Una idea recurrente en la ciencia ficción es la de la inteligencia artificial (IA) como una amenaza existencial para la raza humana. La cual busca la extinción o sometimiento de la humanidad. Este mito de la IA ha arraigado en la imaginación popular gracias a su aparición en libros, películas o series de televisión. Pero ¿qué tan cerca estamos del surgimiento de una IA que … [Leer más...] acerca de La inteligencia artificial: ¿Amenaza existencial o simple exageración? [Mitos de la Inteligencia Artificial 5]
IA Generativa
La inteligencia artificial generativa es la rama de la inteligencia artificial enfocada en la creación de contenido original, como texto, imágenes, audio, vídeo y más. A través del uso de modelos como los Modelos Grande de Lenguaje (LLM, por sus siglas en inglés), las redes neuronales generativas, como las GANs y los modelos de difusión. Una tecnología que permite a las máquinas generar resultados que imitan las capacidades humanas creativas.
Las aplicaciones de la IA generativa son amplias. En el ámbito del lenguaje, los modelos como GPT pueden generar textos coherentes, responder a preguntas, crear resúmenes o, incluso, asistir en la escritura de código. Por otro lado, en el caso de las imágenes, modelos como Stable Diffusion o DALL·E pueden generar “obras de arte”, diseños, fotografías o cualquier imagen a partir de descripciones.
En esta sección se explorarán las herramientas, conceptos y aplicaciones de la IA generativa, abarcando temas como la generación de texto, imágenes, audio, y los desafíos éticos asociados a esta tecnología, como el sesgo en los modelos, el uso indebido y la autenticidad del contenido.
La singularidad de la inteligencia artificial: ¿Realidad o mito? [Mitos de la Inteligencia Artificial 1]
La inteligencia artificial (IA) ha evolucionado a pasos agigantados en las últimas décadas. Cada vez que se produce un gran avance en IA vuelve el debate sobre la posibilidad de que se alcance la singularidad tecnológica: el momento en el que la inteligencia artificial iguale o supere a la inteligencia humana. Este concepto, aunque fascinante, está rodeado de una serie de mitos … [Leer más...] acerca de La singularidad de la inteligencia artificial: ¿Realidad o mito? [Mitos de la Inteligencia Artificial 1]
Resumir PDF con Python y OpenAI
Actualmente, los documentos PDF son una parte fundamental para el intercambio de información. Siendo un formato omnipresente. Es normal encontrarse con ellos en una amplia gama de contextos como los informes empresariales, los documentos académicos y la publicación de normativa. Por ello es habitual encontrarse con la necesidad de extraer la información relevante de miles de … [Leer más...] acerca de Resumir PDF con Python y OpenAI
Transformación del desarrollo de software: El impacto de Modelos Grande de Lenguaje (LLM)
El año pasado hemos asistido a la explosión de los modelos de inteligencia artificial generativos con los que se puede crear automáticamente texto, sonidos, imágenes o, incluso, videos. Entre los que posiblemente han destacan los Modelos Grande de Lenguaje (LLM, por las siglas en inglés de Large Language Model) como son GTP-3 y GPT-4. Siendo uno de los casos de uso más … [Leer más...] acerca de Transformación del desarrollo de software: El impacto de Modelos Grande de Lenguaje (LLM)
Análisis de datos con GPT en Pandas
La biblioteca Pandas de Python permite realizar análisis de datos complejos de una manera relativamente sencilla. Pero su uso requiere unos conocimientos básicos de programación y los métodos necesarios para realizar una operación compleja que no está al alcance de todo el mundo. Lo ideal, para que cualquier usuario pudiese realizar los análisis, sería poder usar lenguaje … [Leer más...] acerca de Análisis de datos con GPT en Pandas
Poe: ChatGPT y otros modelos generativos en el móvil
Para poder acceder a ChatGPT es necesario acceder al navegador e iniciar la sesión con una cuenta de OpenAI, algo que puede generar algunas fricciones especialmente cuando se desee usar desde un móvil. En donde suele ser más sencillo usar una aplicación. Para estas situaciones una posible solución puede ser Poe, una aplicación para iPhone o disponible como aplicación web, en la … [Leer más...] acerca de Poe: ChatGPT y otros modelos generativos en el móvil
Mochi Diffusion: Stable Diffusion con Core ML
Recientemente publique el análisis de DiffusionBee, una interfaz gráfica de usuario para la creación de imágenes a partir de cadenas de texto (prompt) para Mac, y próximamente también para Windows. Un programa que facilita la evaluación de este tipo de tecnología ya que se instala como cualquier otro programa de Mac. Mochi Diffusion es una alternativa que usa la implementación … [Leer más...] acerca de Mochi Diffusion: Stable Diffusion con Core ML
Modelos de aprendizaje automático con ChatGPT en español
Hace unas semanas publiqué una entrada en la que evalúe las posibilidades que tiene ChatGPT para la creación de modelos de aprendizaje automático. Comprobando que es una herramienta que puede servir de ayuda para aquellos que comienzan. En aquella ocasión trabajé con la herramienta en inglés, debido a que este es el idioma en el que suelen entrenarse los modelos y, por lo … [Leer más...] acerca de Modelos de aprendizaje automático con ChatGPT en español
GUI para Stable Diffusion
Stable Diffusion en un modelo de aprendizaje automático de código abierto entrenado para generar imágenes a partir de una cadena de texto (prompt). Aunque se puede instalar desde un repositorio de GitHub, puede ser un poco complicado para la mayoría de los usuarios. Afortunadamente para aquellos que quieran una forma más sencilla existe DiffusionBee una GUI para Stable … [Leer más...] acerca de GUI para Stable Diffusion
Usar ChatGPT en Python
La semana pasada analicé cómo puede ayudar a los científicos de datos el uso de ChatGPT, comprobando que este puede implementar rápidamente análisis de datos y modelos básicos. Para lo que utilice la aplicación de chat disponible en la propia web de OpenAI. Otro método para acceder a ChatGPT es empleando el API que ofrece OpenAI, lo que permite integrar fácilmente el modelo en … [Leer más...] acerca de Usar ChatGPT en Python
Implementar modelos de aprendizaje automático con ChatGPT
ChatGPT es un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI que puede producir respuestas a las cuestiones que se le plantean de forma similar a como lo haría un humano. Con capacidad de comprender el contexto de las preguntas y seguir una conversación. Por lo que es capaz ampliar o corregir las respuestas generadas anteriormente dentro de una conversación en base a las cuestiones … [Leer más...] acerca de Implementar modelos de aprendizaje automático con ChatGPT