• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Laboratorio
    • Encuestas: Tamaño de Muestra
    • Lotería: Probabilidad de Ganar
    • Reparto de Escaños (D’Hondt)
    • Tres en Raya con IA
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • IA Generativa
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • Excel
  • Matlab

Criptografía

La criptografía es el área de conocimiento en el que se estudian las técnicas para poder garantizar la comunicación y almacenamiento seguro de información en presencia de terceros. Así como poder garantizar la integridad y fidelidad de los datos. Además de usarse en la autentificación de usuarios, validación de documentos y la creación de criptomonedas. Empleándose para ello técnicas provenientes de áreas como son las matemáticas, la informática, las telecomunicaciones y la física.

En las publicaciones de esta sección se habla de técnicas para el cifrado de datos, almacenamiento seguro de datos, cadenas de bloques (blockchain) y de la nueva área de la computación cuántica. Algunas de las aplicaciones más interesantes de la criptografía.

Comparación entre los cifrados DES y AES

julio 8, 2019 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 3 minutos

Hace poco me encontré con alguien que todavía estaba utilizando el algoritmo DES (Data Encryption Standard) para el cifrado de los datos en sus aplicaciones. Un algoritmo que hoy en día se considera inseguro. Por lo que no debería utilizarse en aplicaciones modernas, reemplazandolo por AES (Advanced Encryption Standard). A continuación, se comparar DES y AES para comprobar … [Leer más...] acerca de Comparación entre los cifrados DES y AES

Diferencias entre cifrado simétrico y asimétrico

julio 5, 2019 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 3 minutos

La criptografía es el área que estudia los métodos disponibles para almacenar y transmitir información de modo que esta sea inteligible por posibles receptores no autorizados. Siendo únicamente los receptores autorizados aquellos que pueden leer y procesar los datos. Lo que se lleva a cabo mediante el proceso de cifrado, siendo uno de los conceptos clave en criptografía. Los … [Leer más...] acerca de Diferencias entre cifrado simétrico y asimétrico

¿Qué es una ICO?

febrero 27, 2019 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 2 minutos

Si hay un término en el mundo Blockchain que se ha puesto de moda el último año ese es ICO. Pero ¿qué es una ICO? Una ICO (oferta inicial de monedas, del inglés Initial Coin Offering) es un mecanismo utilizado para financiar nuevos proyectos basados en tecnología Blockchain. En el que, a través de internet, se venden los primeros tokens criptográficos del proyecto. En cierta … [Leer más...] acerca de ¿Qué es una ICO?

Blockchain en educación

enero 30, 2019 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 4 minutos

La tecnología Blockchain apareció de la mano de Bitcoin, una criptomoneda descentralizada. Hoy en día el rango de aplicaciones es esta muy grande, desde el sector financiero, pasado por el eléctrico, hasta los juegos on-line. El sector educativo no es una excepción a esto. El Blockchain en educación puede mejorar la experiencia de alumnos y formadores.El uso de Blockchain … [Leer más...] acerca de Blockchain en educación

Tres aplicaciones basadas en Blockchain disponibles actualmente

enero 23, 2019 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 3 minutos

La primera idea que pasa por la cabeza de la mayoría de las personas al escuchar el término Blockchain son las criptomonedas. Sea esta la más popular Bitcoin u otras como Litecoin, Ethereum, Ripple o Dogecoin. Sin embargo, la tecnología Blockchain tiene muchas más aplicaciones, siendo las criptomonedas solamente una aplicación particular de ella. Realmente existen muchas más … [Leer más...] acerca de Tres aplicaciones basadas en Blockchain disponibles actualmente

Blockchain en el sector eléctrico

enero 16, 2019 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 4 minutos

La tecnología Blockchain puede afectar a la mayoría de los sectores industriales en un futuro próximo. El sector financiero es donde más se puede observar su efecto con la aparición de las criptomonedas y los contratos inteligentes. Actualmente se encuentran en desarrollo aplicaciones para otros sectores como puede ser la fabricación, la distribución, la educación, el sector … [Leer más...] acerca de Blockchain en el sector eléctrico

Blockchain para principiantes

enero 9, 2019 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 6 minutos

La tecnología Blockchain es un tema al que le hemos prestado bastante atención. Ya que esta es la base de las criptomonedas actuales como el Bitcoin, Ethereum o Litecoin. Aún así nunca se ha explicado esta con un enfoque sencillo para personas que no tienen una base técnica. En esta entrada se explicará el origen y las principales características que ofrece la tecnología … [Leer más...] acerca de Blockchain para principiantes

