• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Laboratorio
    • Encuestas: Tamaño de Muestra
    • Lotería: Probabilidad de Ganar
    • Reparto de Escaños (D’Hondt)
    • Tres en Raya con IA
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • Matlab
  • Julia
  • Excel
  • IA Generativa

Numpy básico

diciembre 18, 2019 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: < 1 minuto

El trimestre pasado hemos dedicado las entradas de los miércoles a algunas de las tareas básicas que se pueden hacer con Numpy. Una serie que llamamos Numpy básico. En esta entrada vamos a recopilar los enlaces a todas las entradas para que su consulta pueda ser más sencilla.Las entradas publicadas en la serie “Numpy básico” son:Creación de un Array de Numpy a partir de … [Leer más...] acerca de Numpy básico

¿Cuál es la diferencia entre parámetro e hiperparámetro?

diciembre 16, 2019 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 2 minutos

En aprendizaje automático hay dos conceptos que parecen similares, aunque son completamente diferentes: parámetro e hiperparámetro. Ambos con unos conjuntos de valores que se tienen que afinar a la hora de crear un modelo para un problema dado. Tanto si este es de aprendizaje supervisado como no supervisado. A continuación, se explicará las diferencias entre los parámetros e … [Leer más...] acerca de ¿Cuál es la diferencia entre parámetro e hiperparámetro?

Truco Jupyter: ¿cómo se eliminar la salida en una celda de un IPython Notebook?

diciembre 13, 2019 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: < 1 minuto

La salida de las celdas de un IPython Notebook son los resultados su ejecución. Por lo que en la mayoría de los casos es una información tanto útil y como necesaria. Pero a medida que crecen los análisis realizados en algunos IPython Notebook la información mostrada puede ser redundante e innecesaria. Por lo que puede útil poder eliminar la salida en una celda de un IPython … [Leer más...] acerca de Truco Jupyter: ¿cómo se eliminar la salida en una celda de un IPython Notebook?

Publicidad


Numpy básico: como invertir arrays de Numpy

diciembre 11, 2019 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 2 minutos

Una de las tareas básicas que más me preguntan es cómo invertir vectores o matrices. En esta entrada vamos a ver diferentes métodos para invertir arrays de Numpy. Para lo que usaremos el operador [] y el método np.flip().Invertir vectores en NumpyComo siempre lo primero que tenemos que hacer para invertir un vector en Numpy es importar la librería y un vector para … [Leer más...] acerca de Numpy básico: como invertir arrays de Numpy

¿Bajar impuestos para crecer más o crecer más para bajar impuestos?

diciembre 9, 2019 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 8 minutos

La semana pasada analizamos la cómo se relaciona la variación del PIB con la presión fiscal. Observando que en los países desarrollados una bajada de la presión fiscal se puede relacionar con un aumento de PIB, mientras que en los países en vías de desarrollo es al revés. Por lo menos en los estudiados. Para lo que se emplearon series temporales de datos macroeconómicos. Al … [Leer más...] acerca de ¿Bajar impuestos para crecer más o crecer más para bajar impuestos?

Copias de seguridad de SQL Server con Microsoft SQL Server Management Studio

diciembre 6, 2019 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 3 minutos

Cuando trabajamos con una base de datos es aconsejable realizar copias de seguridad de forma periódica de cara a evitar la pérdida de datos. Tarea que se puede realizar tanto manual como automáticamente. En esta entrada vamos a ver cómo realizar copias de seguridad de SQL Server y restaurarlas con Microsoft SQL Server Management Studio.Realizar una copia de seguridad … [Leer más...] acerca de Copias de seguridad de SQL Server con Microsoft SQL Server Management Studio

Publicidad


Numpy básico: inicializar arrays de Numpy con un valor

diciembre 4, 2019 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 2 minutos

En algunas situaciones puede ser necesario inicializar un array o matriz de Numpy de tamaño arbitrario con un mismo valor. Para lo que se puede utilizar el método np.full(). Un método relativamente desconocido pero que puede ser de gran utilidad cuando se necesario inicializar arrays de Numpy con un valor dado.El método np.full()La forma de llamar el método np.full() … [Leer más...] acerca de Numpy básico: inicializar arrays de Numpy con un valor

Bajar impuestos para crecer más

diciembre 2, 2019 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 6 minutos

La semana pasada publicamos una entrada que analizaba la relación entre la relación entre impuestos y riqueza. En la que, al comparar la relación entre el Producto Interior Bruto (PIB) per Capita y la presión fiscal de los países se observaba una clara relación que indicaba que los países más ricos tienen más impuestos. Una relación con la que no se puede ni confirmar ni … [Leer más...] acerca de Bajar impuestos para crecer más

Usar Python desde Matlab

noviembre 29, 2019 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 2 minutos

Una de las capacidades menos conocidas de Matlab es la posibilidad de ejecutar directamente código Python desde la consola o un script. Accediendo a ellas de una forma completamente transparente. Lo que permite ampliar rápidamente las capacidades de Matlab con todas las funciones o librerías que existen en Python. En esta entrada se va a mostrar cómo hacer para llamar funciones … [Leer más...] acerca de Usar Python desde Matlab

Publicidad


Numpy básico: como añadir elementos en arrays de Numpy con np.append()

noviembre 27, 2019 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 3 minutos

np.append() es uno de los métodos básicos de Numpy, con el que es posible agregar nuevos elementos al final de los arrays de Numpy. A pesar de se un método básico tiene múltiples opciones y usos que es importante conocer. En esta entrada se va a ver como añadir elementos en arrays de Numpy con np.append().El método np.append()El método que ofrece el módulo Numpy de … [Leer más...] acerca de Numpy básico: como añadir elementos en arrays de Numpy con np.append()

Relación entre impuestos y riqueza

noviembre 25, 2019 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 5 minutos

La relación entre impuestos y riqueza es un tema en el que se pueden encontrar múltiples opiniones. Se encuentra la de aquellos que defiende la bajada de impuestos como una medida para incentivar la economía, frente aquellos que defienden la subida de impuestos como una medida para ofrecer medidas sociales a los ciudadanos. Opiniones que podemos relacionar rápidamente con la … [Leer más...] acerca de Relación entre impuestos y riqueza

Crear una copia profunda en JavaScript

noviembre 22, 2019 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 4 minutos

Cuando se necesita hacer una copia de un objeto o array en JavaScript se puede recurrir a los métodos assign() o slice(). El problema de estos métodos es que solamente realizar copias superficiales. Así cuando el objeto que se está copiando contiene objetos realzan una asignación de estos objetos a los nuevos, por lo que se obtiene una copia, sino que una referencia. En esta … [Leer más...] acerca de Crear una copia profunda en JavaScript

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 71
  • Página 72
  • Página 73
  • Página 74
  • Página 75
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 94
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Bluesky
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Mastodon
  • Pinterest
  • RSS
  • Telegram
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

Curiosidad: La Paradoja de Simpson, o por qué no siempre debes fiarte de los promedios

septiembre 18, 2025 Por Daniel Rodríguez

Copias de seguridad automáticas en SQL Server con rotación de archivos

septiembre 16, 2025 Por Daniel Rodríguez

Curiosidad: La Ley de Twyman y la trampa de los datos “interesantes”

septiembre 11, 2025 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • pandas Pandas: Seleccionar las primeras o últimas filas de un DataFrame Pandas con head() o tail() publicado el marzo 8, 2021 | en Python
  • Desempaquetado en Python de una tupla o lista publicado el septiembre 12, 2022 | en Python
  • Descubriendo anomalías con HBOS (Histogram-Based Outlier Score) publicado el mayo 10, 2024 | en Ciencia de datos
  • Enviar mensajes de WhatsApp con Python publicado el marzo 7, 2022 | en Python
  • Ejecutar SQL Server en una máquina virtual VirtualBox publicado el abril 22, 2019 | en Herramientas

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (24)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.6 (16)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.4 (14)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

4.7 (13)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

Publicidad

Comentarios recientes

  • Daniel Rodríguez en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • Pepe en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • CARLOS ARETURO BELLO CACERES en Justicio: La herramienta gratuita de IA para consultas legales
  • Piera en Ecuaciones multilínea en Markdown
  • Daniel Rodríguez en Tutorial de Mypy para Principiantes

Publicidad


Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2025 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto