aprendizaje automático, es habitual tener que trabajar con conjuntos de datos multidimensionales donde las variables están interrelacionadas. En estos casos, para cuantificar la similitud entre puntos, es aconsejable tener en cuenta la estructura de los propios datos. Algo que no sucede en las distancias usadas habitualmente como la Euclídea. Una métrica que si tiene … [Leer más...] acerca de La distancia de Mahalanobis

  • Página 1
  • Página 2
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Bluesky
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Mastodon
  • Pinterest
  • RSS
  • Telegram
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

Data Lake y Data Warehouse: diferencias, usos y cómo se complementan en la era del dato

octubre 23, 2025 Por Daniel Rodríguez

Documentar tu API de Express con TypeScript usando OpenAPI (Swagger)

octubre 21, 2025 Por Daniel Rodríguez

Curiosidad: El sesgo de supervivencia, o por qué prestar atención sólo a los que “llegaron” puede engañarte

octubre 16, 2025 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • Método del codo (Elbow method) para seleccionar el número óptimo de clústeres en K-means publicado el junio 9, 2023 | en Ciencia de datos
  • Diferencias entre CPU, GPU, TPU y NPU publicado el abril 19, 2023 | en Herramientas
  • Cuatro libros para aprender Pandas publicado el marzo 31, 2023 | en Reseñas
  • El método de Muller e implementación en Python publicado el marzo 24, 2023 | en Ciencia de datos
  • pandas Pandas: Encontrar la posición y valores de máximos y mínimos en un DataFrame publicado el junio 21, 2021 | en Python

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (24)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.6 (16)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.4 (14)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

4.7 (13)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

Publicidad

Comentarios recientes

  • Daniel Rodríguez en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • Pepe en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • CARLOS ARETURO BELLO CACERES en Justicio: La herramienta gratuita de IA para consultas legales
  • Piera en Ecuaciones multilínea en Markdown
  • Daniel Rodríguez en Tutorial de Mypy para Principiantes

Publicidad


Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2025 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto