• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Laboratorio
    • Encuestas: Tamaño de Muestra
    • Lotería: Probabilidad de Ganar
    • Reparto de Escaños (D’Hondt)
    • Tres en Raya con IA
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • IA Generativa
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • Excel
  • Matlab

Criptografía

La criptografía es el área de conocimiento en el que se estudian las técnicas para poder garantizar la comunicación y almacenamiento seguro de información en presencia de terceros. Así como poder garantizar la integridad y fidelidad de los datos. Además de usarse en la autentificación de usuarios, validación de documentos y la creación de criptomonedas. Empleándose para ello técnicas provenientes de áreas como son las matemáticas, la informática, las telecomunicaciones y la física.

En las publicaciones de esta sección se habla de técnicas para el cifrado de datos, almacenamiento seguro de datos, cadenas de bloques (blockchain) y de la nueva área de la computación cuántica. Algunas de las aplicaciones más interesantes de la criptografía.

Implementación de una criptomoneda

junio 18, 2018 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 4 minutos

Blockchain

En las seis entradas anteriores de esta serie se ha realizado la implementación de una criptomoneda. Para realizar esto se ha escrito en Python el código de una cadena de bloques. Sobre este se han implementados el sistema de transacciones que da lugar a la criptomoneda. Todo el código utilizado durante la serie se encuentra disponible en el repositorio … [Leer más...] acerca de Implementación de una criptomoneda

Wallet: creación de una criptomoneda (6ª Parte)

junio 11, 2018 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 3 minutos

Blockchain

En las entradas anteriores se ha construido una cadena de bloques y sobre este una criptomoneda moneda. Para implementar la criptomoneda ha sido necesario definir unas transacciones y un proceso de validación para las mismas. Este proceso es demasiado complejo para que un usuario lo pueda realizar correctamente de forma manual. Para solucionar este problema se suelen crear las … [Leer más...] acerca de Wallet: creación de una criptomoneda (6ª Parte)

¿Qué es una función de hash?

junio 8, 2018 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 4 minutos

Huella digital

Hoy en día es habitual encontrase con el termino función de hash o simplemente hash en los textos tecnológicos. Por ejemplo, aparece continuamente cuando se habla de criptomonedas, validación de descargas o almacenamiento de contraseñas. En esta entrada se explicará el concepto de forma sencilla para tener una idea de lo que es y sus principales aplicaciones. Funciones de … [Leer más...] acerca de ¿Qué es una función de hash?

Validación de transacciones: creación de una criptomoneda (5º Parte)

junio 4, 2018 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 5 minutos

Blockchain

La entrada anterior de la serie introdujo el concepto de transacción dentro de una criptomoneda. Mediante las transacciones se puede mover el dinero que existe en una cuenta a otra. Permitiendo así realizar una de las principales funciones de una moneda, transferir valor entre los usuarios. En esta entrada continúa profundizando en este concepto estudiando la validación de … [Leer más...] acerca de Validación de transacciones: creación de una criptomoneda (5º Parte)

Transacciones: creación de una criptomoneda (4º Parte)

mayo 28, 2018 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 4 minutos

Blockchain

Hasta ahora esta serie se ha centrado en la creación de la cadena de bloques, la prueba de esfuerzo y la dificultad de minando. En este momento, la cadena de bloques que se ha construido simplemente es un registro que no puede ser alterado. En esta entrada se va a introducir el concepto de transacción gracias al cual se podrá crear una criptomoneda.Las criptomonedas … [Leer más...] acerca de Transacciones: creación de una criptomoneda (4º Parte)

Dificultad de minado: creación de una criptomoneda (3º Parte)

mayo 21, 2018 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 3 minutos

Blockchain

En la entrada anterior se ha introducido el concepto de prueba de esfuerzo. Para que un usuario pueda agregar un nuevo bloque a la cadena este ha de resolver un problema, lo que se conoce como minado. De este modo, la dificultad de minado se puede utilizar para fijar el tiempo promedio entre bloques.Gestionando la prueba de esfuerzoEl tiempo medio necesario para … [Leer más...] acerca de Dificultad de minado: creación de una criptomoneda (3º Parte)

Prueba de esfuerzo: creación de una criptomoneda (2º Parte)

mayo 14, 2018 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 5 minutos

Blockchain

En la entrada anterior de esta serie se explico la tecnología de cadenas de bloques y se comenzó a crear una criptomoneda. La cadena de bloques es una base de datos donde los registros, llamados bloques, están enlazados entre sí evitando que puedan ser modificados uno de ellos una vez insertados.En la implementación que se realizó en la entrada anterior cualquier usuario … [Leer más...] acerca de Prueba de esfuerzo: creación de una criptomoneda (2º Parte)

Creación de una criptomoneda (1º Parte)

mayo 7, 2018 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 5 minutos

Blockchain

Las criptomonedas están revolucionando el mundo financiero y prometen cambiar completamente la forma en la que se realizan las transacciones económicas en el futuro. Esta revolución se inicio con la aparición del Bitcoin en año 2009 y la tecnología Blockchain (o cadenas de bloques).En esta serie de artículos se va a crear una criptomoneda desde cero en Python con la … [Leer más...] acerca de Creación de una criptomoneda (1º Parte)

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Bluesky
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Mastodon
  • Pinterest
  • RSS
  • Telegram
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

Curiosidad: ¿Por qué usamos p < 0.05? Un umbral que cambió la historia de la ciencia

octubre 2, 2025 Por Daniel Rodríguez

¿Está concentrado el MSCI World? Un análisis con Gini, Lorenz y leyes de potencia

septiembre 30, 2025 Por Daniel Rodríguez

Curiosidad: La maldición de la dimensionalidad, o por qué añadir más datos puede empeorar tu modelo

septiembre 25, 2025 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • Curiosidad: ¿Por qué usamos p publicado el octubre 2, 2025 | en Ciencia de datos, Opinión
  • pandas Uso de índices jerárquicos en Pandas: Domina df.set_index() y df.unstack() publicado el diciembre 9, 2024 | en Python
  • Cómo solucionar problemas de red en VirtualBox: Guía completa publicado el junio 11, 2025 | en Herramientas
  • Comprobar hash SHA-256 o MD5 en Windows, macOS y Linux publicado el noviembre 1, 2023 | en Criptografía, Herramientas
  • Diferencias entre CPU, GPU, TPU y NPU publicado el abril 19, 2023 | en Herramientas

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (24)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.6 (16)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.4 (14)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

4.7 (13)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

Publicidad

Comentarios recientes

  • Daniel Rodríguez en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • Pepe en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • CARLOS ARETURO BELLO CACERES en Justicio: La herramienta gratuita de IA para consultas legales
  • Piera en Ecuaciones multilínea en Markdown
  • Daniel Rodríguez en Tutorial de Mypy para Principiantes

Publicidad


Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2025 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto