• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Laboratorio
    • Encuestas: Tamaño de Muestra
    • Lotería: Probabilidad de Ganar
    • Reparto de Escaños (D’Hondt)
    • Tres en Raya con IA
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • Matlab
  • Julia
  • Excel
  • IA Generativa

Unit testing

¡Acelera tus pruebas unitarias en Jest! Reduce el tiempo de ejecución a menos de la mitad

marzo 21, 2025 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 4 minutos

Jest es uno de los frameworks de pruebas más populares en JavaScript. Su facilidad de uso y rapidez lo convierten en la opción preferida de muchos desarrolladores. Sin embargo, a medida que los proyectos crecen y el número de pruebas aumenta, los tiempos de ejecución pueden volverse un problema.Afortunadamente, Jest ofrece un parámetro poco conocido que puede mejorar … [Leer más...] acerca de ¡Acelera tus pruebas unitarias en Jest! Reduce el tiempo de ejecución a menos de la mitad

Cómo depurar pruebas unitarias Jest en proyectos Node.js con TypeScript usando Visual Studio Code

junio 19, 2024 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 4 minutos

La depuración de código es una parte clave dentro del desarrollo de software, ya que facilita la identificación y corrección de errores de forma eficiente. Algo que también se puede hacer con las pruebas unitarias. En esta entrada, se explicarán los pasos para configurar Visual Studio Code (VS Code) para depurar pruebas unitarias Jest en proyectos Node.js con TypeScript, pasos … [Leer más...] acerca de Cómo depurar pruebas unitarias Jest en proyectos Node.js con TypeScript usando Visual Studio Code

Usar el depurador de Visual Studio Code con Jest

diciembre 6, 2023 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 3 minutos

Depurar el código es una tarea clave en el desarrollo de software. El depurador de Visual Studio Code permite insertar puntos de interrupción (breakpoints) en el código para poder detener la ejecución de este y comprobar detenidamente cómo funciona exactamente la lógica implementada. Algo clave para detectar fallos y problemas. En esta entrada vamos a ver cómo se debe … [Leer más...] acerca de Usar el depurador de Visual Studio Code con Jest

Publicidad


Probar números aleatorios en Python mediante mocks

junio 7, 2021 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 3 minutos

Las pruebas automáticas son una parte clave de cualquier librería de código, ya que es la herramienta con la cual validar el correcto funcionamiento de esta después de incluir actualizaciones. Evitando de este modo que una actualización afecte al funcionamiento de los aplicativos donde se use. En el caso de que el código bajo pueda utilice un generador de números aleatorios es … [Leer más...] acerca de Probar números aleatorios en Python mediante mocks

Medir la cobertura de las pruebas automáticas (Creación de paquetes en R 5ª parte)

mayo 22, 2020 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 3 minutos

Un dato importante a la hora de trabajar con pruebas automáticas es saber que parte del código está cubierto y qué parte no. Ya que las parte que no esté cubierto por pruebas automáticas es más probable que aparezcan fallos durante las tareas de mantenimiento, o que tenga errores porque nunca se hubiese probado esa parte. Para esto en R también tenemos herramientas con las que … [Leer más...] acerca de Medir la cobertura de las pruebas automáticas (Creación de paquetes en R 5ª parte)

Pruebas avanzadas con testthat (Creación de paquetes en R 4ª parte)

mayo 15, 2020 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 3 minutos

La semana pasada se ha visto una pequeña introducción a la creación de pruebas automáticas en un paquete de R. Esta semana vamos a ver unos conceptos para crear pruebas avanzadas con testthat cómo son las funciones setup y teardown. En esta entrada no hablaremos de mocks ya que es un tema del que hemos hablado anteriormente en el blog. Si necesitamos probar servicios externos … [Leer más...] acerca de Pruebas avanzadas con testthat (Creación de paquetes en R 4ª parte)

Publicidad


Pruebas automáticas en R con testthat (Creación de paquetes en R 3ª parte)

mayo 8, 2020 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 4 minutos

Seguimos con nuestra serie en la que explicamos cómo crear un paquete R en la que se realizará una introducción a las pruebas automáticas. Incluir pruebas automáticas en nuestro código es clave para poder mantener a medida que crece. Las pruebas no solo permiten garantizar que el código funciona correctamente hoy en día, sino que permite garantizar que continuará funcionando … [Leer más...] acerca de Pruebas automáticas en R con testthat (Creación de paquetes en R 3ª parte)

Significado de las medidas de la cobertura de pruebas unitarias

abril 8, 2019 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 4 minutos

En una entrada reciente se ha explicado cómo medir la cobertura de las pruebas unitarias en un proyecto JavaScript. Para lo que se utilizaron los informes creados con Istanbul. Los informes contenían cuatro valores que generalmente son diferentes: líneas, funciones, sentencias y ramas. Así es normal preguntarse qué mide concretamente cada uno de estos valores, ya medidas … [Leer más...] acerca de Significado de las medidas de la cobertura de pruebas unitarias

Medir la calidad del código JavaScript (Creación de una librería JavaScript 6ª parte)

marzo 15, 2019 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 3 minutos

JavaScript

En entradas anteriores de la serie se explicó cómo crear y evaluar pruebas unitarias en JavaScript. Además de explicar cómo medir el grado de cobertura. En esta entrada se va a explicar cómo medir la calidad del código JavaScript con JSHint. Esta herramienta es muy útil ya que verifica si el código fuente cumple con las reglas de codificación. Indicando la existencia de fallos … [Leer más...] acerca de Medir la calidad del código JavaScript (Creación de una librería JavaScript 6ª parte)

Publicidad


Cobertura de las pruebas unitarias en JavaScript (Creación de una librería JavaScript 5ª parte)

marzo 8, 2019 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 4 minutos

JavaScript

Medir la cobertura de las pruebas unitarias en JavaScript es clave para garantizar que se está probando todo el código. Esto es lo que se explicará en la quinta entrega de la serie en la que se enseña a crear una librería JavaScript.Esta entrada pertenece a la serie “Creación de una librería JavaScript” cuyo código se puede encontrar en la cuenta de GitHub de Analytics … [Leer más...] acerca de Cobertura de las pruebas unitarias en JavaScript (Creación de una librería JavaScript 5ª parte)

Rango en pruebas unitarias en JavaScript (Creación de una librería JavaScript 4ª parte)

marzo 1, 2019 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 4 minutos

JavaScript

En esta cuarta entrega de la serie se va a explicar cómo comprobar que los valores se encuentran en un rango en pruebas unitarias en JavaScript. Comprobar rangos es importante cuando se trabaja con números reales. Las operaciones que involucran números reales tienen una precisión que depende de la máquina en la que correo. Esto hace que al cambiar de motor JavaScript una … [Leer más...] acerca de Rango en pruebas unitarias en JavaScript (Creación de una librería JavaScript 4ª parte)

Pruebas unitarias en JavaScript (Creación de una librería JavaScript 3ª parte)

febrero 22, 2019 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 4 minutos

JavaScript

En esta entrada continúa la serie en la que se explica cómo crear una librería JavaScript desde cero. Hoy se va a explicar cómo se pueden añadir pruebas unitarias en JavaScript con Mocha y Chai. Mocha es un framework de pruebas unitarias en JavaScript que proporciona las utilidades de ejecución y reporte. Chai es una librería de aserciones BDD/TDD que dispone de varias … [Leer más...] acerca de Pruebas unitarias en JavaScript (Creación de una librería JavaScript 3ª parte)

  • Página 1
  • Página 2
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Bluesky
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Mastodon
  • Pinterest
  • RSS
  • Telegram
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

Cómo calcular el tamaño de la muestra para encuestas

septiembre 9, 2025 Por Daniel Rodríguez

Curiosidad: El origen del análisis exploratorio de datos y el papel de John Tukey

septiembre 4, 2025 Por Daniel Rodríguez

Cómo extender el tamaño de un disco en Rocky Linux 9 usando growpart y LVM

septiembre 2, 2025 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • Cómo desinstalar Oracle Database 19c en Windows publicado el noviembre 25, 2022 | en Herramientas
  • pandas Pandas: Contar los valores nulos en DataFrame publicado el agosto 12, 2021 | en Python
  • Creación de documentos Word con Python publicado el septiembre 7, 2020 | en Python
  • Correlación y causalidad: no es lo mismo publicado el junio 13, 2025 | en Ciencia de datos
  • Diferencia entre R2 y R2 ajustado en modelos de regresión publicado el marzo 8, 2024 | en Ciencia de datos

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (24)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.6 (16)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.4 (14)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

4.7 (13)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

Publicidad

Comentarios recientes

  • Pepe en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • CARLOS ARETURO BELLO CACERES en Justicio: La herramienta gratuita de IA para consultas legales
  • Piera en Ecuaciones multilínea en Markdown
  • Daniel Rodríguez en Tutorial de Mypy para Principiantes
  • Javier en Tutorial de Mypy para Principiantes

Publicidad


Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2025 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto