El cambio de año es un momento que se suele utilizar para realizar un balance anual de los hitos alcanzados. Lo que permite conocer los objetivos que se han conseguido y aquellos que no. En esta primera entrada después del parón navideño me gustaría hacer un balance del blog en 2018, el que ha sido su primer año de vida.Analytics Lane nació el 2 de mayo de 2018. En los 8 … [Leer más...] acerca de Balance de 2018 en Analytics Lane
Feliz Navidad y próspero año 2019
Hoy simplemente quería desea Feliz Navidad y próspero año 2019 a todos los lectores de Analytics Lane.Estas son las primeras navidades de Analytics Lane. Un proyecto joven que surgió en la red hace tan solo 8 meses, el 2 de mayo de 2018. Con una primera entrada de presentación y otras en el que se contaba cómo acceder a archivos comprimidos en R. En este periodo de tiempo … [Leer más...] acerca de Feliz Navidad y próspero año 2019
Lotería de Navidad para no estadísticos
El 22 de diciembre es un día especial en España, se celebra el Sorteo Extraordinario de Navidad, más conocido como Lotería de Navidad. Este sorteo es especial porque indica el inicio de las fiestas de Navidad para la mayoría de los españoles. Su popularidad se puede ver en los medios de comunicación, este día todos los diario on-line españoles se harán eco del sorteo y de los … [Leer más...] acerca de Lotería de Navidad para no estadísticos
Implementación del método descenso del gradiente en Python
Una de las fases clave en los proyectos de aprendizaje automático es el entrenamiento de los modelos. El futuro rendimiento de los modelos dependerá en gran medida del éxito en esta fase. En esta es necesario identificar los parámetros de un modelo o método de aprendizaje automático con los que se consigue el máximo rendimiento sobre el conjunto de datos de entrenamiento. … [Leer más...] acerca de Implementación del método descenso del gradiente en Python
Algunas librerías interesantes de Python para ciencia de datos
En una entrada anterior se recopilaron las cuatro librerías más importantes de Python para los científicos de datos. En esta entrada se van a ver otras seis librerías también interesantes de Python para ciencia de datos. Cada una de ellas permite trabajar en un tipo de problema concreto.imbalanced-learnEl entrenamiento de los algoritmos de clasificación funciona mejor … [Leer más...] acerca de Algunas librerías interesantes de Python para ciencia de datos
¿Qué es el análisis de clúster?
El término análisis de clúster hace referencia a la familia de algoritmos que permiten agrupar registros similares de un conjunto de datos en grupos. A cada uno de estos grupos es a lo que se denomina un clúster. El objetivo final del análisis es asignar a cada clúster los registros que son similares entre sí. Al mismo tiempo que los registros del resto de clústeres son … [Leer más...] acerca de ¿Qué es el análisis de clúster?
Selección de una submuestra en Python con pandas
La generación de muestras aleatorias a partir de conjunto de datos es una tarea bastante habitual. Al realizar el entrenamiento de un modelo supervisado es habitual dejar un conjunto de datos para una validación posterior. También en algunos estudios estadísticos pueden realizarse únicamente con un conjunto de los datos originales. Por este motivo los objetos DataFrame de … [Leer más...] acerca de Selección de una submuestra en Python con pandas
Utilizar el portapapeles en Python con pandas
El portapapeles es una forma rápida de mover datos entre las aplicaciones abiertas en una sesión. Por ejemplo, es posible copiar el código publicado e insertarlo en un editor de texto. Otra aplicación es copiar una parte de los datos de una hoja de cálculo e insertarlos en otra o en una sesión de Python. Para esto último se puede utilizar la función read_clipboard() disponible … [Leer más...] acerca de Utilizar el portapapeles en Python con pandas
Convertir un diccionario en DataFrame en Python
Los diccionarios son unas estructuras de datos muy flexibles que relacionan una clave con un valor. En Python la clave puede ser cualquier tipo de dato inmutable y el valor puede ser cualquier tipo de dato. La principal diferencia entre los diccionarios y las listas o tuplas es el cómo se acceden a los valores. Mientras que en las listas o tuplas se accede mediante índices en … [Leer más...] acerca de Convertir un diccionario en DataFrame en Python
Creación de aplicaciones independientes en Matlab
En una entrada anterior se ha visto cómo crear aplicaciones gráficas con Matlab. Con esto se puede conseguir que otros usuarios sin conocimientos técnicos puedan acceder a las funcionalidades creadas. Aunque tiene un problema, cada usuario ha de disponer de una licencia de Matlab para ejecutar el código. Para solucionar esto se puede utilizar la toolbox MATLAB Compiler, con la … [Leer más...] acerca de Creación de aplicaciones independientes en Matlab
Integración de Kaggle con Google Data Studio
Acaba de anunciarse la integración de Kaggle en Google Data Studio. A partir de ahora será posible conectarse a los conjuntos de dato de Kaggle, analízalos y visualizarlos desde Data Studio mediante un nuevo conector (Kaggle Community Connector). El proceso es tan simple como localizar un conjunto de datos dentro de Kaggle, seleccionar un archivo, iniciar Data Studio y crear un … [Leer más...] acerca de Integración de Kaggle con Google Data Studio
Creación de aplicaciones en Matlab con App Designer
En Matlab existen dos entornos con los que es posible crear aplicaciones gráficas Guide y App Designer. El primero de ellos existe en la plataforma desde hace bastantes años y permite crear aplicaciones con facilidad. A partir del año 2016 las diferentes versiones de Matlab incluyen también el segundo de los entornos App Designer. La aparición de este ha supuesto un salto … [Leer más...] acerca de Creación de aplicaciones en Matlab con App Designer