Las redes neuronales profundas han demostrado ser una de las herramientas más potentes a la hora de realizar predicciones. Existen pocas técnicas en el aprendizaje automático que permitan alcanzar el nivel de precisión que ofrecen estas. Por eso no es de extrañar que el número de casos de éxito en los que son utilizadas no haga más que aumentar. Aún así, su utilización es … [Leer más...] acerca de La interpretación de las redes neuronales
Ciencia de datos
La ciencia de datos es un área de conocimiento interdisciplinar en el cual se utilizan procesos para recopilar, preparar, analizar, visualizar y modelar datos para extraer todo su valor. Pudiéndose emplear tanto con conjuntos de datos estructurados como no estructurados. Los científicos de datos, los profesionales de esta área deben poseer grandes conocimientos de estadística e informática. Además de conocimiento de los procesos que están modelando.
Con la ciencia de datos es posible revelar tendencias y obtener información para que tanto las empresas como las instituciones puedan tomar mejores decisiones. Basando estas así en conocimiento validado no en intuiciones.
Las publicaciones de esta sección abarca diferentes temas de áreas como la estadística, la minería de datos, el aprendizaje automático y la analítica predictiva.
¿Por qué limitar el número de unidades en una oferta?
En algunos mercados es habitual encontrar ofertas comerciales en las que se limitan las unidades que un cliente puede adquirir. Esta limitación se fija para evitar que los primeros clientes puedan agotar el stock disponible. Unos clientes que ante las dimisiones de la oferta puedan realizar acopio de una gran cantidad de producto. Así se puede alegar que se desea llegar al … [Leer más...] acerca de ¿Por qué limitar el número de unidades en una oferta?
Preguntas en formularios: anclaje
Esta entrada finaliza la serie en la que se revisan diferentes efectos que se han de tener en cuenta a la hora de diseñar formularios o workshops. Comenzó con una entrada sobre la interpretación que puede existir al preguntar sobre tendencia. En la siguiente se ha discutido los efectos del entorno en la precisión. La tercera ha sido analizado los fenómenos de pastoreo y … [Leer más...] acerca de Preguntas en formularios: anclaje
Preguntas en formularios: pastoreo y auto-pastoreo
En entradas anteriores fue explicado cómo pueden afectar a la respuesta la forma de preguntar cuándo se pregunta sobre la tendencia y el efecto del entorno. En esta tercera entrada se va a analizar el efecto de pastoreo y auto-pastoreo que suele aparecer especialmente en los workshops. Esto dos efectos están relacionados ya que las nuevas respuestas se basan en las anteriores. … [Leer más...] acerca de Preguntas en formularios: pastoreo y auto-pastoreo
Preguntas en formularios: precisión y entorno
En una entrada anterior se explico cómo puede afectar la forma de preguntar a las respuestas obtenidas cuando se pregunta sobre tendencia. En esta nueva entrada se explicará el efecto que puede tener el entorno en la precisión de los valores obtenidos. Analizando cómo se puede relacionar la precisión y entorno.Las herramientas empleadas para la realización de medidas de … [Leer más...] acerca de Preguntas en formularios: precisión y entorno
Preguntas en formularios: preguntar sobre la tendencia
Se dice que para obtener una buena respuesta es necesario realizar buenas preguntas. Una mala pregunta puede crear confusión en la mente de interlocutor, consiguiendo que su respuesta no sea la deseada. Obviamente, cuando se diseñan formularios para obtener datos estadísticos es necesario tener en cuenta la forma en la que se plantean las preguntas. La forma en la que se … [Leer más...] acerca de Preguntas en formularios: preguntar sobre la tendencia
¿Cómo afecta el número de referencias en las ventas?
Intuitivamente es fácil pensar que al aumentar el número de referencias en un catálogo las ventas han de aumentar. La justificación de esta idea tan arraigada es sencilla, al disponer de una mayor oferta es más probable satisfacer las preferencias de un número mayor de clientes. Con más clientes satisfechos es de esperar que las ventas aumentaran proporcionalmente. Pero según … [Leer más...] acerca de ¿Cómo afecta el número de referencias en las ventas?
¿Qué es Small Data?
En el año 2016 el gurú del comportamiento del consumidor Martin Lindstrom publicó el libro “Small Data: Las pequeñas pistas que nos advierten de las grandes tendencias”. Convirtiéndose en uno de los libros más vendido del año y llegando a ser Bestseller del New York Times. Gracias a la popularidad obtenida por el libro también se popularizo el termino “Small Data” (datos … [Leer más...] acerca de ¿Qué es Small Data?
Reglas de asociación y market-basket analysis
Las reglas de asociación permiten encontrar patrones comunes en los elementos de grandes conjuntos de datos. Una de las principales aplicaciones de esta técnica es el análisis de la cesta de la compra (market-basket analysis). Mediante el cual se pude identificar los productos que se compra de forma conjunta en una tienda.Uno de los ejemplos más citado sobre los resultados … [Leer más...] acerca de Reglas de asociación y market-basket analysis
¿Qué es el Aprendizaje Profundo o Deep Learning?
El aprendizaje profundo (“Deep Learning”) es un área aprendizaje automático en que se estudian las redes neuronales profundas. Como se ha explicado en una entrada anterior el aprendizaje automático es a su vez un área de la inteligencia artificial. Por lo que los algoritmos de aprendizaje profundo solo a su vez algoritmos de inteligencia artificial. Historia de las redes … [Leer más...] acerca de ¿Qué es el Aprendizaje Profundo o Deep Learning?
Distancias y métricas en aprendizaje automático
En muchas técnicas de aprendizaje automático es necesario poder medir la separación entre los diferentes registros. Por ejemplo, en los métodos de análisis de clúster es necesario para obtener un grado de similitud entre los registros. La forma de hacer esto es utilizando las distancias. Asumiendo de esta forma que los datos son puntos en un espacio de n … [Leer más...] acerca de Distancias y métricas en aprendizaje automático
¿Qué es el Aprendizaje Automático?
El Aprendizaje Automático es el área de la Inteligencia Artificial cuyo objetivo es desarrollar técnicas que permitan a los ordenadores aprender patrones a partir de conjuntos de datos sin la necesidad de programar estos explícitamente. Introducción al aprendizaje automático La utilización del aprendizaje automático representa un cambio frente al desarrollo clásico de … [Leer más...] acerca de ¿Qué es el Aprendizaje Automático?