• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • Matlab
  • Julia
  • JavaScript
  • Excel

Blockchain en educación

enero 30, 2019 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 4 minutos

La tecnología Blockchain apareció de la mano de Bitcoin, una criptomoneda descentralizada. Hoy en día el rango de aplicaciones es esta muy grande, desde el sector financiero, pasado por el eléctrico, hasta los juegos on-line. El sector educativo no es una excepción a esto. El Blockchain en educación puede mejorar la experiencia de alumnos y formadores.

El uso de Blockchain en educación puede revolucionar este sector en un futuro no muy lejano. Disponer de un sistema descentralizado en el que se puedan registrar los hitos académicos permitirá mejorar el sistema de certificaciones. Además de evitar el fraude en las mismas. En las siguientes líneas de presentan algunas propuestas y ejemplos de uso de Blockchain en educación.

¿Qué es Blockchain?

Blockchain es un libro mayor descentralizado (“decentralized ledger”) en el cual se pueden registrar datos. A diferencia de los sistemas tradicionales, en Blockchain no es necesario la existencia de un tercero que la valide, registre y garantice su integridad. Es el propio Blockchain el que garantiza todos estos puntos.

Aquellos lectores que no conozcan qué es Blockchain pueden profundizar en la publicación anterior Blockchain para principiantes. En esta se explica en qué consiste esta tecnología, además de algunas aplicaciones a alto nivel. En el caso de que requiera un mayor detalle técnico puede consultar la serie de publicaciones sobre la implementación de una criptomoneda.

Publicidad


Crear un sistema de certificación más confiable

El sistema actual donde los títulos y las certificaciones son emitidas en papel no es adecuado para su propósito. Demostrar los conocimientos y habilidades adquiridas por los estudiantes. La necesidad de disponer de una prueba física, en forma de papel, lo hace propenso a la pérdida o deterioro accidental de estos. Con los inconvenientes conlleva para el alumno la necesidad de obtener una copia, cuando esto es posible. Además, el sistema es propenso a la falsificación. La creación de un sistema de certificación digital es una solución a este problema.

Mediante la utilización de tecnología Blockchain se puede crear un sistema de certificaciones que sea fiable. Este sistema al no depender de un papel físico evita el riesgo de pérdida del certificado por parte de los alumnos. Por otro lado, también evitaría posibilidad de la aparición de títulos fraudulentos. Hoy en día ya existen algunas iniciativas en este sentido.

Instituto de Tecnología de Massachusetts

El Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, Massachusetts Institute of Technology) dispone de una aplicación llamada Blockcerts Wallet. A través de ella está emitiendo diplomas virtuales que sus estudiantes pueden recibir en aplicaciones móviles. Los certificados digitales, a diferencia de sus equivalentes en papel, son a prueba de manipulaciones y son más fáciles de compartir.

Sony Global Education

Sony Global Education ha creado una plataforma basada en tecnología Blockchain que permite recopilar y administrar los resultados de los estudiantes. Quieren que las instituciones educativas utilicen el sistema para que los estudiantes pueden compartir los datos con terceros. Así la veracidad de los datos enviados a otras instituciones educativas, empleadores y otras partes puede ser comprobado de manera fácil.

Publicidad


Blockchain y MOOCs

Los Cursos En-línea Masivos y Abiertos (MOOCs , Massive Open Online Course) son muy populares actualmente en internet. Permite que alumnos situados en cualquier parte del planeta puede acceder a formación impartida a miles de kilómetros. Ofreciendo de este modo acceso universal a la formación. Actualmente el proceso de certificación de estos cursos es bastante deficiente. Cada una de las plataformas existentes emite sus propios certificados, lo que los hace poco confiables.

En el caso de que exististe un sistema centralizado y confiable de certificaciones para los MOOCs posiblemente su demanda aumentaría. Incluso se podría llegar a crear MOOC para títulos que ahora mismo solamente son presenciales. El Blockchain es la tecnología adecuada para la implementación de un sistema de este tipo.

Formación en la empresa

Las empresas ofrecen actualmente una gran cantidad de hora de formación a sus empleados. Pero demostrar y certificar esta formación no es fácil, especialmente cuando se deja la empresa. Para ello es necesario disponer de un sistema abierto y seguro que puede registrar las habilidades adquiridas. Así los empleados podrán poner en valor la formación adquirida. Al igual que en los casos anteriores Blockchain se adapta de forma perfecta a este tipo de problema.

Conclusiones

En esta entrada se han visto diferentes casos usos de Blockchain en educación. Algunos de ellos ya en uso por diferentes instituciones. Como se ha podido comprobar el potencial de esta tecnología es muy grande. Pudiendo llegar a cambiar la forma en la que se registran los hitos académicos de los alumnos.

Publicidad


Imágenes: Pixabay (Wokandapix)

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

¡Puntúalo entre una y cinco estrellas!

Puntuación promedio 4 / 5. Votos emitidos: 1

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Publicaciones relacionadas

  • Blockchain
    Validación de transacciones: creación de una…
  • Huella digital
    ¿Qué es una función de hash?
  • Blockchain
    Dificultad de minado: creación de una criptomoneda…
  • Código
    Propiedades de las funciones de hash criptográficas
  • hacker
    Comparación entre los cifrados DES y AES
  • twilight
    Blockchain en el sector eléctrico

Publicado en: Criptografía Etiquetado como: Blockchain

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I accept the Terms and Conditions and the Privacy Policy

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicidad





Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Tumblr
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

Mantener un sistema de alta disponibilidad con PostgreSQL y repmgr

diciembre 1, 2023 Por Daniel Rodríguez

Diferencias entre los errores 401 y 403 del estándar HTTP

noviembre 29, 2023 Por Daniel Rodríguez

Ver el código de cualquier función en Python

noviembre 27, 2023 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • Gráficos de barras en Matplotlib publicado el julio 5, 2022 | en Python
  • Codificación JSON Archivos JSON con Python: lectura y escritura publicado el julio 16, 2018 | en Python
  • Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas publicado el mayo 10, 2019 | en Python
  • pandas Pandas: Cómo convertir listas en DataFrames publicado el noviembre 9, 2020 | en Python
  • Diferencias entre library() y require() en R publicado el marzo 3, 2021 | en R

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (22)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.7 (12)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.6 (15)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

4.4 (13)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

Publicidad

Comentarios recientes

  • Anto en Rendimiento al iterar en JavaScript sobre un vector
  • Daniel Rodríguez en Creación de un certificado Let’s Encrypt en Windows con Win-Acme
  • Guillermo en Creación de un certificado Let’s Encrypt en Windows con Win-Acme
  • Daniel Rodríguez en ¿Cómo eliminar columnas y filas en un dataframe pandas?
  • Miguel en ¿Cómo eliminar columnas y filas en un dataframe pandas?

Publicidad

Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2023 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto