En entradas anteriores se ha visto cómo crear y estructurar un proyecto Node para crear una librería TypeScript. Ahora vamos a ver cómo compilar con Webpack nuestra librería en un único archivo para así pueda usarse en un navegador.Instalación de webpackEn primer lugar, es necesario que instalemos en nuestro proyecto las librerías webpack, webpack-cli y ts-loader. … [Leer más...] acerca deCompilar con Webpack (4º parte – Creación de una librería TypeScript)
Pandas: Obtener el nombre de las columnas y filas en Pandas
En esta pequeña entrada vamos a ver cómo se pueden obtener el nombre de las columnas y filas en Pandas. Una tarea que parece trivial, pero es importante cuando se importan datos desde archivos externos.Creación de un DataFramePara obtener el nombre de las columnas y filas en un DataFrame Pandas es necesario disponer de una en memoria. En esta ocasión crearemos … [Leer más...] acerca dePandas: Obtener el nombre de las columnas y filas en Pandas
Cómo convertir una matriz en tabla con Excel sin VBA
Si tenemos una tabla de datos en Excel es fácil convertir esta en una matriz utilizando tablas dinámicas. Pero en el caso contrario es algo más complicado. Necesitamos tablas dinámicas con rangos de consolidación múltiples. Tablas que se pueden crear utilizando el "Asistente para tablas y gráficos dinámicos", asistente que actualmente solo está disponible en la versión de Excel … [Leer más...] acerca deCómo convertir una matriz en tabla con Excel sin VBA
Estructurar el proyecto TypeScript y pruebas unitarias (3º parte – Creación de una librería TypeScript)
Una vez vistas las ventajas de TypeScript y cómo configurar el proyecto vamos a ver los pasos para estructurar el proyecto TypeScript. Además, en esta ocasión veremos cómo introducir pruebas unitarias con Jest, un framework que facilita la creación de pruebas que pueden ser escritas directamente en TypeScript.Estructurar el proyecto TypeScriptEn la entrada anterior … [Leer más...] acerca deEstructurar el proyecto TypeScript y pruebas unitarias (3º parte – Creación de una librería TypeScript)
Pandas: Leer archivos CSV con diferentes delimitadores en Pandas.
La función read_csv() de Pandas permite importar archivos en formato CSV de una forma fácil. Por defecto, la función asume que el separador de los valores es la coma (,), pero este es un comportamiento que se puede cambiar. Incluso para usar más de un delimitado en el mismo archivo. En esta entrada vamos a ver cómo trabajar con archivos CSV con diferentes delimitadores en … [Leer más...] acerca dePandas: Leer archivos CSV con diferentes delimitadores en Pandas.
Creación de imagen Docker para Node y Express
Docker es una excelente solución para la puesta en producción de aplicaciones. Podemos entregar una imagen y nos podemos despreocupar de problemas con la versión de node o cualquier otra librería que pueda ser necesario para nuestras soluciones. Como ya hemos visto en el caso de Shiny Server, el proceso de crear una imagen Docker para Node requiere crear un archivo Dockerfile … [Leer más...] acerca deCreación de imagen Docker para Node y Express
Creación de un proyecto TypeScript en Node (2º parte – Creación de una librería TypeScript)
Ahora que conocemos las ventajas de TypeScript vamos a ver como crear un proyecto TypeScript en Node. Para lo que es necesario crear y configurar un archivo tsconfig.json además del package.json.Creación de un proyecto TypeScript en NodePara la creación de un proyecto TypeScript en Node necesitamos crear una carpeta y dentro de esta crear los archivos package.json, en … [Leer más...] acerca deCreación de un proyecto TypeScript en Node (2º parte – Creación de una librería TypeScript)
NumPy: Cómo ordenar una matriz NumPy en Python
En NumPy existe el método np.sort() con el que se puede ordenar una matriz NumPy. Un método que ofrece varias opciones las que discutiremos a continuación.Ordenar un vectorEn primer lugar, podemos crear un vector de números enteros ordenados aleatoriamente. Lo que se puede conseguir utilizando el método np.random.shuffle() sobre un vector que se ha creado con … [Leer más...] acerca deNumPy: Cómo ordenar una matriz NumPy en Python
Exportar figuras de App Designer en Matlab
Cuando queremos exportar guardar en un archivo las figuras que hemos creado en Matlab disponemos de la función saveas(). Aunque desafortunadamente esa no funciona cuando en ejes ubicados dentro de aplicaciones de App Designer. Ni tampoco en el caso de Guide. En estas situaciones, para poder exportar figuras de App Designer es necesario copiar el contenido de los ejes en una … [Leer más...] acerca deExportar figuras de App Designer en Matlab
Creación de una librería TypeScript
Hace casi dos años que publique un tutorial para crear una librería en JavaScript. Ahora es el momento de actualizar esa serie usando TypeScript. Un superconjunto de JavaScript que añade tipos estáticos y objetos basados en clases. Lo que ofrece múltiples ventajas a la hora de escribir y mantener el código ya que podemos utilizar estas características para evitar muchos de los … [Leer más...] acerca deCreación de una librería TypeScript
Pandas: Cómo crear un DataFrame vacío y agregar datos
El objeto DataFrame es uno de los elementos clave de la librería Pandas. En esta entrada vamos a ver las opciones que existen para crear un DataFrame vacío y agregar datos. Lo que nos enseñara además algunos de los métodos que existen para modificar el contenido de un DataFrame.Creación de un DataFrame vacíoUn DataFrame vacío se puede crear utilizando el constructor … [Leer más...] acerca dePandas: Cómo crear un DataFrame vacío y agregar datos
Truco SQL: Búsqueda fonética en SQL Server
Una tarea más complicada de lo que podríamos pensar es buscar nombres en una base de datos. Especialmente si no están en nuestro idioma y sabemos cómo se escriben correctamente. La solución en este caso es emplear un algoritmo fonético, como puede ser el caso de SOUNDEX, para buscar por su sonido, no por su escritura. Afortunadamente para los usuarios de SQL Server están … [Leer más...] acerca deTruco SQL: Búsqueda fonética en SQL Server
Truco Matlab: Calcular el número máximo de elementos en Matlab
Una pregunta que suele surgir a la hora de trabajar con vectores o matrices es cuál es el número máximo de elementos que puedo guardar. Un valor que depende de la memoria libre. No la memoria total del sistema. En Matlab existe la función memory() con la que es posible obtener la memoria libre, aunque solo en Windows. Función que se puede emplear para calcular cuál es el número … [Leer más...] acerca deTruco Matlab: Calcular el número máximo de elementos en Matlab
Pandas: Cómo convertir listas en DataFrames
Posiblemente una de las operaciones más habituales con Pandas sea convertir listas en DataFrames. Lo que se puede hacer con el constructor DataFrame de la librería.Creación de DataFrames desde una lista de listas o de tuplasPosiblemente la forma más sencilla para crear un DataFrame a partir de una lista es cuando tenemos una lista de listas, o una lista de tuplas. Por … [Leer más...] acerca dePandas: Cómo convertir listas en DataFrames