Las funciones lambda, a las que también se les conoce como funciones anónimas, es una forma de definir funciones en línea. No es una técnica propia de Python ya que se encuentran disponibles en muchos lenguajes de programación. Al definir las funciones en una línea estas se pueden aplicar a un conjunto de datos y unir posteriormente lo resultados. No siendo necesario asignar un … [Leer más...] acerca de Funciones lambda de Python
Comandos básicos de Git
Git es el sistema de control de versiones distribuido (DVCS, distributed version control system) más popular en la actualidad. Principalmente es una aplicación para ejecutar desde la línea de comandos, aunque existen diferentes aplicaciones gráficas para gestionar los repositorios Git. Conocer los comando básicos de Git para trabajar desde la línea de comandos permite utilizar … [Leer más...] acerca de Comandos básicos de Git
Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc
En los DataFrames de Pandas existen diferentes formas de seleccionar los registros de las filas y columnas. Siendo dos de las más importantes iloc y loc. La primera permite seleccionar los elementos en base a la posición, mientras que la segunda permite seleccionar mediante etiquetas o declaraciones condicionales. Esta entrada en un tutorial en el que se explicaran los … [Leer más...] acerca de Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc
Aplicar funciones sobre los elementos de una matriz en Matlab
Algo que deberíamos conocer acerca de Matlab es lo lento que es cuando se utilizan bucles para iterar sobre las matrices. Lo que se debe evitar en la medida de los posible. La mejor opción siempre será escribir los algoritmos de forma que trabajen directamente sobre los matrices de datos. Algo que por desconocimiento o dificultad no se realiza en todos los casos. Para aplicar … [Leer más...] acerca de Aplicar funciones sobre los elementos de una matriz en Matlab
Lectura de JSON con vectores en Matlab
En una entrada anterior se ha explicado cómo se pueden leer archivos JSON desde Matlab. Allí se había mostrado el proceso básico de importación y la lectura de valores, pero no lo que es necesario hacer cuando los valores de los campos contienen datos más complejos como vectores de objetos. Siendo estos los pasos que se van a explicar en esta entrada: cómo realizar la lectura … [Leer más...] acerca de Lectura de JSON con vectores en Matlab
Tres métodos para crear una función desde una cadena de texto en JavaScript
En ciertas ocasiones puede ser necesario crear funciones a partir de una cadena de texto. Permitiendo así añadir nuevas funcionalidades al código sin necesidad de modificar el programa original. Algo que puede ser un problema de seguridad debido a que se podría ejecutar cualquier código, pero aún así puede ser útil. A continuación, se van a presentar tres métodos para crear una … [Leer más...] acerca de Tres métodos para crear una función desde una cadena de texto en JavaScript
Automatizar el análisis de datos con Pandas-Profiling
La librería Pandas-Profiling permite automatizar el análisis de datos en Python. Generando automáticamente informes de los conjuntos de datos contenidos en objetos DataFrame.IntroducciónUna de las primeras tareas a realizar cuando recibimos un nuevo conjunto de datos es un análisis exploratorio del mismo. En el que se incluyen tareas como determinar el rango de cada … [Leer más...] acerca de Automatizar el análisis de datos con Pandas-Profiling
Diferencias entre var y let en JavaScript
El JavaScript la palabra reservada utilizada tradicionalmente para la definición de variables es var. Utilizada desde los inicios del lenguaje. En JavaScript ECMAScript 6 aparecen dos nuevas palabra reservas que para la definición de variables: let y const. Permitiendo así definir mejor el tipo de dato a almacenar en cada variable. Lo que se traduce en menos errores y un código … [Leer más...] acerca de Diferencias entre var y let en JavaScript
3 librerías JavaScript para la visualización de datos
Una de las tareas clave a la hora de presentar datos es la visualización de datos. En JavaScript es existen numerosas librerías, tanto libre como comerciales, con las que se pueden llevar a cabo estas tareas. A continuación, para facilitar la selección de una se muestran tres de las más populares librerías libres de JavaScript para la visualización de … [Leer más...] acerca de 3 librerías JavaScript para la visualización de datos
Migración de GUIDE a App Designer
A principios de 2016 Matlab introdujo un nuevo entorno para el desarrollo para la creación de aplicaciones web y de escritorio: App Designer. El cual está llamado a reemplazar a GUIDE. Actualmente la documentación del Matlab recomienda utilizar App Designer en lugar de GUIDE para crear aplicaciones y migrar las ya existentes. Ya que App Designer ofrece innumerables ventajas … [Leer más...] acerca de Migración de GUIDE a App Designer
Introducción a la programación funcional en Python
A la hora de crear código en Python es habitual utilizar un paradigma imperativo. Indicando de forma detallada la secuencia de tareas que el ordenador debe de ejecutar. Otro paradigma que con el que se puede escribir código en Python es la programación funcional. Un paradigma que se basa en la utilización de funciones, que permite obtener código más fácil de probar y entender. … [Leer más...] acerca de Introducción a la programación funcional en Python
Importar y exportar datos en Matlab 2019a
En una entrada reciente se ha explicado cómo guardar y leer archivos de texto en Matlab. Utilizando las funciones disponibles hace años. Por otro lado, hace más tiempo, se publicó otra entrada en la que se enseñaba a trabajar con formato de Microsoft Excel en Matlab. En Matlab 2019a, se han introducido nuevas funciones que permiten unificar estas tareas. Siendo posible a partir … [Leer más...] acerca de Importar y exportar datos en Matlab 2019a