• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Laboratorio
    • Encuestas: Tamaño de Muestra
    • Lotería: Probabilidad de Ganar
    • Reparto de Escaños (D’Hondt)
    • Tres en Raya con IA
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • Matlab
  • Julia
  • Excel
  • IA Generativa

Herramientas

Las publicaciones de la sección herramientas abarcan otras aplicaciones que pueden ser de ayuda en el trabajo del día a día. Entre las aplicaciones más habituales en esta sección, aunque no las únicas, es posible destacar algunas como Excel, bases de datos, VirtualBox, Git, RapidMiner, …

En esta sección además de las herramientas anteriores también se tratarán puntualmente otras herramientas que pueden ser interesantes.

 

Atribución de escaños en Excel

octubre 13, 2023 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 4 minutos

método D'Hondt en Excel

Los sistemas electorales de representación proporcional requieren traducir los votos emitidos por los electores en escaños. Algo que se puede hacer mediante diferentes métodos como pueden ser D'Hondt, Sainte-Laguë y Hare-Niemeyer. Siendo cada uno de los métodos explicado en profundidad en publicaciones anteriores, en las que además se implementaron funciones en Python para cada … [Leer más...] acerca de Atribución de escaños en Excel

Redimensionar una partición de disco LVM con espacio no asignado en Linux

septiembre 27, 2023 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 3 minutos

La expansión de las particiones de disco para usar todo el espacio disponible es un problema habitual cuando se trabaja con máquinas virtuales. Tanto en local como en entornos basados en la nube como Amazon AWS o Microsoft Azure. El problema suele aparecer cuando se implementa una máquina virtual Linux desde una plantilla y el tamaño del disco asignado es mayor del usado … [Leer más...] acerca de Redimensionar una partición de disco LVM con espacio no asignado en Linux

Solución al error Failed to download metadata for repo ‘AppStream’ en CentOS 8

septiembre 13, 2023 Por Daniel Rodríguez 1 comentario
Tiempo de lectura: 2 minutos

Después de instalar CentOS 8 en un equipo una buena práctica es actualizar los paquetes del sistema a la última versión. Pero al intentar ejecutar el comando sudo yum update lo más probable es que aparezca el error Failed to download metadata for repo 'AppStream'. Un error que se produce porque desde el 31 de diciembre de 2021 CentOS 8 ya no recibe actualizaciones del proyecto … [Leer más...] acerca de Solución al error Failed to download metadata for repo ‘AppStream’ en CentOS 8

Publicidad


Rendimiento al comprimir tar con Gzip, Bzip2 y XZ

mayo 5, 2023 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 3 minutos

En los sistemas UNIX el formato tar se usa para almacenar múltiples archivos y carpetas en un único archivo sin compresión. Por lo que cuando se crea el archivo no se consigue ningún ahorro de espacio respecto a los originales. Siendo necesario para ello comprimir el archivo tar con un compresor. Tarea que se puede indicar desde el propio programa tar, pudiendo indicar como … [Leer más...] acerca de Rendimiento al comprimir tar con Gzip, Bzip2 y XZ

Diferencias entre CPU, GPU, TPU y NPU

abril 19, 2023 Por Daniel Rodríguez 2 comentarios
Tiempo de lectura: 5 minutos

A la hora de hablar de procesadores en muchas ocasiones aparecen conceptos como CPU, GPU, TPU y NPU. Cada una de estas siglas hacen referencia a un tipo de procesador que es adecuado para un tipo de aplicación específica, incluyendo los modelos de aprendizaje automático. La CPU y GPU son los procesadores que se encuentran en los ordenadores domésticos, aunque cada vez existen … [Leer más...] acerca de Diferencias entre CPU, GPU, TPU y NPU

Poe: ChatGPT y otros modelos generativos en el móvil

abril 12, 2023 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 4 minutos

Para poder acceder a ChatGPT es necesario acceder al navegador e iniciar la sesión con una cuenta de OpenAI, algo que puede generar algunas fricciones especialmente cuando se desee usar desde un móvil. En donde suele ser más sencillo usar una aplicación. Para estas situaciones una posible solución puede ser Poe, una aplicación para iPhone o disponible como aplicación web, en la … [Leer más...] acerca de Poe: ChatGPT y otros modelos generativos en el móvil

Publicidad


Mochi Diffusion: Stable Diffusion con Core ML

marzo 29, 2023 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 4 minutos

Una representación de Analytics Lane generada por el modelo de difusión

Recientemente publique el análisis de DiffusionBee, una interfaz gráfica de usuario para la creación de imágenes a partir de cadenas de texto (prompt) para Mac, y próximamente también para Windows. Un programa que facilita la evaluación de este tipo de tecnología ya que se instala como cualquier otro programa de Mac. Mochi Diffusion es una alternativa que usa la implementación … [Leer más...] acerca de Mochi Diffusion: Stable Diffusion con Core ML

Modelos de aprendizaje automático con ChatGPT en español

marzo 15, 2023 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 5 minutos

Hace unas semanas publiqué una entrada en la que evalúe las posibilidades que tiene ChatGPT para la creación de modelos de aprendizaje automático. Comprobando que es una herramienta que puede servir de ayuda para aquellos que comienzan. En aquella ocasión trabajé con la herramienta en inglés, debido a que este es el idioma en el que suelen entrenarse los modelos y, por lo … [Leer más...] acerca de Modelos de aprendizaje automático con ChatGPT en español

GUI para Stable Diffusion

marzo 1, 2023 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 5 minutos

Analytics Lane según Stable Diffusion

Stable Diffusion en un modelo de aprendizaje automático de código abierto entrenado para generar imágenes a partir de una cadena de texto (prompt). Aunque se puede instalar desde un repositorio de GitHub, puede ser un poco complicado para la mayoría de los usuarios. Afortunadamente para aquellos que quieran una forma más sencilla existe DiffusionBee una GUI para Stable … [Leer más...] acerca de GUI para Stable Diffusion

Publicidad


Usar ChatGPT en Python

febrero 22, 2023 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 2 minutos

La semana pasada analicé cómo puede ayudar a los científicos de datos el uso de ChatGPT, comprobando que este puede implementar rápidamente análisis de datos y modelos básicos. Para lo que utilice la aplicación de chat disponible en la propia web de OpenAI. Otro método para acceder a ChatGPT es empleando el API que ofrece OpenAI, lo que permite integrar fácilmente el modelo en … [Leer más...] acerca de Usar ChatGPT en Python

Implementar modelos de aprendizaje automático con ChatGPT

febrero 15, 2023 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 6 minutos

ChatGPT es un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI que puede producir respuestas a las cuestiones que se le plantean de forma similar a como lo haría un humano. Con capacidad de comprender el contexto de las preguntas y seguir una conversación. Por lo que es capaz ampliar o corregir las respuestas generadas anteriormente dentro de una conversación en base a las cuestiones … [Leer más...] acerca de Implementar modelos de aprendizaje automático con ChatGPT

Reducir el tamaño en SQL Server de una base de datos

febrero 10, 2023 Por Daniel Rodríguez 2 comentarios
Tiempo de lectura: 3 minutos

Seleccionar la opción para compactar la base de datos en Microsoft SQL Server Manager Studio

Las bases de datos generalmente suelen ocupar mucho espacio en el disco. Aunque no siempre todo contiene datos. Al eliminar registros en una base de datos, generalmente el tamaño de los archivos no se reduce porque estos se marcan como eliminados pero el espacio no se elimina del disco. A medida que pase el tiempo, esto puede suponer una cantidad importante de espacio en el … [Leer más...] acerca de Reducir el tamaño en SQL Server de una base de datos

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 14
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Bluesky
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Mastodon
  • Pinterest
  • RSS
  • Telegram
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

Curiosidad: La Paradoja de Simpson, o por qué no siempre debes fiarte de los promedios

septiembre 18, 2025 Por Daniel Rodríguez

Copias de seguridad automáticas en SQL Server con rotación de archivos

septiembre 16, 2025 Por Daniel Rodríguez

Curiosidad: La Ley de Twyman y la trampa de los datos “interesantes”

septiembre 11, 2025 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • Instantáneas de VirtualBox (Snapshots) publicado el marzo 27, 2019 | en Herramientas
  • Obtener los permisos asignados en SQL Server publicado el noviembre 18, 2022 | en Herramientas
  • pandas Pandas: Cómo crear un DataFrame vacío y agregar datos publicado el noviembre 16, 2020 | en Python
  • Sistema de ecuaciones Sistemas de ecuaciones lineales con numpy publicado el octubre 29, 2018 | en Python
  • Gráfico de densidad con relleno y escala de colores para el conjunto de 500 datos Gráficos de densidad: alternativa a los gráficos de dispersión en Python publicado el marzo 27, 2023 | en Python

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (24)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.6 (16)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.4 (14)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

4.7 (13)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

Publicidad

Comentarios recientes

  • Daniel Rodríguez en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • Pepe en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • CARLOS ARETURO BELLO CACERES en Justicio: La herramienta gratuita de IA para consultas legales
  • Piera en Ecuaciones multilínea en Markdown
  • Daniel Rodríguez en Tutorial de Mypy para Principiantes

Publicidad


Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2025 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto