• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Laboratorio
    • Encuestas: Tamaño de Muestra
    • Lotería: Probabilidad de Ganar
    • Reparto de Escaños (D’Hondt)
    • Tres en Raya con IA
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • IA Generativa
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • Excel
  • Matlab

Comparación entre los cifrados DES y AES

julio 8, 2019 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 3 minutos

Hace poco me encontré con alguien que todavía estaba utilizando el algoritmo DES (Data Encryption Standard) para el cifrado de los datos en sus aplicaciones. Un algoritmo que hoy en día se considera inseguro. Por lo que no debería utilizarse en aplicaciones modernas, reemplazandolo por AES (Advanced Encryption Standard). A continuación, se comparar DES y AES para comprobar porque no se debe utilizar ya DES.

DES

DES es un algoritmo de cifrado de clave simétrica publicado como estándar FIPS (Federal Information Processing Standard) en 1976. Siendo retirado oficialmente el 19 de mayo de 2005. El desarrollo del cifrado CES fue desarrollado hace más de 45 años por el gobierno federal de los Estados Unidos. Con la idea de proporcionar un estándar de seguridad criptográfica que garantice la interconexión entre los sistemas gubernamentales.

Publicidad


Los desafíos DES

A finales de la década de 1990 se lanzaron diferentes desafíos para comprobar el esfuerzo necesario para romper el cifrado DES. Observándose que DES ya no era adecuado como sistema de cifrado. Los resultados de los desafíos fueron:

  • Desafío DES I: mediante un ataque de fuerza fruta se tardó solamente 96 días el cifrado de un mensaje en 1997.
  • Desafío DES II: un año después del desafío DES I, en 1998, se lanzaron dos desafíos nuevos desafíos. En el primero, a principios de año, se tardó 39 días en romper un mensaje cifrado con DES. Por otro lado, el segundo, lanzado en julio, solamente fueron necesarios 56 horas para romper el cifrado.
  • Desafío DES III: lanzado en enero de 1999 se resolvió en poco más de 22 horas.

Estos desafíos demostraron que DES no era seguro ya a finales de la década de 1990, hace ya más de 20 años. Siendo hoy en día, debido al continuo aumento de la potencia de cálculo de los procesados, todavía más fácil romper el cifrado de este algoritmo. Incluso triple DES, un algoritmo en el que se utiliza DES tres veces, no es seguro frente a ataques de fuerza bruta.

Curiosidad: La Ley de Twyman y la trampa de los datos “interesantes”
En Analytics Lane
Curiosidad: La Ley de Twyman y la trampa de los datos “interesantes”

AES

El algoritmo AES también es un estándar FIPS, pero este ha sido publicado en 2001. El cifrado de datos AES es un algoritmo criptográfico más elegante y eficiente, pero su principal fortaleza reside en la opción de utilizar diferentes longitudes de clave. Pudiéndose elegir entre claves de 128, 192 o 256 bits, lo que lo hace mucho más robusta que la clave de sólo 56 bits empleada en DES.

AES además es un algoritmo eficiente tanto en implementaciones de software como de hardware, cosa que no sucedía con DES. Las implementaciones software de DES no eran eficientes.

Publicidad


Conclusiones

En la entrada de hoy se ha visto una comparación entre DES y AES y porque no debería utilizarse el algoritmo DES para el cifrado de datos. Por un lado, los ordenadores de hacer más de 20 años ya era capaces romper la encriptación en horas. Además de esto ha sido retirado como estándar en 2005, hace más de una década. Por todo esto, si aún estamos utilizando DES o triple DES para cifrar nuestros datos deberíamos cambiar este por AES.

Imágenes: Pixabay (Darwin Laganzon)

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

¡Puntúalo entre una y cinco estrellas!

Puntuación promedio 1 / 5. Votos emitidos: 2

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Publicaciones relacionadas

  • Curiosidad: La Ley de Twyman y la trampa de los datos “interesantes”
  • Copias de seguridad automáticas en SQL Server con rotación de archivos
  • Curiosidad: La Paradoja de Simpson, o por qué no siempre debes fiarte de los promedios
  • Error npm ERR! code EACCES al instalar paquetes en Node.js: Cómo solucionarlo paso a paso
  • Curiosidad: La maldición de la dimensionalidad, o por qué añadir más datos puede empeorar tu modelo
  • ¿Está concentrado el MSCI World? Un análisis con Gini, Lorenz y leyes de potencia
  • Curiosidad: ¿Por qué usamos p < 0.05? Un umbral que cambió la historia de la ciencia
  • Programador de tareas de Windows: Guía definitiva para automatizar tu trabajo (BAT, PowerShell y Python)
  • La Paradoja del Cumpleaños, o por qué no es tan raro compartir fecha de nacimiento

Publicado en: Criptografía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I accept the Terms and Conditions and the Privacy Policy

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Bluesky
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Mastodon
  • Pinterest
  • RSS
  • Telegram
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

La Paradoja del Cumpleaños, o por qué no es tan raro compartir fecha de nacimiento

octubre 9, 2025 Por Daniel Rodríguez

Programador de tareas de Windows: Guía definitiva para automatizar tu trabajo (BAT, PowerShell y Python)

octubre 7, 2025 Por Daniel Rodríguez

Curiosidad: ¿Por qué usamos p < 0.05? Un umbral que cambió la historia de la ciencia

octubre 2, 2025 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • Copiar y pegar Activar copiar y pegar en VirtualBox publicado el mayo 1, 2019 | en Herramientas
  • La Paradoja del Cumpleaños, o por qué no es tan raro compartir fecha de nacimiento publicado el octubre 9, 2025 | en Opinión
  • Curiosidad: La maldición de la dimensionalidad, o por qué añadir más datos puede empeorar tu modelo publicado el septiembre 25, 2025 | en Ciencia de datos, Opinión
  • Cómo solucionar problemas de red en VirtualBox: Guía completa publicado el junio 11, 2025 | en Herramientas
  • Clonar una base de datos SQL Server publicado el noviembre 4, 2022 | en Herramientas

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (24)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.6 (16)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.4 (14)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

4.7 (13)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

Publicidad

Comentarios recientes

  • Daniel Rodríguez en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • Pepe en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • CARLOS ARETURO BELLO CACERES en Justicio: La herramienta gratuita de IA para consultas legales
  • Piera en Ecuaciones multilínea en Markdown
  • Daniel Rodríguez en Tutorial de Mypy para Principiantes

Publicidad


Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2025 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto