Las redes neuronales profundas han demostrado ser una de las herramientas más potentes a la hora de realizar predicciones. Existen pocas técnicas en el aprendizaje automático que permitan alcanzar el nivel de precisión que ofrecen estas. Por eso no es de extrañar que el número de casos de éxito en los que son utilizadas no haga más que aumentar. Aún así, su utilización es … [Leer más...] acerca de La interpretación de las redes neuronales
Trabajar con datos en formato JSON en Matlab
JSON es un formato de texto ligero pensado para el intercambio de información entre aplicaciones. El origen de este se encuentra en la notación de objetos empleada en el lenguaje de programación JavaScript. Siendo su nombre el acrónimo de "JavaScript Object Notation" (Notación de Objeto de JavaScript). Por eso la mayoría de aplicaciones web publican los datos de las consultas … [Leer más...] acerca de Trabajar con datos en formato JSON en Matlab
Cuatro librerías para ciencia de datos en Python
Hoy en día Python es uno de los lenguajes de referencia para los científicos de datos. En él se pueden implementar desde los análisis de datos más básicos hasta los modelos de aprendizaje automático más avanzados. Permitiendo llevar estos posteriormente a directamente a producción de una forma fácil. Esta popularidad es debida a múltiples factores. Entre ellos se puede destacar … [Leer más...] acerca de Cuatro librerías para ciencia de datos en Python
Visualización de árboles de decisión en Python con PyDotPlus
Los árboles de decisión son un de la familia de modelos de aprendizaje automático más utilizados. Se pueden utilizar tanto para resolver problemas de clasificación como de regresión. Una de sus principales ventajas es la facilidad con la que se puede interpretar los resultados en base a reglas. Permitiendo no solo obtener un resultado, sino que inspeccionar los motivos por los … [Leer más...] acerca de Visualización de árboles de decisión en Python con PyDotPlus
Rcpp 1.0 disponible en el CRAN
El paquete Rcpp que facilita la integración de código C/C++ en R, coincidiendo con su décimo aniversario, ha llegado a su versión 1.0. Este paquete permite extender los paquetes y proyectos de R con código escrito en C o C++, aumentado así las posibilidades.Rcpp es un paquete muy popular, esto se puede ver el hecho que cerca de 1500 paquetes de los disponibles en el CRAN lo … [Leer más...] acerca de Rcpp 1.0 disponible en el CRAN
10 librerías para machine learning en JavaScript
JavaScript es actualmente uno de los lenguajes de programación más populares. Su principal aplicación se encuentra en las aplicaciones web, utilizándose para dar funcionalidad a las páginas web dinámicas. Otro campo en el que está tomando fuerza es para la creación de aplicaciones móviles. Siendo el lenguaje utilizado en diferentes plataformas de desarrollo híbrido como es el … [Leer más...] acerca de 10 librerías para machine learning en JavaScript
Identificando celdas con espacios en blanco en Excel
Una de las mayores fuentes de error al trabajar con texto en Excel son los espacios en blanco. Al añadir un espacio en blanco al texto de una celda no se puede observar ninguna diferencia, pero las celdas pasan a ser diferentes. Esto se vuelve un problema al utilizar funciones de búsqueda, ya que podría no obtenerse un resultado. En esta entrada se va a ver como identificar las … [Leer más...] acerca de Identificando celdas con espacios en blanco en Excel
Trabajando con ramas en Git
En unas entradas anteriores se explicó como trabajar con Git y la plataforma GitHub para gestionar el código. En esta entrada se va a presentar una de las características más útiles de los sistemas de control de versiones: las ramas. Conocer y comprender el funcionamiento de las ramas en Git permite mejorar gestión de los cambios. Evitando que modificaciones experimentales … [Leer más...] acerca de Trabajando con ramas en Git
Comparación de los registros de listas desordenadas con Excel
Identificar los registros de una lista que no se encuentra en otra es una tarea tediosa. Especialmente cuando los registros no se encuentran ordenados. Por ejemplo, si se desea comparar la lista de los asistentes a dos eventos para identificar los que son nuevos, los que repiten y los que no repiten. Cuando las dos datos se encuentran en un archivo Excel la comparación de los … [Leer más...] acerca de Comparación de los registros de listas desordenadas con Excel
Sistemas de ecuaciones lineales con numpy
Un problema de cálculo que se puede resolver fácilmente con Python son los sistemas de ecuaciones lineales. Gracias a las matrices de numpy se puede conseguir el resultado poco más de un par de líneas. Por ejemplo, para resolver un sistema de ecuaciones lineales con numpy solamente se ha de utilizar el siguiente bloque de código:Al ejecutar el código se puede comprobar … [Leer más...] acerca de Sistemas de ecuaciones lineales con numpy
Almacenamiento de repositorios Git en la nube con GitHub
En una entrada anterior se explico el flujo de trabajo básico con Git. Se explico como crear un nuevo repositorio, agregar archivos, realizar un seguimiento de los cambios y sincronizar el repositorio local con uno remoto. Los repositorios remotos se pueden crear en otro disco, en una ubicación de red o en un servidor. Actualmente existen múltiples servicios que ofrecen la … [Leer más...] acerca de Almacenamiento de repositorios Git en la nube con GitHub
Introducción a los sistemas de control de versiones con Git
Una de las habilidades clave para cualquier profesional que trabaje con código es la gestión de este. Entre los que se encuentran también los científicos de datos. Para identificar los posibles errores es clave poder conocer qué cambios se han introducción en un proyecto y cuándo han tenido lugar. La herramienta clave para la realización de esta traerás son los sistemas de … [Leer más...] acerca de Introducción a los sistemas de control de versiones con Git