Como científicos de datos es habitual trabajar con conjuntos de datos en los que existen campos confidenciales, a los que solamente deberían poder acceder un conjunto limitado de personas. Una de las mejores opciones en estas situaciones es protegerlos mediante cifrado. Al trabajar en R, en el CRAN se puede encontrar el paquete encryptr con el que se puede cifrar datos en … [Leer más...] acerca de Cifrar datos en R con encryptr
Utilización de tablas en aplicaciones de Matlab
A la hora de crear una aplicación en Matlab puede ser necesario mostrar el conjunto de datos de una matriz o celda. En el caso de las matrices se puede usar gráficos o tablas, mientras que para una celda la única opción es una tabla. Cuando la mejor opción es una tabla el componente nativo de Matlab es uitable. Componente que se puede utilizar tanto en GUIDE como en App … [Leer más...] acerca de Utilización de tablas en aplicaciones de Matlab
3 extensiones de Jupyter para reducir distracciones
Tres extensiones de Jupyter para reducir distraccionesEn una entrada anterior se mostraron algunas extensiones de para Jupyter Notebook destinadas a mejorar la productividad. Las cuales pertenecen a la colección nbextensions. Una colección en la que actualmente hay más de 60 extensiones disponibles. En la entrada de hoy se van a mostrar tres extensiones de Jupyter para … [Leer más...] acerca de 3 extensiones de Jupyter para reducir distracciones
Rendimiento al iterar en JavaScript sobre un vector
En JavaScript existen diferentes formas de iterar sobre vectores: el tradicional bucle for, el método forEach y los diferentes métodos de programación funcional (map, reduce, filter y find). Pudiéndose utilizar cualquiera de las opciones en la mayoría de las situaciones. Al emplear los métodos de programación funcional generalmente se consigue código más compacto y fácil de … [Leer más...] acerca de Rendimiento al iterar en JavaScript sobre un vector
Rutas de archivo en Matlab
En las aplicaciones creadas con Matlab es habitual trabajar con archivos para importar y exportar datos. Al distribuir las aplicaciones es normal que la ruta el usuario desee cambiar el nombre y la ubicación de los archivos, por lo que se ha de gestionar. Lo que aplica tanto a las aplicaciones que se distribuyen mediante código como las compiladas con Matlab Compiler. A … [Leer más...] acerca de Rutas de archivo en Matlab
Comparación entre los cifrados DES y AES
Hace poco me encontré con alguien que todavía estaba utilizando el algoritmo DES (Data Encryption Standard) para el cifrado de los datos en sus aplicaciones. Un algoritmo que hoy en día se considera inseguro. Por lo que no debería utilizarse en aplicaciones modernas, reemplazandolo por AES (Advanced Encryption Standard). A continuación, se comparar DES y AES para comprobar … [Leer más...] acerca de Comparación entre los cifrados DES y AES
Nueva frecuencia de publicaciones en verano
Este año durante el verano se reducirá la frecuencia de publicaciones. Desde hoy hasta el próximo lunes dos de septiembre solamente se publicará una entrada a la semana los lunes. Debido a que en este periodo muchos de los lectores os vais de vacaciones así evito que volváis con demasiadas publicaciones pendientes de leer. Además, los que no os vais o no deseáis desconectar del … [Leer más...] acerca de Nueva frecuencia de publicaciones en verano
Diferencias entre cifrado simétrico y asimétrico
La criptografía es el área que estudia los métodos disponibles para almacenar y transmitir información de modo que esta sea inteligible por posibles receptores no autorizados. Siendo únicamente los receptores autorizados aquellos que pueden leer y procesar los datos. Lo que se lleva a cabo mediante el proceso de cifrado, siendo uno de los conceptos clave en criptografía. Los … [Leer más...] acerca de Diferencias entre cifrado simétrico y asimétrico
Exportar datos en Matlab a través del portapapeles del sistema
En una entrada reciente se ha visto cómo importar datos desde una hoja de cálculo en Matlab utilizando el portapapeles. Algo que puede ser de gran utilidad en algunos flujos de trabajo. El proceso contrario, exportar datos a través de portapapeles del sistema también puede ser de utilidad. Esto es lo que se mostrará en esta entrada, como exportar datos en Matlab a través del … [Leer más...] acerca de Exportar datos en Matlab a través del portapapeles del sistema
Convertir cadenas de texto en números en Matlab con diferentes separadores de decimales
En una entrada reciente se ha creado una función para importar datos en Matlab desde una hoja de cálculo a través del portapapeles del sistema. Observándose que existe un problema cuando el separador de decimales no es punto. Para convertir cadenas de texto en números Matlab dispone de la función str2double, la cual no tiene en cuenta la configuración local del ordenador. En … [Leer más...] acerca de Convertir cadenas de texto en números en Matlab con diferentes separadores de decimales
200 publicaciones en Analytics Lane
El pasado viernes se alcanzó un nuevo hito en Analytics Lane, se publicó la entrada número 200. En poco más de un año el proyecto ya se ha consolidado ofreciendo un lugar donde se publica de forma habitual sobre ciencia de datos y su aplicación en español.Muchos de vosotros ya lo sabéis, existen diferentes maneras de manteneros al día acerca de las nuevas publicaciones. … [Leer más...] acerca de 200 publicaciones en Analytics Lane
Importar matrices en Matlab desde el portapapeles
Matlab dispone de diferentes funciones para trabajar con archivos CSV o Microsoft Excel. Lo que facilita en gran medida la posibilidad de importar datos desde programas que pueden trabajan con estos formatos. Aún así es uso de archivos puede ser un algo incómodo si se compara con la utilización del portapapeles. Desafortunadamente la función que existe en Matlab para importar … [Leer más...] acerca de Importar matrices en Matlab desde el portapapeles