• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Noticias
    • Opinión
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Boletín
  • Contacto
  • Acerca de Analytics Lane
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • GearBest
      • GeekBuying
      • JoyBuy

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Python
  • Matlab
  • R
  • Julia
  • JavaScript
  • Herramientas
  • Opinión
  • Noticias

Barras de progreso en R y alarma de finalización

agosto 13, 2018 Por Daniel Rodríguez Dejar un comentario

Escaleras

En muchas ocasiones los programas que se ejecutan en un ordenador tardan un tiempo considerable en finalizar. Por ejemplo, las simulaciones de tipo Montecarlo o algunos procesos de optimización. En estas situaciones es una buena idea indicar al usuario el progreso de la tarea e idealmente el tiempo aproximado que falta para la finalización. Una de las mejores herramientas para … [Leer más...] acerca deBarras de progreso en R y alarma de finalización

Redimensionar los discos en VirtualBox

agosto 10, 2018 Por Daniel Rodríguez Dejar un comentario

Disco

Las maquinas virtuales son herramientas muy útiles, permiten realizar pruebas sin la necesidad de dedicar hardware especifico. A medida que se utilizan las máquinas el espacio de los discos virtuales puede volverse escaso.  Pudiendo provocar este problema la instalación de nuevos programas, actualizaciones o la carga de nuevos conjuntos de datos. Esto se puede suceder en tanto … [Leer más...] acerca deRedimensionar los discos en VirtualBox

Mocks en R con testthat

agosto 8, 2018 Por Daniel Rodríguez Dejar un comentario

Notebook

A la hora de escribir pruebas unitarias los Stubs y Mocks son herramientas clave. Se utilizan para imitar el comportamiento de objetos que devuelven resultados no determinísticos, depende de un estado difícil de crear o son lentos. Por ejemplo, una base de datos o un API. Los valores que se obtienen de estos dependerán de su estado y, por lo tanto, no se pude garantizar que sea … [Leer más...] acerca deMocks en R con testthat

El valor de cliente

agosto 6, 2018 Por Daniel Rodríguez Dejar un comentario

Valor de cliente

Los clientes no son todos iguales. En cualquier negocio existen clientes rentables, algunos que no lo son y otros pocos que son muy rentables. Poder identificar a qué tipo pertenece cada uno de los clientes, tanto actuales como potenciales, es crucial parar tomar de las mejores decisiones de marketing. La rentabilidad de un cliente se puede extraer de su valor. Uno de los … [Leer más...] acerca deEl valor de cliente

Compactar maquinas VirtualBox con formato vdi y vmdk

agosto 3, 2018 Por Daniel Rodríguez Dejar un comentario

Cajas

Al trabajar con maquinas VirtualBox uno de los principales problemas es el aumento de tamaño de los discos virtuales. Es muy habitual que con el uso empiecen a crecer pudiendo ocupar un espacio muy valioso. Generalmente este espacio no se puede recuperar borrando archivos del sistema operativo anfitrión, por lo que es necesario compactar maquinas VirtualBox. Introducción Hoy … [Leer más...] acerca deCompactar maquinas VirtualBox con formato vdi y vmdk

Operaciones por filas o columnas con apply en R

agosto 1, 2018 Por Daniel Rodríguez Dejar un comentario

Filas

A la hora de trabajar con R puede ser interesante obtener el mínimo o máximo de cada una de las columnas de una matriz. En otras ocasiones puede ser interesante obtener por ejemplo la media, mediana o desviación estándar. Las funciones nativas de R no funcionan de esta manera, ya que generalmente trabajan sobre todo la matriz. Por lo que en estas situaciones se ha de utilizar … [Leer más...] acerca deOperaciones por filas o columnas con apply en R

Guardar y leer archivos Excel en Python

julio 30, 2018 Por Daniel Rodríguez 13 comentarios

Excel en Python

Microsoft Excel es uno de los programas más utilizado para la visualización y análisis de datos en la empresa. La omnipresencia de este programa hace que muchos usuarios se decanten por el formato xlsx (o xls) para exportar sus conjuntos de datos. Por esto saber leer y escribir archivos Excel en Python es clave para trabajar de forma óptima en muchos entornos. A pesar de que … [Leer más...] acerca deGuardar y leer archivos Excel en Python

Tipos de análisis en minería de datos

julio 27, 2018 Por Daniel Rodríguez Dejar un comentario

Análisis de datos

En una entrada anterior se ha visto qué es la minería de datos y para que se utiliza. En esta entrada se van a estudiar los posibles tipos de análisis en minería de datos. Posibles análisis en minería de datos En minería de datos se pueden realizar diferentes tipos de análisis, los cuales se pueden clasificar en base a su complejidad. Estos básicamente se pueden dividir en … [Leer más...] acerca deTipos de análisis en minería de datos

El proceso de la minería de datos

julio 25, 2018 Por Daniel Rodríguez Dejar un comentario

Data mining

La minería de datos hace referencia a los análisis utilizados para la identificación de patrones desconocidos en grandes conjuntos de datos. Pudiendo ser los análisis tanto automáticos como semiautomáticos. Para poder implementar los análisis de la minería de datos es necesario conocer diferentes técnicas procedentes de áreas tales como la gestión de bases de datos, la … [Leer más...] acerca deEl proceso de la minería de datos

La regresión logística

julio 23, 2018 Por Daniel Rodríguez Dejar un comentario

Cerca

El algoritmo de regresión logística es uno de los más utilizados actualmente en aprendizaje automático. Siendo su principal aplicación los problemas de clasificación binaria. Es un algoritmo simple en el que se pueden interpretar fácilmente los resultados obtenidos e identificar por qué se obtiene un resultado u otro. A pesar de su simplicidad funciona realmente bien en muchas … [Leer más...] acerca deLa regresión logística

Visualización de datos en Python con Seaborn

julio 20, 2018 Por Daniel Rodríguez Dejar un comentario

Seaborn es una librería para Python que permite generar fácilmente elegantes gráficos. Seaborn esta basada en matplotlib y proporciona una interfaz de alto nivel que es realmente sencilla de aprender. Dada su gran popularidad se encuentra instalada por defecto en la distribución Anaconda.La representación de datos es una tarea clave del análisis de datos. La utilización de … [Leer más...] acerca deVisualización de datos en Python con Seaborn

¿Cómo guardar las contraseñas en aplicaciones?

julio 18, 2018 Por Daniel Rodríguez Dejar un comentario

guardar las contraseñas

A la hora de crear una nueva aplicación multiusuario siempre llega el momento de manejar contraseñas para gestionar el acceso de los usuarios a la misma. En estos momentos llega la pregunta de cómo guardar las contraseñas de una forma que sea segura y confiable para los usuarios. En esta entrada se presentarán algunos de los métodos incorrectos más utilizados y se explicará una … [Leer más...] acerca de¿Cómo guardar las contraseñas en aplicaciones?

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

julio 16, 2018 Por Daniel Rodríguez 2 comentarios

Codificación JSON

El formato de archivo JSON es uno de los más populares en los últimos años para serializar de datos. Los archivos de este formato se pueden obtener como resultados de la mayoría de las aplicaciones API REST y otras aplicaciones web. Debido a su gran popularidad es cada vez más probable que se necesite leer o escribir archivos JSON con Python.En Python el formato JSON se … [Leer más...] acerca deArchivos JSON con Python: lectura y escritura

Aprendizaje supervisado y aprendizaje no supervisado

julio 13, 2018 Por Daniel Rodríguez Dejar un comentario

Aprendizaje supervisado y no supervisado

Los modelos de aprendizaje automático se pueden dividir en dos grandes familias: aprendizaje supervisado y aprendizaje no supervisado. La principal diferencia entre estas dos familias se encuentra en los datos de entrenamiento. En el aprendizaje supervisado los resultados que se desean obtener del modelo son conocidos previamente. Siendo utilizados para guiar su entrenamiento. … [Leer más...] acerca deAprendizaje supervisado y aprendizaje no supervisado

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 26
  • Ir a la página 27
  • Ir a la página 28
  • Ir a la página 29
  • Ir a la página 30
  • Ir a la página 31
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

¡Síguenos en redes sociales!

  • facebook
  • github
  • telegram
  • pinterest
  • rss
  • tumblr
  • twitter
  • youtube

Publicidad

Tiendas afiliadas

Ayúdanos realizando tus compras sin coste adicional con los enlaces de la tienda. ¡Gracias!

Entradas recientes

Creación de un certificado Let’s Encrypt en Windows con Win-Acme

enero 22, 2021 Por Daniel Rodríguez Dejar un comentario

Aplicaciones de Node en producción con PM2

enero 20, 2021 Por Daniel Rodríguez Dejar un comentario

SQLite en Python

enero 18, 2021 Por Daniel Rodríguez Dejar un comentario

Publicidad

Es tendencia

  • ¿Cómo eliminar columnas y filas en un dataframe pandas? bajo Python
  • Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas bajo Python
  • Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc bajo Python
  • Código fuente Eliminar filas o columnas con valores nulos en Python bajo Python
  • Excel en Python Guardar y leer archivos Excel en Python bajo Python

Publicidad

Lo mejor valorado

5 (3)

Ordenar una matriz en Matlab en base a una fila o columna

5 (3)

Automatizar el análisis de datos con Pandas-Profiling

5 (5)

Diferencias entre var y let en JavaScript

5 (6)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

5 (3)

Unir y combinar dataframes con pandas en Python

Publicidad

Comentarios recientes

  • Daniel Rodríguez en Calculadora de probabilidades de ganar a la lotería
  • abel en Calculadora de probabilidades de ganar a la lotería
  • David Arias en Diferencias entre regresión y clasificación en aprendizaje automático
  • Juan Aguilar en Archivos JSON con Python: lectura y escritura
  • Camilo en Contar palabras en una celda Excel

Publicidad

Footer

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Noticias
  • Opinión

Programación

  • JavaScript
  • Julia
  • Matlab
  • Python
  • R

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Lo más popular
  • Tienda

Tiendas Afiliadas

  • AliExpress
  • Amazon
  • BangGood
  • GearBest
  • Geekbuying
  • JoyBuy

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Tiendas afiliadas

Ayúdanos realizando tus compras sin coste adicional con los enlaces de la tienda. ¡Gracias!

Amazon

2018-2020 Analytics Lane · Términos y condiciones · Política de Cookies · Política de Privacidad · Herramientas de privacidad · Contacto