• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Noticias
    • Opinión
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Boletín
  • Contacto
  • Acerca de Analytics Lane
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • GearBest
      • GeekBuying
      • JoyBuy

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Python
  • Matlab
  • R
  • Julia
  • JavaScript
  • Herramientas
  • Opinión
  • Noticias

Cuatro falsos mitos sobre Blockchain y Bitcoin

septiembre 28, 2018 Por Daniel Rodríguez Dejar un comentario

Mitos del Blockchain

Blockchain, las criptomonedas y los contratos inteligentes son términos de moda en el ámbito tecnológico y financiero. El número de publicaciones que hablan sobre estos son cada vez mayor. Llegando incluso estar aparecer en la prensa generalista. A pesar de esta presencia continua, o posiblemente gracias a ella, aún existen varios mitos sobre o ideas erróneas muy habituales acerca de esta tecnología. En este se van a disipar algunos de los mitos sobre Blockchain.

La tecnología de cadena de bloques (Blockchain) es una tecnología disruptiva que ha llegado para revolucionar muchas industrias. Las criptomonedas, como el Bitcoin o Ethereum, y los contratos inteligentes (Smart Contracts) son claros ejemplos de ello.

Una cadena de bloques es un sistema de libro mayor distribuido (Distributed Ledger) que permite almacenar datos de forma inmutable. Una vez guardado un registro en una cadena de bloques este no puede ser borrado o modificado. Esto se consigue gracias a enlazar criptográficamente, mediante la utilización de funciones de hash, los bloques de la cadena. Las criptomonedas son aplicaciones que se basan en la tecnología de cadenas de bloques.

1. Los datos almacenados en una cadena de bloques están protegidos

Esta idea es completamente errónea, todos los datos almacenados en una cadena de bloques son accesibles para cualquier que tenga acceso a la cadena de bloques. Esto es, cualquier no de la red puede ver lo que se almacenado en la cadena. Al utilizar una cadena de bloques se evita que los datos no puedan ser modificados, pero no encripta el contenido.

Posiblemente la fuente de la confusión se encuentra en el hecho de hablar de las cadenas de bloques como una tecnología criptografía. Y Blockchain es realmente una tecnología que se basa en técnicas criptográficas. Pero utiliza las técnicas para garantizar la inmutabilidad de los datos, no para protegerlos de miradas indirectas.

2. En una cadena de datos se pueden almacenar grandes conjuntos de datos

Al ser la cadena de bloques una tecnología distribuida en su naturaleza se encuentra que cada nodo de la red almacene una copia completa de la cadena. ¡Cada ordenador de que forme parte de la red ha de conservar una copia íntegra de los datos! En caso de que se desee utilizar la cadena de bloques para guardar archivos, estos han de ser copiados en todos los nodos. Además, dado que los datos no pueden ser modificados, cualquier cambio en el archivo obligaría a duplicar el espacio ocupado.

Resumiendo, la tecnología de cadenas de bloques es ideal para almacenar pequeñas transacciones. En caso de ser necesario almacenar un archivo se guarda en otro sistema y en la cadena de bloques solo se almacena su hash. Lo que garantiza la correcta identificación de este y evita que pueda ser alterado.

3. Los contratos inteligentes son contratos normales en una cadena de bloques

Los contratos inteligentes son programas informáticos que se ejecutan en la cadena de bloques. La ejecución se lanza con un evento y dependiendo del programa realizará diferentes operaciones. Por ejemplo, realizar una transacción en la cadena de bloques de una cartera a otra. Ya que las cadenas de bloques no se pueden modificar. Una vez almacenados en la cadena de bloques estos no pueden ser alterados, garantizando su ejecución.

Bitcoin no dispone de contratos inteligentes, estos han sido introducidos en Ethereum, que es puede ser considerada como la segunda generación de criptomonedas.

4. Bitcoin no se usa como un medio de pago convencional porque los gobiernos lo ven como una amenaza

Bitcoin frente a las monedas convencionales
Bitcoin como alternativa a las monedas convencionales

El principal motivo por el que no se utiliza Bitcoin como medio de pago es el propio diseño de la moneda. Bitcoin no se utiliza en la actualidad como un medio de pago convencional porque no puede procesar más de 20 transacciones al segundo. Por diseño han de transcurrir 10 minutos entre un bloque y el siguiente de la cadena. Cada uno de los bloques tiene un tamaño aproximado de 1 Mb. Limitando de esta forma el número máximo de transacciones por minuto. Además, para aprobar una operación se ha de esperar a que se mine el bloque. Lo que no es práctico para realizar pagos en un supermercado o el peaje de una autopista.

Al utilizar tarjetas de crédito sabemos que Visa es prácticamente instantánea. Al pagar en cualquier TPV no suelen pasar más de unos segundos antes de que la operación de apruebe o deniegue. Esto es debido a que dispone de una capacidad máxima de más de 65.000 transacciones por segundo.

En la actualidad las cadenas de bloques son adecuadas para realizar transferencias de dinero, que no necesita una confirmación en tiempo real. Por ejemplo, se pueden utilizar en el comercio on-line donde se puede esperar a la confirmación de la operación para entregar la mercancía.

Realmente no son los gobiernos, los bancos centrales o la regulación el principal problema para la adopción masiva del Bitcoin, sino que la falta de escalabilidad. En un futuro cercano es posible que las nuevas criptomonedas como el Ethereum u otras alcancen la capacidad de procesado de Visa.

Conclusiones

Las criptomonedas es un tema de moda que en muchas ocasiones es tratado de una forma superficial. Esto hace que existan muchos mitos acerca de todo lo relacionado con ellas. En esta entrada se han explicado cuatro falsos mitos sobre Blockchain y Bitcoin más habituales.

Imágenes: Pixabay | Pixabay

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

¡Puntúalo entre una y cinco estrellas!

Puntuación promedio 0 / 5. Votos emitidos: 0

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Contenido relacionado

Archivado en:Criptografía Etiquetado con:Blockchain, Criptomonedas, Hash

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I accept the Terms and Conditions and the Privacy Policy

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicidad


Barra lateral primaria

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

¡Síguenos en redes sociales!

  • facebook
  • github
  • telegram
  • pinterest
  • rss
  • tumblr
  • twitter
  • youtube

Publicidad

Tiendas afiliadas

Ayúdanos realizando tus compras sin coste adicional con los enlaces de la tienda. ¡Gracias!

Entradas recientes

Creación de un certificado Let’s Encrypt en Windows con Win-Acme

enero 22, 2021 Por Daniel Rodríguez Dejar un comentario

Aplicaciones de Node en producción con PM2

enero 20, 2021 Por Daniel Rodríguez Dejar un comentario

SQLite en Python

enero 18, 2021 Por Daniel Rodríguez Dejar un comentario

Publicidad

Es tendencia

  • ¿Cómo eliminar columnas y filas en un dataframe pandas? bajo Python
  • Intercambiar archivos en VirtualBox bajo Herramientas
  • Excel en Python Guardar y leer archivos Excel en Python bajo Python
  • Código fuente Eliminar filas o columnas con valores nulos en Python bajo Python
  • Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas bajo Python

Publicidad

Lo mejor valorado

5 (3)

Ordenar una matriz en Matlab en base a una fila o columna

5 (3)

Automatizar el análisis de datos con Pandas-Profiling

5 (5)

Diferencias entre var y let en JavaScript

5 (6)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

5 (3)

Unir y combinar dataframes con pandas en Python

Publicidad

Comentarios recientes

  • Daniel Rodríguez en Calculadora de probabilidades de ganar a la lotería
  • abel en Calculadora de probabilidades de ganar a la lotería
  • David Arias en Diferencias entre regresión y clasificación en aprendizaje automático
  • Juan Aguilar en Archivos JSON con Python: lectura y escritura
  • Camilo en Contar palabras en una celda Excel

Publicidad

Footer

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Noticias
  • Opinión

Programación

  • JavaScript
  • Julia
  • Matlab
  • Python
  • R

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Lo más popular
  • Tienda

Tiendas Afiliadas

  • AliExpress
  • Amazon
  • BangGood
  • GearBest
  • Geekbuying
  • JoyBuy

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Tiendas afiliadas

Ayúdanos realizando tus compras sin coste adicional con los enlaces de la tienda. ¡Gracias!

Amazon

2018-2020 Analytics Lane · Términos y condiciones · Política de Cookies · Política de Privacidad · Herramientas de privacidad · Contacto