Las listas por comprensión es una construcción sintáctica disponible en Python con la que se pueden crear lista a partir de otros elementos iterables. Siendo una de las contracciones más elegantes del lenguaje. A continuación, se mostrará la sintaxis básica para trabajar con las listas por comprensión.Sintaxis de las listas por comprensión en PythonLas sintaxis básicas … [Leer más...] acerca de Listas por comprensión en Python
Julia en Jupyter Notebook
Jupyter Notebook es un entorno excelente para el desarrollo de análisis y modelado de datos. Así como para su publicación. Ya que es posible integrar en un Notebook código, documentación y otros elementos como gráficas y videos. Por lo que es ampliamente utilizado por los científicos de datos que trabajan con Python. Jupyter Notebook no funciona solamente con Python, sino que … [Leer más...] acerca de Julia en Jupyter Notebook
Numpy básico: seleccionar elementos en un Array de Numpy
Continuamos la serie de tutoriales básicos sobre Numpy explicando cómo seleccionar elementos en un Array de Numpy. Tanto en vectores unidimensionales como de más dimensiones. Posiblemente la selección de elementos es una de las tareas que se realiza con mayor frecuencia con los objetos de Numpy.Para utilizar como ejemplo durante el resto de la entrada se creará un Array de … [Leer más...] acerca de Numpy básico: seleccionar elementos en un Array de Numpy
Comparadores de igualdad en JavaScript
Uno de los temas que más sorprender a los usuarios al iniciarse en JavaScript es la existencia de dos operadores de igualdad: el de igualdad abstracta (==) y el de igualdad estricta (===). Algo que no suele existir en otros lenguajes. La principal diferencia de los dos comparadores de igualdad en JavaScript es que == realiza una conversión de tipos mientras que === no lo hace. … [Leer más...] acerca de Comparadores de igualdad en JavaScript
¿Por qué Julia Language?
Julia es un lenguaje de programación relativamente nuevo, apareció en el año 2012, que últimamente está atrayendo a muchos usuarios. Siendo la promesa de un alto rendimiento una de sus mayores bazas. Prometiendo rendimientos similares a los de código escrito en C o FORTRAN con la facilidad que ofrecen lenguajes de script como Python, R o Matlab. A continuación, se va a explicar … [Leer más...] acerca de ¿Por qué Julia Language?
Numpy básico: encontrar la posición de un elemento en un Array de Numpy
Hace unos días se explicó cómo crear Array de Numpy a partir de otros objetos de Python. En esta ocasión se va a ver cómo encontrar la posición de un elemento buscnao el valor en un Array de Numpy. Lo que se hará mediante la función np.where().La función np.where()La función np.where() devuelve una tupla con la posición del los elementos diferentes de cero de objetos … [Leer más...] acerca de Numpy básico: encontrar la posición de un elemento en un Array de Numpy
Creación de aplicaciones web con Matlab
En Matlab siempre ha sido posible crear aplicaciones gráficas de usuario. Permitiendo de este modo poner en manos de usuarios finales, sin necesidad de que tengan conocimientos técnicos, complejos análisis de datos. Para lo que es necesario enviar una copia del programa a cada uno de los usuarios. Cuando el usuario final dispone de una licencia de Matlab se le puede enviar el … [Leer más...] acerca de Creación de aplicaciones web con Matlab
Configurar múltiples monitores en VirtualBox
Hoy en día es relativamente habitual disponer de más de una pantalla tanto en portátiles como ordenadores de escritorio. Lo que facilita muchas tareas. Entre las que se puede destacar compara el código de dos programas o los datos de dos conjuntos. En las máquinas virtuales de VirtualBox es posible configurar múltiples monitores, que pueden ser tanto físicos como virtuales, … [Leer más...] acerca de Configurar múltiples monitores en VirtualBox
Numpy básico: Creación de un Array de Numpy a partir de una listas o tuplas
En esta entrada se mostrará una de las tareas básicas a la hora de trabajar con Numpy: la creación de un Array de Numpy a partir de otro tipo de objetos. La tarea se puede llevar a cabo utilizando la función np.array() que se proporciona la librería Numpy.Uno básico de la función np.array()La función np.array() permite crear Array de Numpy a partir de otras estructura … [Leer más...] acerca de Numpy básico: Creación de un Array de Numpy a partir de una listas o tuplas
Novedades en pandas 0.25
El pasado 18 de julio de 2019 ha sido publicada la versión 0.25 de pandas. En esta entrada vamos a ver algunas de las novedades que trae esta versión.Actualización de pandas a la versión 0.25Antes de ver las novedades de pandas 0.25 es necesario comprobar que tenemos esta versión instalada en nuestro sistema. Para ellos se puede ejecutar el Python las siguientes líneas … [Leer más...] acerca de Novedades en pandas 0.25
Fundamentos de computación cuántica
La computación cuántica está cada día más cerca. Recientemente IBM anunció el primer ordenador cuántico comercial, que, a pesar de sus limitaciones, es un primer paso en el camino. Además, tanto IBM como Microsoft, con Q#, disponen de herramientas para probar algoritmos cuánticos. Existiendo ya formación disponible en estas tecnologías. En esta entrada se van a explicar las … [Leer más...] acerca de Fundamentos de computación cuántica
Concatenar listas en Python
Las listas de Python son una pieza clave del lenguaje. En ellas se pueden almacenar cualquier tipo de dato de una forma ordenada. Por lo que son ampliamente utilizadas. A la hora de trabajar con ellas una tarea que es habitual es concatenar listas en Python. Algo, que como se mostrará a continuación, es trivial, pero es necesario conocer las alternativas … [Leer más...] acerca de Concatenar listas en Python