• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Laboratorio
    • Encuestas: Tamaño de Muestra
    • Lotería: Probabilidad de Ganar
    • Reparto de Escaños (D’Hondt)
    • Tres en Raya con IA
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • IA Generativa
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • R
  • Excel

Herramientas

Las publicaciones de la sección herramientas abarcan otras aplicaciones que pueden ser de ayuda en el trabajo del día a día. Entre las aplicaciones más habituales en esta sección, aunque no las únicas, es posible destacar algunas como Excel, bases de datos, VirtualBox, Git, RapidMiner, …

En esta sección además de las herramientas anteriores también se tratarán puntualmente otras herramientas que pueden ser interesantes.

 

Auditar las fórmulas en Excel con FormualSpy

octubre 6, 2021 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: < 1 minuto

FormualSpy es un complemento para Excel con el que es posible auditar las fórmulas, validar el formato y detectar errores en los libros excel. Un complemento del que ya hemos hablado en una ocasión anterior. En esta ocasión os presento un video con el se analiza el funcionamiento del mismo.Si os interesa probar FormualSpy lo podéis descargar desde Formula Desk y evaluar … [Leer más...] acerca de Auditar las fórmulas en Excel con FormualSpy

Add-in para auditar las fórmulas en Excel

junio 30, 2021 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 5 minutos

Descomposición de la fórmula de la celda de Excel

Recientemente me he visto en la necesidad de revisar varios libros Excel complejos en los que existían celdas con múltiples fórmulas SI anidadas, haciendo realmente complejo entender a simple vista la expresión. Aumentando la dificultad por el uso de referencias a celdas desplazadas. En libros pequeños, con una única hoja, posiblemente se pueda comprender lo que quería hacer el … [Leer más...] acerca de Add-in para auditar las fórmulas en Excel

Obtener el último valor de una columna en Excel

mayo 5, 2021 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 3 minutos

Hoja en la que se puede obtener el último valor de una columna en Excel

Uno de los usos que se le suele dar habitualmente a las hojas de cálculo es como registro de valores históricos. En el que cada vez se agrega un nuevo valor a una columna. A medida que crece el número de registros puede ser de interés tener una fórmula que nos permita conocer el último valor de una columna en Excel para tenerlos a la vista. Fórmula que se debería actualizar … [Leer más...] acerca de Obtener el último valor de una columna en Excel

Truco: Aplicación para identificar símbolos LaTeX

abril 28, 2021 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 2 minutos

Una de las características importantes de los Jupyter Notebook es la posibilidad de incluir ecuaciones con notación LaTeX en los comentarios Markdown. Algo que facilita enormemente la documentación de los Notebooks. Para lo que solamente es necesario unos conocimientos básicos de LaTeX. A pesar de ello, a la hora de crear una ecuación, puede ser posible no acordarse de cuál es … [Leer más...] acerca de Truco: Aplicación para identificar símbolos LaTeX

Aplicar el método D’Hondt en Excel

abril 14, 2021 Por Daniel Rodríguez 2 comentarios
Tiempo de lectura: 4 minutos

Hoja de cálculo para repartir los escaños en base al método D’Hont

El método D'Hondt es un algoritmo para asignar escaños a las listas electorales empleado en los sistemas de representación proporcionales. Sistemas en los que se busca asignar un número de escaños proporcional a la cantidad de votos recibidos. Esto es, en el caso de que una lista reciba un veinticinco por ciento de los votos debería recibir una cantidad similar de escaños, lo … [Leer más...] acerca de Aplicar el método D’Hondt en Excel

Publicaciones de aplicaciones Node en IIS

febrero 5, 2021 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 4 minutos

Si tenemos un Servidor Windows podemos usar Microsoft Internet Information Services (IIS) para publicar las aplicaciones creadas con Node. Lo que nos va a permitir tener publicadas en un mismo dominio diferentes aplicaciones Node junto a otras creadas con .NET. Siendo la publicación de aplicaciones Node en IIS una de las mejores opciones cuando se trabaja con Windows … [Leer más...] acerca de Publicaciones de aplicaciones Node en IIS

Truco: subir archivos a través de Remote Desktop

enero 29, 2021 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 2 minutos

Recientemente al tener que volver a trabajar con Microsoft Remote Desktop me surgió el problema de subir los archivos a la máquina remota. Un problema que se puede solucionar fácilmente configurando una carpeta del ordenador local para que se pueda acceder desde en la sesión remota. Pudiendo así subir archivos a través de Remote Desktop y también bajarlos.Configuración en … [Leer más...] acerca de Truco: subir archivos a través de Remote Desktop

Creación de un certificado Let’s Encrypt en Windows con Win-Acme

enero 22, 2021 Por Daniel Rodríguez 2 comentarios
Tiempo de lectura: 3 minutos

Let’s Encrypt ofrece la posibilidad de crear certificados SSL con el que se puede proteger el tráfico entre las una web y sus visitantes. Algo que aumenta la confianza de los visitantes. Además de ser un factor más que favorece el posicionamiento SEO de un sitio. En esta ocasión vamos a ver como crear un certificado Let’s Encrypt en Windows con Win-Acme y configurar la … [Leer más...] acerca de Creación de un certificado Let’s Encrypt en Windows con Win-Acme

Aplicaciones de Node en producción con PM2

enero 20, 2021 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 3 minutos

Para lanzar una aplicación Node solamente hay que ir a la terminal y ejecutar el comando node app.js, donde app.js es el archivo que contiene el punto de inicio del programa. Proceso que no es adecuado para poner las aplicaciones en producción. Una solución para solucionar este problema es utilizar el gestor de procesos PM2. Un gestor con el que es posible lanzar las … [Leer más...] acerca de Aplicaciones de Node en producción con PM2

Usar dispositivos USB en VirtualBox

enero 15, 2021 Por Daniel Rodríguez 2 comentarios
Tiempo de lectura: 3 minutos

En algunas ocasiones puede ser que necesitemos utilizar un dispositivo USB dentro de una máquina virtual de VirtualBox. Por ejemplo, un dispositivo USB que no puede leer la máquina huésped, por lo que no se pueden utilizar otros métodos para intercambiar archivos. En este caso es posible hacer que la máquina virtual monte los dispositivos USB como si se conectasen a una máquina … [Leer más...] acerca de Usar dispositivos USB en VirtualBox

Truco SQL: La distancia de Levenshtein en SQL Server

diciembre 11, 2020 Por Daniel Rodríguez 1 comentario
Tiempo de lectura: 3 minutos

En entradas anteriores hemos hablado de la búsqueda fonética que se puede realizar con las funciones nativas de SQL Server. Usando concretamente con el método SOUNDEX. Otro método que es de interés para buscar cadenas de texto con posibles errores es la distancia de Levenshtein. Un método que mide el número de ediciones necesarias para cambiar una cadena por otra. Por eso en … [Leer más...] acerca de Truco SQL: La distancia de Levenshtein en SQL Server

Cómo convertir una matriz en tabla con Excel sin VBA

diciembre 4, 2020 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 4 minutos

Matriz en tabla con Excel

Si tenemos una tabla de datos en Excel es fácil convertir esta en una matriz utilizando tablas dinámicas. Pero en el caso contrario es algo más complicado. Necesitamos tablas dinámicas con rangos de consolidación múltiples. Tablas que se pueden crear utilizando el "Asistente para tablas y gráficos dinámicos", asistente que actualmente solo está disponible en la versión de Excel … [Leer más...] acerca de Cómo convertir una matriz en tabla con Excel sin VBA

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 8
  • Página 9
  • Página 10
  • Página 11
  • Página 12
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 14
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Bluesky
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Mastodon
  • Pinterest
  • RSS
  • Telegram
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

Guía definitiva para trabajar con JSON en SQL Server

noviembre 18, 2025 Por Daniel Rodríguez

Cómo crear un Data Lake en Azure paso a paso

noviembre 13, 2025 Por Daniel Rodríguez

¿Por qué el azar no es tan aleatorio como parece?

noviembre 11, 2025 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • Copiar y pegar Activar copiar y pegar en VirtualBox publicado el mayo 1, 2019 | en Herramientas
  • Diferencias entre regresión y clasificación en aprendizaje automático publicado el noviembre 26, 2018 | en Ciencia de datos
  • Codificación JSON Archivos JSON con Python: lectura y escritura publicado el julio 16, 2018 | en Python
  • pandas Pandas: Cómo crear un DataFrame vacío y agregar datos publicado el noviembre 16, 2020 | en Python
  • Duplicado Eliminar registros duplicados en pandas publicado el junio 20, 2018 | en Python

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (24)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.6 (16)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.4 (14)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

4.7 (13)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

Publicidad

Comentarios recientes

  • Daniel Rodríguez en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • Pepe en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • CARLOS ARETURO BELLO CACERES en Justicio: La herramienta gratuita de IA para consultas legales
  • Piera en Ecuaciones multilínea en Markdown
  • Daniel Rodríguez en Tutorial de Mypy para Principiantes

Publicidad


Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2025 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto