Hasta ahora hemos visto las bases del lenguaje con las que se puede realizar muchas tareas. Pero tanto en R como en Python un elemento básico para el tratamiento de los datos es el DataFrame. Algo que no es diferente en Julia. Por lo que en esta entrada vamos a realizar una introducción a los DataFrames en Julia.Importación de DataFramesPara trabajar con los DataFrames … [Leer más...] acerca de Introducción a los DataFrames en Julia (11ª parte – ¡Hola Julia!)
Tipos y funciones paramétricos en Julia (10ª parte – ¡Hola Julia!)
Los vectores pueden ser de tipo entero Array{Int64,1}, real Array{Float64,1} o cadenas de texto Array{String,1} entre otros. Esto es así porque los Array son tipos paramétricos. Los tipos y funciones paramétricos en Julia son una herramienta con la que se puede simplificar el código que tenemos que escribir, ya que no es necesaria una versión para cada uno de los tipos de … [Leer más...] acerca de Tipos y funciones paramétricos en Julia (10ª parte – ¡Hola Julia!)
Tipos de datos en Julia (9ª parte – ¡Hola Julia!)
En esta entrada y la siguiente nos vamos a para un momento en conceptos teóricos sobre los tipos de datos en Julia. Creo que es importante conocer cómo funcionan los tipos de datos para poder sacar un mayor provecho de las posibilidades que nos ofrece el lenguaje.Comprobar el tipo de una variableSi tenemos una variable en nuestro espacio de trabajo podemos comprobar el … [Leer más...] acerca de Tipos de datos en Julia (9ª parte – ¡Hola Julia!)
Utilizar los tipos en Julia (8ª parte – ¡Hola Julia!)
Una de las características que posiblemente menos se destaque de Julia es que es un lenguaje con tipado de datos. Lo que nos permite indicarle al lenguaje que las variables solamente pueden ser de un tipo. Lo que hemos usado en una entrada anterior para sobrecargar los métodos y llamar a uno y otro en función del tipo de dato que nos llega. Pero esta es una característica, que, … [Leer más...] acerca de Utilizar los tipos en Julia (8ª parte – ¡Hola Julia!)
Estructuras en Julia (7ª parte – ¡Hola Julia!)
Hasta este momento en todas las entradas solamente se han utilizado los tipos de datos disponibles de forma nativa en Julia. A pesar de existir una gran calidad de tipos, no son suficientes para subir cualquier situación. Por lo que puede ser necesario crear tipos de datos personalizados. Algo que se puede conseguir mediante el uso de las estructuras en Julia.Creación de … [Leer más...] acerca de Estructuras en Julia (7ª parte – ¡Hola Julia!)
Vectores, tuplas y diccionarios en Julia (6ª parte – ¡Hola Julia!)
En muchos programas es necesario poder trabajar con secuencias de datos, que pueden estar ordenados o no. Para estos casos contamos con vectores, tuplas y diccionarios en Julia. Estructuras de datos que vamos a ver a continuación.Vectores en JuliaLos vectores son posiblemente la estructura de datos más utilizada. Los cuales son una secuencia ordenada de elementos, que … [Leer más...] acerca de Vectores, tuplas y diccionarios en Julia (6ª parte – ¡Hola Julia!)
Funciones en Julia (5ª parte – ¡Hola Julia!)
A la hora de estructura un programa las funciones son clave, ya que permiten reutilizar pequeños trozos de código capaces de realizar tareas concretas. Hoy vamos a ver cómo son definir las funciones en Julia y algunas de sus características más interesantes.Definición de una función básica en JuliaLas funciones en Julia se crean con la palabra clave function seguida del … [Leer más...] acerca de Funciones en Julia (5ª parte – ¡Hola Julia!)
Bucles en Julia (4ª parte – ¡Hola Julia!)
Hoy vamos a como implementar bucles en Julia y la selección con switch. Los bucles que podemos implementar en Julia, al igual que en el resto de los lenguajes, son básicamente dos for y while. Aunque ya hemos visto el segundo en la entrada anterior.Los bucles for en JuliaAl igual que nos suele en otras ocasiones la sintaxis de los bucles for en Julia es similar a la de … [Leer más...] acerca de Bucles en Julia (4ª parte – ¡Hola Julia!)
Cadenas de texto en Julia (3ª parte – ¡Hola Julia!)
Las cadenas de texto en Julia son secuencias de caracteres ordenadas, algo similar a los que sucede en el resto de los lenguajes. Lo que las convierte en un tipo de dato especial. Aunque en Julia tenemos una ventaja, la que se puede en algunos casos volver un inconveniente, que es la posibilidad de trabajar con Unicode. Evitando problemas a la hora de usar caracteres que no … [Leer más...] acerca de Cadenas de texto en Julia (3ª parte – ¡Hola Julia!)
Primeros pasos con Julia (2ª parte – ¡Hola Julia!)
El último día hablamos instalado Julia en nuestro ordenador y creado el primer programa. Hoy vamos a dar nuestros primeros pasos con Julia.Variables en JuliaPara definir una variable en Julia solamente hay que asignar un valor al nombre de esta. No es necesario usar ninguna palabra reservada para crear la variable, ni indicar el tipo de variable que se desea crear. Al … [Leer más...] acerca de Primeros pasos con Julia (2ª parte – ¡Hola Julia!)
¡Hola Julia!
Con esta entrada y durante las próximas semanas quiero comenzar con un experimento para estos meses de verano. Publicar un "diario" en el que explicaré cómo he aprendido de Julia. Un lenguaje del que ya hemos hablado en diferentes ocasiones y el cual es candidato a ser uno de los lenguajes de referencia para los científicos de datos en los próximos años. Una serie a la que … [Leer más...] acerca de ¡Hola Julia!
Publicaciones para el verano: Julia
Este año durante los meses de verano voy a realizar un experimento. Escribir una serie de introducción al lenguaje Julia y sus librerías básicas para el análisis de datos y aprendizaje automático. Una serie que se publicará desde mañana los martes y los jueves, cambiando la frecuencia de publicación de las entradas. En septiembre volveremos a las publicaciones … [Leer más...] acerca de Publicaciones para el verano: Julia