Cuatro falsos mitos sobre Blockchain y Bitcoin

septiembre 28, 2018 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 4 minutos

Mitos del Blockchain

Blockchain, las criptomonedas y los contratos inteligentes son términos de moda en el ámbito tecnológico y financiero. El número de publicaciones que hablan sobre estos son cada vez mayor. Llegando incluso estar aparecer en la prensa generalista. A pesar de esta presencia continua, o posiblemente gracias a ella, aún existen varios mitos sobre o ideas erróneas muy habituales … [Leer más...] acerca de Cuatro falsos mitos sobre Blockchain y Bitcoin

Diferencias entre cifrado simétrico y asimétrico

septiembre 7, 2018 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 3 minutos

cifrado simétrico y cifrado asimétrico

Los métodos de encriptación se pueden dividir básicamente en dos: cifrado simétrico y cifrado asimétrico. En esta entrada se explicará de las diferencias básicas que existe entre estos dos métodos.CifradoAntes de analizar las diferencias entre el cifrado simétrico y asimétrico es necesario saber qué es cifrar. Según la Real Academia de la Lengua Española cifrar … [Leer más...] acerca de Diferencias entre cifrado simétrico y asimétrico

Diferencias entre Blockchain y Distributed Ledger

agosto 20, 2018 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 2 minutos

Blockchain

Hoy en día las criptomonedas están de moda. Provocando que se utilicen habitualmente términos como "Blockchain" (cadena de bloques) y "Distributed Ledger" (libro mayor distribuido). Generalmente se utilizan ambos términos como sinónimos, cuando no lo son. En esta entrada se intentaran explicar las diferencias que existen entre las tecnologías "Blockchain" y "Distributed … [Leer más...] acerca de Diferencias entre Blockchain y Distributed Ledger

¿Cómo guardar las contraseñas en aplicaciones?

julio 18, 2018 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 6 minutos

guardar las contraseñas

A la hora de crear una nueva aplicación multiusuario siempre llega el momento de manejar contraseñas para gestionar el acceso de los usuarios a la misma. En estos momentos llega la pregunta de cómo guardar las contraseñas de una forma que sea segura y confiable para los usuarios. En esta entrada se presentarán algunos de los métodos incorrectos más utilizados y se explicará una … [Leer más...] acerca de ¿Cómo guardar las contraseñas en aplicaciones?

Propiedades de las funciones de hash criptográficas

junio 22, 2018 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 5 minutos

Código

Las funciones de hash criptográficas son una clase especial de funciones de hash. Las cuales poseen ciertas propiedades que las hacen adecuadas para su uso en criptografía. Como se ha visto en otra entrada, las funciones de hash son algoritmos matemáticos que mapea datos de tamaño arbitrario a una cadena de tamaño fijo. Además, están diseñados para ser una función … [Leer más...] acerca de Propiedades de las funciones de hash criptográficas

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Bluesky
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Mastodon
  • Pinterest
  • RSS
  • Telegram
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

Curiosidad: ¿Por qué usamos p < 0.05? Un umbral que cambió la historia de la ciencia

octubre 2, 2025 Por Daniel Rodríguez

¿Está concentrado el MSCI World? Un análisis con Gini, Lorenz y leyes de potencia

septiembre 30, 2025 Por Daniel Rodríguez

Curiosidad: La maldición de la dimensionalidad, o por qué añadir más datos puede empeorar tu modelo

septiembre 25, 2025 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • Curiosidad: ¿Por qué usamos p publicado el octubre 2, 2025 | en Ciencia de datos, Opinión
  • NumPy NumPy: Crear matrices vacías en NumPy y adjuntar filas o columnas publicado el enero 11, 2021 | en Python
  • Comprobar hash SHA-256 o MD5 en Windows, macOS y Linux publicado el noviembre 1, 2023 | en Criptografía, Herramientas
  • Copiar y pegar Activar copiar y pegar en VirtualBox publicado el mayo 1, 2019 | en Herramientas
  • Diferencias entre CPU, GPU, TPU y NPU publicado el abril 19, 2023 | en Herramientas

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (24)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.6 (16)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.4 (14)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

4.7 (13)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

Publicidad

Comentarios recientes

  • Daniel Rodríguez en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • Pepe en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • CARLOS ARETURO BELLO CACERES en Justicio: La herramienta gratuita de IA para consultas legales
  • Piera en Ecuaciones multilínea en Markdown
  • Daniel Rodríguez en Tutorial de Mypy para Principiantes

Publicidad


Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2025 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto